Composición:
Cada cápsula contiene: Acitretin 10 ó 25 mg.
Indicaciones:
Las acciones antiqueratósicas reguladoras de la diferenciación celular de la epidermis y antiinflamatoria del
acitretin determinan sus indicaciones en diversas dermatopatías tales como: psoriasis en sus diversas formas,
especialmente psoriasis vulgar extensas, refractarias (P. Universalis, p. Gutta, P. inversa; psoriasis grave como
P. eritrodérmica y pustulosa generalizada). Ictiosis en sus diversos tipos. Queratosis folicular o enfermedad de
Darier. Queratodermia palmoplantares. Pitiriasis rubra pilaris. Liquen plano de piel y mucosas.
Acción Terapéutica:
Retinoide oral antipsoriásico antidisqueratósico.
Presentaciones:
Frascos con 30 cápsulas de 10 ó 25 mg.
Posología:
Adultos:
Dosis inicial: 25 mg (por ej.: 1 cápsula de 25 mg) o 30 mg diarios (3 cápsulas de 10 mg), durante las primeras 2 a 4
semanas. Dosis de mantención: 25-50 mg diarios según grado de eficacia o tolerancia durante 6-8 semanas más. En
algunos casos puede ser necesario aumentar la dosis hasta 75 mg diarios (3 cápsulas de 25 mg). En la psoriasis el
tratamiento se termina cuando las lesiones han desaparecido suficientemente. En ictiosis y otros trastornos de la
queratinización se requieren terapias de mantención tal vez más prolongadas, pero con la menor dosis eficaz
posible. Usualmente son de 20 mg diarios y no deben exceder los 50 mg diarios. Administración en las comidas.
Niños:
Sólo usar Neotigasón cuando otras terapias han fracasado. Dosis diaria inicial: es de 0.5 mg/kg. En algunos casos
pueden necesitarse dosis de hasta 1 mg/kg/día, con tope total de 35 mg diarios. Dosis de mantención: debería ser
la dosis eficaz más baja encontrada en vista de los riesgos esqueléticos de la droga en niños con terapias a largo
plazo. Tratamiento combinado: se usa Neotigasón en otros tratamientos antipsoriáticos (Puva o Repuva), según la
respuesta individual, se puede reducir las dosis de Neotigasón.