Metrocream

Para qué sirve Metrocream , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada 100 g de crema contiene: Metronidazol 0.75%.

Contraindicaciones:

Metrocream está contraindicado en personas con antecedentes de hipersensibilidad al metronidazol, o a otros componentes de la fórmula.

Acción Terapéutica:

Tratamiento tópico de la rosácea.

Presentaciones:

Envase conteniendo 30 g.

Posología:

Aplicar y frotar una delgada capa de Metrocream 2 veces al día, mañana y noche, sobre las zonas afectadas. Antes de la aplicación se deberá lavar las zonas a ser tratadas con un limpiador suave. Los pacientes pueden utilizar cosméticos no comedogénicos y no astringentes después de la aplicación de Metrocream. No es necesario ajustar las dosis para pacientes de edad avanzada. No se han establecido ni la seguridad ni la eficacia en pacientes pediátricos. El período promedio del tratamiento es de 3 a 4 meses, pero éste puede continuar por más tiempo. También se puede repetir el tratamiento las veces que sean necesarias y por el tiempo considerado necesario, después de un período de descanso ya sea más prolongado o más breve.

Efectos colaterales:

Las reacciones adversas más frecuentes que se han informado incluyen molestias cutáneas (ardor y picazón), seguidas por eritema, irritación de la piel, prurito y empeoramiento de la rosácea. Todos los eventos individuales ocurrieron en menos de un 3% de los pacientes.

Contraindicaciones:

Metrocream está contraindicado en personas con antecedentes de hipersensibilidad al metronidazol, o a otros componentes de la fórmula.

Precauciones:

Embarazo y lactancia:

hasta la fecha no ha habido experiencias del uso de Metrocream en pacientes embarazadas. El metronidazol atraviesa la barrera placentaria y entra rápidamente en la circulación fetal. No se ha observado fetotoxicidad tras la administración oral de metronidazol a ratas y ratones. Sin embargo, debido a que los estudios de reproducción animal no son siempre predictivos de la respuesta humana, y debido a que el metronidazol oral es un carcinógeno en algunos roedores, este medicamento debe emplearse durante el embarazo sólo si es extremadamente necesario. Se ha comprobado que -tras su administración por vía oral- el metronidazol se excreta en la leche materna en concentraciones similares a aquellas encontradas en el plasma. A pesar de que los niveles sanguíneos de Metrocream son significativamente más bajos que los niveles registrados tras la administración de metronidazol por vía oral, se deberá analizar cuidadosamente y decidir si conviene discontinuar la lactancia o el uso del medicamento, teniendo en cuenta la importancia de éste para la madre.

Efectos sobre la capacidad para manejar máquinas:

basados en el perfil farmacodinámico y en la experiencia clínica, el manejo y el uso de máquinas no se verán afectados.

Interacciones medicamentosas:

Interacción con otras medicaciones y otras formas

la interacción con medicación sistémica no es probable porque la absorción del metronidazol después de la aplicación cutánea de Metrocream es baja. Sin embargo, cabe mencionar que se han informado casos de reacciones tipo disulfiram en una pequeña cantidad de pacientes que tomaron metronidazol por vía oral y alcohol simultáneamente. También se ha informado que el metronidazol administrado por vía oral potencia el efecto de la warfarina y otros anticoagulantes cumarínicos, dando como resultado una prolongación del tiempo de protrombina. Sin embargo, no se conoce el efecto del uso tópico del metronidazol en el tiempo de protrombina.
  Medicamentos