Composición:
Cada comprimido contiene: Levofloxacino como hemidrato 750 mg.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a las fluoroquinolonas, o a cualquiera de los componentes del producto, para pacientes con déficit
congénito de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (hay mayor incidencia de hemólisis).
Acción Terapéutica:
Antibiótico fluoroquinolónico.
Propiedades:
Levofloxacino, isómero activo de la ofloxacina, es un agente antibacteriano de amplio espectro. Como otras quinolonas,
los efectos bactericidas de levofloxacino se deben a la inhibición de la actividad de la subunidad A de la DNA
giraza, enzima esencial en la replicación, transcripción, reparación y recombinación del DNA. Posee un amplio
espectro de actividad antimicrobiana tanto en bacterias gramnegativa y grampositiva.
Presentaciones:
Envase conteniendo 10 comprimidos.
Posología:
La dosis usual de levofloxacino es 750 mg cada 24 horas en pacientes con función renal normal. Para sujetos con
función renal alterada se recomienda un ajuste de la dosis.
Efectos colaterales:
Se debe evitar la administración de levofloxacino en niños prepúberes, ya que estudios en animales de experimentación
han demostrado que produce erosiones de los cartílagos y de las articulaciones sostenedoras del peso corporal. Los
efectos adversos más comunes son: náusea, diarrea, cefalea y constipación.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a las fluoroquinolonas, o a cualquiera de los componentes del producto, para pacientes con déficit
congénito de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (hay mayor incidencia de hemólisis).
Precauciones:
Alteraciones del sistema nervioso central tales como epilepsia o enfermedades cerebrovasculares. Insuficiencia renal,
en cuyo caso es necesaria la reducción de dosis. Enfermedades hepáticas, debido a la potencial elevación de las
transaminasas. Se han asociado varios casos de ruptura de tendón con el uso de fluoroquinonas. Los factores de
riesgo para tendinitis incluyen pacientes sobre 60 años de edad, falla renal, diálisis y dislipidemia. El uso
prolongado de antibióticos quinolónicos puede originar sobrecrecimiento de organismos no susceptibles, incluyendo
hongos. Niños y adolescentes menores de 18 años. Pacientes diabéticos que reciben conjuntamente tratamiento con un
agente hipoglicémico oral o con insulina. Algunas cepas de Pseudomonas aeruginosa pueden desarrollar rápida
resistencia. No se recomienda la exposición prolongada al sol como en el caso de ciprofloxacino y ofloxacino.
Embarazo: no existen estudios que avalen la seguridad del medicamento en el embarazo, por lo que sólo deberá
usarse cuando sea estrictamente necesario y no haya otras alternativas de antibióticos más seguras. Lactancia:
Existe riesgo potencial de serios daños en el lactante; si se decide su uso debe considerarse suprimir la
lactancia. Uso pediátrico: Existe un riesgo potencial de artropatías y trastornos del crecimiento, por lo que no
debería usarse en niños y adolescentes menores de 18 años.