Rosvel

Para qué sirve Rosvel , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Rosvel 10 mg:

Cada comprimido recubierto contiene: Rosuvastatina (como Sal Cálcica) 10 mg. Excipientes.

Rosvel 20 mg:

Cada comprimido recubierto contiene: Rosuvastatina (como Sal Cálcica) 20 mg. Excipientes.

Contraindicaciones:

No debe administrarse a personas hipersensibles a las «estatinas» ni a enfermos hepáticos con elevación persistente de las transaminasas con valores superiores a 3 veces los valores normales. Embarazo y lactancia.

Acción Terapéutica:

Antihiperlipémico. Inhibidor de la HMG-Co A reductasa.

Presentaciones:

Rosvel 10 mg:

Envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos y 60 comprimidos ranurados.

Rosvel 20 mg:

Envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos.

Posología:

Se debe instaurar una dieta baja en colesterol, además de otras medidas dietéticas, antes de iniciar el tratamiento con rosuvastatina. La dosis se debe ajustar a las necesidades de cada individuo, según los niveles de colesterol de base y la respuesta del paciente controlada cada 4 semanas. Iniciar el tratamiento con 10 mg de rosuvastatina 1 vez al día y controlar los valores a las 4 semanas de tratamiento. La mayoría de los pacientes son controlados con esta dosis. Si es necesario, se debe aumentar la dosis a 20 mg al día, volviendo a controlar a las 4 semanas; hay casos severos, con alto riesgo cardíaco, en que puede requerirse una dosis diaria de hasta 40 mg, como en los casos de hipercolesterolemia familiar heterocigota y en los que debe considerarse una dosis inicial de 20 mg/día.

Hipercolesterolemia familiar homocigota:

Se recomienda una dosis de 20 mg 1 vez al día. La dosis diaria puede tomarse a cualquier hora del día con o sin los alimentos.

Contraindicaciones:

No debe administrarse a personas hipersensibles a las «estatinas» ni a enfermos hepáticos con elevación persistente de las transaminasas con valores superiores a 3 veces los valores normales. Embarazo y lactancia.
  Medicamentos