Composición:
Cada ml de solución oftálmica estéril contiene: Clorhidrato de Fenilefrina 25 mg. Preservante: Cloruro de Benzalconio
0.1 mg. Excipientes: Acido Bórico; Bisulfito de Sodio; Edetato Disódico; Hidróxido de Sodio y/o Acido Clorhídrico
(para ajustar el pH) y Agua Purificada
Contraindicaciones:
Las soluciones oftálmicas de clorhidrato de fenilefrina están contraindicadas en pacientes con ángulos anatómicamente
estrechos o glaucoma de ángulo estrecho. El clorhidrato de fenilefrina está contraindicado en neonatos de bajo
peso y algunas personas de edad avanzada con enfermedad severa arteriosclerótica cardiovascular o cerebrovascular.
El clorhidrato de fenilefrina está contraindicado durante los procedimientos quirúrgicos intraoculares cuando se
ha alterado la barrera epitelial corneal. Esta preparación también está contraindicada en personas con conocida
sensibilidad al clorhidrato de fenilefrina o a cualquiera de los componentes de la formulación.
Presentaciones:
Envase Drop-TainerMR conteniendo 5 ml.
Posología:
Vasocontricción y dilatación de la pupila: es de especial utilidad cuando se desea una rápida y poderosa dilatación de
la pupila sin cicloplejía y se desea una reducción de la congestión en el lecho capilar. Puede aplicarse 1 gota de
anestésico tópico adecuado, seguido unos pocos minutos después por 1 gota de MydfrinMR solución oftálmica 2.5% en
el limbo superior. El anestésico evita el ardor y la consecuente dilución por el lagrimeo. Ocasionalmente puede
resultar necesario repetir la instilación después de 1 hora, precedida nuevamente por el uso de un anestésico
tópico. Uveítis: Sinequia posterior: puede usarse en pacientes con uveítis en presencia de sinequia o cuando ésta
pueda desarrollarse. La formación de sinequia puede prevenirse mediante el uso de esta solución y atropina, u
otros ciclopléjicos, para producir una amplia dilatación de la pupila. Para una sinequia posterior formada
recientemente, se puede aplicar 1 gota en la superficie de la córnea y puede repetirse de ser necesario sin
exceder 3 aplicaciones, el tratamiento puede continuarse al día siguiente. Si fuera necesario, pueden usarse
sulfato de atropina y compresas calientes. Glaucoma: puede usarse con mióticos en pacientes con glaucoma de ángulo
abierto. Reduce las dificultades que el paciente experimenta debido al reducido campo producido por la miosis,
también permite y en muchas ocasiones coadyuva con el efecto del miótico en la disminución de la presión
intraocular en el glaucoma de ángulo abierto. Así pues, puede lograrse una marcada mejoría en la agudeza visual
después de usar en conjunción con drogas mióticas. Cirugía: cuando se requiere de un midriático de acción rápida
para una amplia dilatación de la pupila antes de la cirugía intraocular, se puede aplicar MydfrinMR solución
oftálmica 2.5% tópicamente 30 ó 60 minutos antes de la operación. Refracción: puede utilizarse en forma efectiva
para incrementar las midriasis con bromhidrato de hematropina, clorhidrato de ciclopentolato, clorhidrato de
tropicamida y sulfato de atropina.
Adultos:
1 gota del ciclopéjico preferido se coloca en cada ojo, seguido después de 5 minutos por 1 gota de Mydfrin solución
oftálmica 2.5%. Ya que la cicloplejía adecuada se logra a diferentes intervalos después de la instilación del
número necesario de gotas, diferentes ciclopléjicos necesitan intervalos de espera diferentes para lograr la
cicloplejía adecuada.
Niños:
para un método de «una sola aplicación», se puede combinar Mydfrin solución oftálmica 2.5% con el ciclopléjico
preferido de acción rápida para producir la cicloplejía adecuada. Examen oftalmoscópico: se coloca 1 gota en cada
ojo. La midriasis suficiente para permitir el examen se produce entre 15 y 30 minutos. La dilatación dura de 1 a 3
horas. Procedimientos de diagnóstico: Prueba de provocación para glaucoma de ángulo estrecho: puede usarse con
precaución como prueba de provocación cuando se sospecha la presencia de glaucoma de ángulo estrecho. La tensión
intraocular y la gonioscopia se registran antes y después de la dilatación de la pupila con clorhidrato de
fenilefrina. La elevación significativa de la presión intraocular (PIO) combinada con evidencia gonioscópica de
ángulo cerrado, indica una anatomía del segmento anterior capaz de provocar el cierre del ángulo. Una prueba
negativa no descarta esta posibilidad. Este glaucoma de ángulo cerrado, inducido farmacológicamente no simula las
condiciones que se presentan en la vida real, y otras causas de elevación transitoria de la presión intraocular se
deben excluir. Retinoscopia (Prueba de Sombra): se puede usar Mydfrin solución oftálmica 2.5% cuando se desea una
dilatación de la pupila sin acción ciclopléjica. El iris muy pigmentado puede requerir mayores dosis en todos los
procedimientos anteriores. Prueba de blanqueo: deben aplicarse 1 ó 2 gotas en el ojo congestivo. Después de 5
minutos revise el blanqueo perilimbal. Si hay blanqueo, la congestión es superficial y probablemente no indica la
presencia de iridociclitis.
Contraindicaciones:
Las soluciones oftálmicas de clorhidrato de fenilefrina están contraindicadas en pacientes con ángulos anatómicamente
estrechos o glaucoma de ángulo estrecho. El clorhidrato de fenilefrina está contraindicado en neonatos de bajo
peso y algunas personas de edad avanzada con enfermedad severa arteriosclerótica cardiovascular o cerebrovascular.
El clorhidrato de fenilefrina está contraindicado durante los procedimientos quirúrgicos intraoculares cuando se
ha alterado la barrera epitelial corneal. Esta preparación también está contraindicada en personas con conocida
sensibilidad al clorhidrato de fenilefrina o a cualquiera de los componentes de la formulación.