Recofol
Para qué sirve Recofol , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Laboratorio
Gobbi Novag
Composición
Cada ml contiene: propofol 10mg, aceite de soja 100mg, lecitina de huevo 12mg, glicerol 22,5mg, hidróxido de sodio csp pH 6-8,5, agua para inyectables cs.
Para qué sirve
Anestésico.
Indicaciones
Anestésico ultrarrápido de acción breve. El tiempo de acción es de alrededor de 30 segundos. El despertar es generalmente rápido. Inducción y mantenimiento de la anestesia general. Sedación durante la terapia intensiva. Sedación en relación con procedimientos quirúrgicos y de diagnóstico.
Cómo tomar
Agitar muy bien antes de su uso. No contiene conservadores, por lo tanto se deben observar todas las condiciones de asepsia durante su utilización. No se pueden usar filtros asépticos. Cada ampolla está destinada a un solo paciente. La ampolla debe ser abierta en el momento de su uso. Como todas las emulsiones lipídicas, la solución debe ser utilizada dentro de las 12 horas siguientes. Tanto el reservorio como los instrumentos usados en su perfusión deben ser cambiados hasta 12 horas después que la dosis haya sido administrada. Si la misma vía de acceso endovenosa está siendo utilizada para la administración de otros medicamentos, ésta debe ser ajustada para la introducción de la perfusión. Si hubiera una sobrecarga lipídica, se deberá considerar la lipemia y se adaptará la administración de RECOFOL a los valores obtenidos. En el caso de que el paciente reciba simultáneamamente lípidos por vía endovenosa la dosis de los mismos deberá ser disminuida en función de la cantidad de lípidos absorbidos con la solución de RECOFOL. 1ml contiene alrededor de 0,1g de cuerpos grasos. Debe ser generalmente asociado a analgésicos. Puede ser igualmente diluido con dextrosa 5% (solución para perfusión). Para la dilución se pueden utilizar los frascos de vidrio para perfusión o de PVC o los sachets de PVC. La dilución no debe sobrepasar la proporción de 1:5 (2mg de propofol por ml). La solución debe ser preparada inmediatamente antes de su empleo, en condiciones asépticas y deberá ser utilizada dentro de las 8 horas siguientes. Si se usaran instrumentos para perfusión de PVC, el reservorio de la perfusión siempre deberá estar lleno. Premarcar la bolsa de perfusión con un volumen equivalente a la preparación y reemplazarlo en su totalidad con un volumen idéntico de emulsión de RECOFOL. Inducción a la anestesia general: en el caso de la inducción, puede ser administrado en inyección lenta o por perfusión. En caso de pacientes premedicados o no premedicados se recomienda titular el RECOFOL. La dosis inicial para un adulto de contextura media y de buena salud es de 4ml (40mg) por inyección a intervalos de 10 segundos hasta la inducción a la narcosis. La mayor parte de los adultos de menos de 55 años necesitan 2-2,5mg/kg de propofol. Para disminuir el dolor ocasionado por la inyección se puede, en condiciones de asepsia, mezclar con lidocaína en la jeringa justo en el momento de la inyección, a razón de 20 partes de RECOFOL con un máximo de 1 parte de solución inyectable de lidocaína al 1% sin conservantes. En pacientes mayores de 55 años se recomienda una dosis de 1-1,5mg/kg. En pacientes con niveles ASA 3 y 4 se recomiendan dosis inferiores en general de 20mg (2ml) a intervalos de 10 segundos. Mantenimiento de la anestesia general: la anestesia puede mantenerse mediante la administración por perfusión continua o por bolos inyectables. Perfusión: la frecuencia requerida de la infusión continua o por bolos inyectables repetidos a fin de mantener una anestesia (durante aproximadamente los primeros (10-20 minutos), es de 4-6 (hasta 12) mg/kg/h de propofol. Algunos pacientes pueden requerir