Meclop Solucion Inyectable
Para qué sirve Meclop Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
MECLOP
Gastrocinético y antiemético
CRYOPHARMA, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Metoclopramida.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ampolleta con solución inyectable contiene:
Clorhidrato de metoclopramida …….. 10 mg
Vehículo, cbp ………………………… 2 ml
Indicaciones terapeuticas:
El clorhidrato de metoclopramida tiene propiedades centrales y antieméticas así como un efecto positivo en la motilidad gastrointestinal. Algunas de sus acciones se pueden explicar por el bloqueo de los receptores de dopamina y un incremento en la secreción de prolactina.La peristalsis gástrica es principalmente incrementada hacia un aumento en la velocidad de vaciado gástrico. La peristalsis duodenal puede incrementarse una vez que el tránsito duodenal aumente. El tono restante del esfínter gastroesofágico también se incrementa.
El clorhidrato de metoclopramida es empleado como un antiemético en el tratamiento de ciertas formas de náuseas, vómito y para aumentar la motilidad gastrointestinal. Es de poco beneficio en la prevención o tratamiento de enfermedades de movimiento o en el tratamiento de náuseas y vértigos debidos a la enfermedad de Ménière u otros disturbios laberínticos. El clorhidrato de metoclopramida puede fácilmente usarse en procedimientos de entubamiento para rápidos exámenes radiográficos. Resultados conflictivos han sido obtenidos en el reflujo gastroesofágico. Por otro lado, puede causar cierto beneficio en el tratamiento de migraña. La lactancia puede ser mejorada.
Entre los usos más frecuentes se tiene:
- Gastrocinéticos: Para estimular y regularizar la motilidad esofagogastrointestinal.
- Antieméticos: Debido a su actividad antiemética. El clorhidrato de metoclopramida no modifica la función secretora del tubo digestivo.
- En diversos padecimientos digestivos: Hernia hiatal, dispepsia, reflujo gastroesofágico, colelitiasis, postcolecistectomía, náuseas, vómitos cíclicos y postanestésicos, cobaltoterapia e intolerancia a citostáticos. El clorhidrato de metoclopramida está indicado en la profilaxia sintomática de las náuseas y vómito durante tratamientos quimio o radioterapéuticos, úlceras gástricas y duodenales.
- De igual forma: En forma adjunta a exámenes con rayos X, deficiencias renales, diabetes mellitus, en la diagnosis de adenomas pituitarios, hipo, hipotensión y en casos de psicosis.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
En todos los casos descritos en este punto, la metoclopramida fue administrada como la sal monoclorhidrato monohidratada; la dosis y las concentraciones de la droga están expresadas en términos de metoclopramida.Absorción:La metoclopramida es rápida y casi completamente absorbida del tracto gastrointestinal (GI) después de una administración oral. Sin embargo, la absorción puede retardarse o disminuirse en pacientes con estados gástricos.
Se han reportado variaciones considerables interindividuales (arriba de 5 veces) en el pico de la concentración plasmática con la misma dosis oral de metoclopramida. Esta variabilidad aparentemente resulta de las diferencias interindividuales en el primer paso del metabolismo de la droga. La biodisponibilidad de la metoclopramida parece correlacionarse con la razón de concentraciones de metoclopramida libre: conjugada en orina. Parece que la conjugación de sulfatos en el lumen GI y/o durante el primer paso a través del hígado es el principal determinante de biodisponibilidad de la metoclopramida administrada oralmente. La biodisponibilidad absoluta de metoclopramida administrada oralmente no ha sido establecida claramente en humanos, pero datos limitados indican que 30 a 100% de una dosis del fármaco alcanza circulaciones sistémicas como metoclopramida sin cambio. Después de una administración intramuscular, la biodisponibilidad absoluta de metoclopramida es de 74 a 96%.
En un estudio, después de una administración oral de una dosis simple de 10 mg en adultos saludables en ayuno, el pico de concentración plasmática de metoclopramida de 32 a 44 ng/ml ocurrió de 1 a 2 horas; después de la administración de una dosis simple de 20 mg, el pico de concentración plasmática de metoclopramida de 72 a 87 ng/ml ocurrió en un promedio de 2 horas.
