Composición:
Cada ampolla con 5 ml contiene: N-butilbromuro de Escopolamina 20 mg; Metamizol Sódico (Dipirona) 2.5 g.
Contraindicaciones:
No debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad conocida a los derivados pirazolónicos (dipirona,
febilbutazona); porfiria aguda intermitente, trombocitopenia, déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. En caso
de estar recibiendo tratamiento citostático, debe sopesarse estrictamente su indicación por peligro de acentuar la
pancitopenia. El metamizol atraviesa la placenta, por lo que su uso, en especial en el primer trimestre del
embarazo, debe restringirse a casos en que sea estrictamente necesario. Tampoco se recomienda en el último
trimestre del embarazo. Por su componente anticolinérgico está contraindicado en pacientes con glaucoma,
hipertrofia prostática, retención urinaria, estenosis orgánica a algún nivel del tracto gastrointestinal y
megacolon. Tampoco en casos de taquicardia importante. Estas contraindicaciones son especialmente válidas para la
administración parenteral. Pacientes con hipotensión o inestabilidad circulatoria no deben recibir este
medicamento.
Acción Terapéutica:
Antiespasmódico.
Presentaciones:
Envase conteniendo 100 ampollas.
Posología:
Ampollas:
adultos con cólicos intensos, 1 ampolla I.V. lenta con el paciente en decúbito, administrar durante 5 minutos. Puede
inyectarse hasta 2 veces al día y también por vía I.M. profunda. La inyección I.M. debe ser en la región glútea.
No se recomienda en el niño menor de 1 año. No administrar por vía arterial ni subcutánea. La administración
intraarterial inadvertida puede provocar necrosis en el territorio vascular distal.
Contraindicaciones:
No debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad conocida a los derivados pirazolónicos (dipirona,
febilbutazona); porfiria aguda intermitente, trombocitopenia, déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. En caso
de estar recibiendo tratamiento citostático, debe sopesarse estrictamente su indicación por peligro de acentuar la
pancitopenia. El metamizol atraviesa la placenta, por lo que su uso, en especial en el primer trimestre del
embarazo, debe restringirse a casos en que sea estrictamente necesario. Tampoco se recomienda en el último
trimestre del embarazo. Por su componente anticolinérgico está contraindicado en pacientes con glaucoma,
hipertrofia prostática, retención urinaria, estenosis orgánica a algún nivel del tracto gastrointestinal y
megacolon. Tampoco en casos de taquicardia importante. Estas contraindicaciones son especialmente válidas para la
administración parenteral. Pacientes con hipotensión o inestabilidad circulatoria no deben recibir este
medicamento.