un índice de infusión levemente superior (8-10mg/kg/h). Puede ser administrado sin diluir con la ayuda de frascos para perfusión o de jeringas plásticas. Si es utilizado sin diluir se deberá usar una bomba volumétrica para obtener un volumen de perfusión preciso. El RECOFOL diluido deberá ser perfundido con la ayuda de un sistema controlador (bureta, cuentagotas o bomba volumétrica) para evitar la administración accidental de cantidades demasiado elevadas. Bolos inyectables repetidos: puede inyectarse igualmente como bolos a repetición, como alternativa. Se podrá aumentar la dosis de 25-50mg (2,5-5ml) según la reacción del paciente. Sedación durante la terapia intensiva: si se utiliza en pacientes que se hallan en terapia intensiva con respiración asistida se debe administar por perfusión continua. La perfusión continua debe ser ajustada al grado de sedación requerida. Una sedación satisfactoria se obtiene con dosis de 0,3-0,4mg/kg/h. Se deberá diluir sólo con solución de dextrosa al 5%. Sedación en relación con los procedimientos quirúrgicos y de diagnóstico: la dosis deberá ser ajustada en forma individual. Puede lograse la sedación suficiente para los procedimientos de diagnóstico y quirúrgicos por medio de la administración inicial de 0,5-1mg/kg durante 1-5 minutos y ser mantenida mediante la perfusión continua a un índice de 1-4,5mg/kg/h. Las dosis bolo de 10-20mg pueden ser administradas en forma adicional, en caso de que se requiera una sedación más profunda de manera repentina. Posologías especiales: en pacientes con niveles de riesgo ASA 3 y 4 la administración deberá ser más lenta (alrededor de 2ml, 20mg), cada 10 segundos). En pacientes de avanzada edad deberá ser administrado en función de la reacción del paciente. Los pacientes de más de 55 años pueden necesitar eventualmente dosis más bajas de RECOFOL para la inducción de la sedación. Pediatría: no se recomienda el uso en niños menores de 3 años de edad dado que su seguridad no ha sido demostrada. Inducción de la anestesia general: para la inducción de la anestesia de niños mayores de 3 años se recomienda administrar RECOFOL lentamente mientras aparezcan los síntomas clínicos de la inducción a la anestesia. La dosis debe ser ajustada de acuerdo a la edad y el peso. Para la inducción a la sedación de la mayoría de los pacientes de más de 8 años se necesitan 2,5mg/kg de RECOFOL. Se podrán usar eventualmente dosis superiores en pacientes más pequeños. Para los niños con niveles ASA 3 y 4 se recomienda una dosis inferior. Dosis de mantenimiento de la anestesia general: la anestesia puede mantenerse por perfusión o por bolos inyectables. Las dosis son extremadamente variables de un paciente a otro. Generalmente se alcanza una anestesia satisfactoria con dosis de 9 a 15mg/kg/h. RECOFOL sólo se deberá diluir con solución inyectable de dextrosa al 5%. Sedación en terapia intensiva, procedimientos quirúrgicos y de diagnóstico: no se recomienda para la sedación de niños ya que no ha sido demostrada ni su seguridad ni su eficacia. Aunque no se ha establecido una relación causal, se han informado episodios adversos serios (incluyendo casos fatales), con el empleo de RECOFOL en forma contraria a las indicaciones.
Contraindicaciones
Alergia comprobada a algunos de los componentes. Está contraindicado en niños menores de 3 años. No debe administrarse durante el embarazo ni en intervenciones obstétricas. Al igual que con otros anestésicos endovenosos, la prudencia es de rigor con los pacientes que presenten insuficiencias: cardíacas, respiratorias, renales o hepáticas, o enfermedades hipovelérmicas.
Presentación
Envase con 1 y 5 ampollas de 20ml.
Más información :
Gobbi NovagLECITINALECITINA DE SOJAGLICEROLACEITE DE SOJA