Octreotida
Para qué sirve Octreotida
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al octreotide.
Precauciones
Diabetes.
-Disfunción renal.
Interacciones
Adenosina: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Antiarrítmicos clase I: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Antiarrítmicos clase III: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Antidepresivos tricíclicos: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Clindamicina: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Antipsicóticos: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Ciclosporina: En administración conjunta, por disminución de la absorción de la ciclosporina vía oral, puede ocurrir pérdida de su efectividad terapéutica. Monitorear la eficacia de la ciclosporina y si es necesario, ajustar la dosis.
-Cisapride: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. No deben coadministrarse.
-Claritromicina: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Cloroquina: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Cotrimoxazol: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Dolasetrón: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Espiramicina: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Eritromicina: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Fenotiazinas: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Fluconazol: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Fluoxetina: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Foscarnet: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Halotano: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Hipoglucemiantes orales: En uso conjunto puede observarse aumento de los efectos hipoglucemiantes. Se recomienda en uso conjunto monitoreo de síntomas de hipoglucemia de la glucemia y ajustar dosis.
-Isoflurano: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Ketoconazol: Por suma de efectos, se ha observado en uso conjunto, una significativa disminución de los niveles de cortisol libre urinario. Se recomienda esta asociación, en pacientes con hipercorticismo pituitario o ectópico, especialmente en aquellos refractarios a una sola droga.
-Mefloquina: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Pentamidina: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Pimozida: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. No deben coadministrarse.
-Sulfametoxazol: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Telitromicina: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.
-Tioridazina: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. No deben coadministrarse.
-Ziprasidona: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. No deben coadministrarse.
-Zolmitriptán: Por suma de efectos con el octreotide, puede observarse en el electrocardiograma una peligrosa prolongación del intervalo Q-T, con riesgo de arritmias ventriculares, torsión de punta y paro cardíaco. Evitar la asociación.