Provera

Para qué sirve Provera , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Terapia de remplazo hormonal, hemorragia por disfunción uterina, endometriosis

FÓrmula

: Cada TABLETA contiene: Acetato de medroxiprogesterona 5 y 10 mg (acetato de 17-alfa-hidroxi-6 alfa-metil-proges­terona).

Indicaciones

: Para fines de diagnóstico: Amenorrea primaria y secundaria.
Para fines terapéuticos: 1. Hemorragia uterina disfuncional (anovu­latoria), 2. endometriosis, 3. para contrarrestar los efectos endométricos del estrógeno en mujeres menopáusicas tratadas con estrógeno, 4. síntomas vasomotores menopáusicos, 5. cáncer mamario recurrente y/o metastásico en mujeres posmenopáusicas, 6. cáncer endometrial recurrente y/o metastásico, y 7. cáncer renal recurrente y/o metastásico.

Precauciones

: PROVERA no deberá ser usado en pacientes con sensibilidad conocida al esteroide o a los excipientes de la tableta. Antes de considerar su uso deberá evaluarse cuidadosamente el estado de la paciente para excluir la presencia de neoplasia genital o de las mamas. (Esto no se aplica a las pacientes tratadas por cáncer mamario, endometrial o renal). Aunque PROVERA no se ha asociado como causante en inducir trastornos tromboembólicos, toda paciente que desarrolla este signo deberá ser evaluada nuevamente en cuanto a su estado y necesidad de tratamiento, antes de continuar la terapia. Especialmente en las dosis elevadas que se usan en la terapia del cáncer, PROVERA puede producir aumento de peso y retención de líquidos, por lo tanto, se requiere una observación cuidadosa de las pacientes con padecimientos preexistentes que puedan afectarse adversamente. En ciertos casos, las dosis elevadas usadas para el tratamiento del cáncer pueden producir síntomas de tipo Cushing. Algunas pacientes que reciben dosis bajas pueden presentar una disminución en la tolerancia a la glucosa. El mecanismo de esta disminución no se conoce; sin embargo, esto deberá tenerse en cuenta cuando se trata a las pacientes y, en particular, a las pacientes diabéticas. Las pacientes con antecedentes de depresión mental deberán ser vigiladas cuidadosamente. Algunas pacientes pueden quejarse de depresión tipo premenstrual mientras están bajo tratamiento. Los patólogos deberán estar informados del tratamiento con PROVERA, cuando examinan tejido endometrial o endo­cervical. La administración concomitante de aminogluteti­mida puede reducir apreciablemente la biodispo­ni­bilidad de PROVERA. Las siguientes pruebas de laboratorio pueden ser afectadas por el uso de PROVERA: niveles de gonadotropinas, progeste­rona plasmá­tica, pregnandiol urinario, testoste­rona plas­mática (en el hombre), estrógeno plasmático (en la mujer) y cortisol plasmático; prueba de tolerancia a la glucosa y prueba de la metirapona. En algunas o raras ocasiones, con el uso de los pro­-ges­tágenos se han asociado los siguientes incidentes médicos, los cuales se enumeran en orden de severidad y no de frecuencia: reacciones anafilácticas y de tipo anafiláctico; trastornos tromboembólicos; sistema nervioso central: nerviosidad, insomnio, somnolencia, fatiga, depresión, mareos y dolor de cabeza; piel y membranas mucosas: urticaria, prurito, erupción cutánea, acné, hirsutismo y alopecia; gas­tro­intestinales, náuseas; mamas: dolor a la presión y galactorrea; varios: pirexia, cambios de peso y facies lunar.

LÍmites posolÓgicos

: Amenorrea primaria y secundaria: 5 a 10 mg por día durante 10 días. La hemorragia por supresión de la progestina deberá acontecer en el término de tres a siete días, si el endometrio fue previamente preparado con estrógeno endógeno adecuado.
Hemorragia uterina disfuncional (anovu­la­toria): Inicialmente 5 a 10 mg por día durante 10 días. La hemorragia deberá cesar gradualmente durante el tratamiento. La hemorragia por supresión de la progestina aparecerá entonces­ en el término de tres a siete días, después de suspender PROVERA.

PROVERA

se puede administrar de nuevo a una dosis de 5 a 10 mg durante 10 días, comenzando en el día 16 del ciclo, por dos o tres ciclos y luego interrumpir la terapia para determinar si la disfunción se ha normalizado.
Endometriosis: 10 mg tres veces al día durante 90 días, comenzando el día 1o. del ciclo. Puede presentarse sangrado intermenstrual de resolución espontánea en el 30 a 40% de las pacientes. No se recomienda ninguna terapia hormonal adicional para tratar el sangrado intermenstrual.
Para contrarrestar los efectos endométricos del estrógeno en mujeres posmenopáusicas tratadas con estrógeno: 5 a 10 mg por día durante 10 días por lo menos, comenzando el día 16 de un tratamiento de 25 días de estroge­noterapia.
El sangrado por supresión de la progestina deberá presentarse comenzando del tercero al séptimo día después del tratamiento con PROVERA.
Síntomas vasomotores menopáusicos: 10 a 20 mg por día administrados continuamente.
Cáncer mamario recurrente y/o metastási­­­­­­­co en mujeres posmenopáusicas: 400 a 1,200 mg por día.
Cáncer endometrial o renal recurrente y/o metastásico: 200 a 600 mg por día.

Presentaciones

:

PROVERA

5 mg: Caja con 20 tabletas ranu­radas.

PROVERA

10 mg: Caja con 20 tabletas ranu­radas.
  Medicamentos