Composición:
Cada comprimido recubierto contiene: Levofloxacino 500 mg y 750 mg.
Indicaciones:
La indicación aprobada para este producto es: tratamiento de infecciones bacterianas sensibles al fármaco. Infecciones
respiratorias de vías aéreas superiores: otitis y sinusitis aguda. Exacerbación aguda de bronquitis crónica.
Neumonía adquirida en la comunidad. Infecciones del tracto urinario (incluyendo pielonefritis e infecciones
complicadas). Infecciones de piel y tejidos blandos.
Presentaciones:
Quinobiot 500 mg:
envases conteniendo 7, 10 y 14 comprimidos recubiertos.
Quinobiot 750 mg:
envases conteniendo 7 y 10 comprimidos recubiertos.
Posología:
Vía oral: las dosis usuales son de 500 mg o 750 mg 1 vez al día. La duración del tratamiento varía de acuerdo a la
enfermedad. El tratamiento debe continuar por un mínimo de 48 a 72 horas después de que el paciente esté afebril o
existan evidencias de que se ha logrado la erradicación bacteriana. Los comprimidos deberían ser tragados sin
masticar, con suficiente cantidad de líquido. Pueden ser ingeridos con comidas o sin ellas. Las dosis deberían
reducirse en pacientes con problemas renales. Las siguientes recomendaciones de dosis pueden establecerse para
levofloxacino, pacientes con función renal normal (clearance de creatinina > 50 ml/min.): Sinusitis aguda: 500 mg
1 vez al día (10-14 días). Exacerbación aguda de bronquitis crónica: 250-500 mg 1 vez al día (7 días). Neumonía
adquirida de la comunidad: 500 mg 1 vez al día (7 -14 días). Infecciones tractourinarias no complicadas: 500 mg 1
vez al día (3-7 días). Infecciones del tracto urinario (incluyendo pielonefritis e infecciones complicadas): 500
mg 1 vez al día (10-14 días). Infecciones de piel y tejidos blandos: 500 mg 1 ó 2 veces al día (7-10 días) o 750
mg 1 vez al día (7-14 días). Neumonía nocosomial: 750 mg 1 vez al día (7-14 días). Dosis en pacientes con
insuficiencia renal (clearance de creatinina £ 50 ml/min.): Ver Tabla Dosis en pacientes con daño hepático: no se
requieren ajustes de dosis, ya que, levofloxacino no es metabolizada en forma relevante en el hígado.