Quinoflox Solucion Otica
Para qué sirve Quinoflox Solucion Otica , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
QUINOFLOX
Otitis media
DIBA, S.A., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Ciprofloxacino y lidocaína.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ml contiene:
Ciprofloxacino clorhidrato monohidratado,
equivalente a …………… 3 mg
de ciprofloxacino
Lidocaína clorhidrato ……… 20 mg
Vehículo, cbp ……………… 1 ml
Indicaciones terapeuticas:
Está indicado en procesos de otitis media crónica causada por microorganismos susceptibles.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Actúa tópicamente en el conducto auditivo externo inhibiendo la proliferación del principal microorganismo que produce la otitis media crónica que es la Pseudomona aeruginosa y produciendo analgesia y anestesia local.No se absorbe al torrente sanguíneo y por lo mismo no hay niveles plasmáticos por lo que no se pueden realizar estudios farmacocinéticos.
El ciprofloxacino efectúa su acción bactericida al interferir la enzima DNA girasa, necesaria para la síntesis del DNA bacterial.
El ciprofloxacino se absorbe después de su aplicación tópica en pequeñas cantidades no detectables en el torrente sanguíneo, se distribuye en piel, grasa local y cartílago.
Contraindicaciones:
- El ciprofloxacino está contraindicado en personas con historia de hipersensibilidad al ciprofloxacino y/o cualquier otro miembro de los agentes antimicrobianos quinolonas e hipersensibilidad a la lidocaína.
- No se use en menores de 12 años ni en otitis con tímpano perforado.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No hay estudios controlados de uso tópico en ciprofloxacino, sin embargo, se conocen los antecedentes de que atraviesa la placenta y se excreta en la leche materna por lo que debe justificarse su uso sólo por prescripción médica.Reacciones secundarias y adversas:
Las reacciones que pueden presentarse por la aplicación local puede ser de hipersensibilidad como erupción cutánea.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se conocen hasta la fecha.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Hasta la fecha no se han reportado alteraciones en las pruebas de laboratorio.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Ocho pruebas in vitro de mutagenicidad con ciprofloxacino han sido efectuadas; los resultados obtenidos fueron: Salmonella-prueba de microsoma (negativo). E. coli-ensayo de reparación de DNA (negativo). Ratón-ensayo de inducción a mutación de células linfoma (positiva). Hámster chino V79-prueba de células HGPRT (negativo). Hámster sirio-ensayo de transformación celular embrionaria (negativo). Saccharomyces cerevisiae-ensayo de punto de mutación (negativo). Saccharomyces cerevisiae-ensayo de conversión genética y prueba cruzada mitócica (negativo).Ensayo de conversión (negativo). Rata-ensayo de reparación de DNA hepatocito (positivo). Dos de estas 8 pruebas resultaron positivas, pero los resultados de las siguientes 3 pruebas in vivo resultaron negativas. Reparación de DNA hepatocito en rata. Prueba de micronúcleos en ratón. Prueba letal dominante en ratón. Por lo que se concluye que los resultados de mutagénesis son contradictorios. Referente a carcinogénesis: los resultados en ratas no han mostrado efectos y no se sabe si causa efectos sobre la fertilidad.
Dosis y via de administracion:
Dosis:Aplicar de 2 a 4 gotas cada 8 horas, de 3 a 5 días, dependiendo de la severidad de la infección en el conducto auditivo afectado.
Vía de administración: Otica.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No se han reportado a la fecha en los estudios clínicos realizados ya que su uso es tópico y controlado por goteo.Presentaciones:
Frasco gotero con 5 y 10 ml.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco.Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LABORATORIOS DIBA, S.A.
Escorza No. 728
Colonia Moderna
44190 Guadalajara, Jal.
:
Reg. Núm. 239M99, SSA
EEAR-305852/R99/IPPA