Quinfamida
Para qué sirve Quinfamida , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Indicaciones terapeuticas:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Presentaciones:
QUINFAMIDA
CBMSS 1314
Indicaciones terapeuticas:
Está indicado para el tratamiento de amebiasis intestinal en sus dos formas: amebiasis agudas y amebiasis crónica (estado de portador asintomático). No se recomienda para la diarrea inespecífica.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a quinfamida o a cualquier otro derivado de acetiquinolol, así como en la disentería amebiana severa y amebiasis extraintestinal.Precauciones generales:
Se absorbe escasamente, por lo que posee un amplio margen de seguridad y carece de toxicidad a las dosis recomendadas.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se ha establecido la seguridad de empleo de quinfamida durante el embarazo, por lo que el empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico. Si decide administrarse el fármaco durante el embarazo o la lactancia, deberá considerarse la severidad del cuadro clínico, los beneficios de quinfamida y los posibles riesgos para el feto y la madre.Reacciones secundarias y adversas:
Los efectos adversos relacionados con el uso de quinfamida, consiste principalmente en cefalea, náuseas y dolor abdominal. La mayoría de las veces, estos efectos han sido leves y transitorios.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se ha reportado a la fecha.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han reportado efectos de carcinogénesis, mutagénesis, y sobre la fertilidad. Las pruebas realizadas a la fecha han sido negativas.Dosis y via de administracion:
Oral.
- Niños de 1 a 6 años: 50 mg cada 12 horas.
- Niños de 7 a 9 años: 100 mg cada 12 horas o 200 mg una sola dosis.
- Adultos y niños mayores de nueve años: 100 mg cada ocho horas o 300 mg una sola dosis.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No se tienen reportes respecto a su sobredosificación. Aunque su absorción es escasa, en caso de sobredosificación, el manejo debe ser sintomático acompañado de terapia de soporte.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. El empleo de este medicamento durante el embarazo queda bajo responsabilidad del médico.Presentaciones:
Laboratorio |
Forma farmacéutica |
Presentación |
FARMACIAS GUADALAJARA |
Tabletas 300 mg |
Caja con 1 tableta |
MEDIMART |
Tabletas 300 mg |
Caja con 1 tableta |
MEDIMART |
Tabletas 100 mg |
Caja con 3 tabletas |