La embestida de las acciones farmacológicas principales de metoclopramida en el tracto GI es de 1 a 3 minutos después de una administración intramuscular, y de 30 a 60 minutos después de una administración oral. Los efectos farmacológicos persisten por 1 a 2 horas después de la administración de una dosis simple.
El rango terapéutico para concentraciones de metoclopramida y la relación de concentración plasmática a la respuesta clínica y toxicidad no han sido establecidas. En un estudio, un cambio máximo en la presión del esfínter esofágico inferior correlacionó pobremente con el pico de concentración plasmática de metoclopramida. Datos de pacientes que recibieron grandes dosis intravenosas de metoclopramida (8 mg/kg en 4 dosis divididas) para la prevención de náusea cisplatina inducida y vómito, indicaron que las concentraciones de metoclopramida sérica mayores de 850 ng/ml pueden ser requeridas para un efecto antiemético óptimo en pacientes que recibieron cisplatino. La acatisia metoclopramida-inducida está reportada como asociada con los picos de concentraciones de metoclopramida mayores de 120 ng/ml.
Distribución:La distribución de la metoclopramida en los tejidos y fluidos corporales humanos no ha sido completamente caracterizada. Se ha reportado que el volumen aparente de distribución de metoclopramida es de 2.2 a 3.5 lt./kg en adultos. Después de una administración intramuscular de metoclopramida en ratones, la droga es rápidamente distribuida en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales con altas concentraciones en la mucosa GI, hígado, tracto biliar y glándulas salivales y concentraciones menores en cerebro, corazón, timo, adrenales, tejido adiposo y médula ósea. En animales, la metoclopramida cruza la barrera del cerebro y entra al sistema nervioso central con altas concentraciones en el área postrera, la cual contiene la zona de disparo del quimiorreceptor (CTZ).
La metoclopramida es débilmente ligada a las proteínas plasmáticas; in vitro, la metoclopramida se liga en 13 a 30%, principalmente a la albúmina.
La metoclopramida cruza la placenta y está distribuida en la leche. Concentraciones de la droga en la leche son mayores que las del plasma 2 horas después de la administración oral.
Eliminación:Las concentraciones plasmáticas de metoclopramida declinan de una manera bifásica. Aun cuando los datos de estudios de dosis simples son limitados, sugieren que la eliminación de metoclopramida es dependiente de la dosis. Otros estudios usando dosis orales arriba de 100 mg no han mostrado un perfil farmacocinético dosis-dependiente.
Además, un estudio farmacocinético reveló que utilizando altas dosis de metoclopramida no demostró una eliminación dosis-dependiente. La vida media de la metoclopramida en la fase inicial (T½a) es de alrededor de 5 minutos y la vida media de la fase terminal (T½b) es de 2.5 a 6 horas. La eliminación total corporal de la metoclopramida, según se reporta, es de 10.9 a 11.7 ml/minuto/kg en adultos con funciones renales normales. Las concentraciones de metoclopramida pueden ser mayores y la vida media prolongada en pacientes con funciones renales deterioradas.
Parece ser que la metoclopramida es mínimamente metabolizada, aun cuando no se ha establecido con exactitud. El principal metabolito encontrado en orina es el ácido 2-[(4-amino-5-cloro-2-metoxibenzoil)amino]acético. No se conoce aún si este metabolito es farmacológicamente activo. La metoclopramida es conjugada con ácido sulfúrico y/o glucurónico.
La metoclopramida y sus metabolitos son excretados en orina y heces. En un número limitado de adultos con funciones renales normales, aproximadamente 85% de una dosis oral de metoclopramida radiomarcada fue excretada en orina en 72 horas después de la administración, principalmente como droga sin cambios y como conjugados glucurónidos o sulfáticos de metoclopramida. Alrededor de 5 a 10% de una dosis oral de metoclopramida es excretada en orina como ácido 2-[(4-amino-5-cloro-2- metoxibenzoil)amino]acético y alrededor de 20% es excretada sin cambios. Aproximadamente 5% de una dosis oral de la droga es excretada en heces vía eliminación biliar.
Evidencias limitadas indican que la metoclopramida es solamente removida por hemodiálisis o diálisis peritoneal.
Contraindicaciones:
- El clorhidrato de metoclopramida puede causar oclusión intestinal y apendicitis aguda.
- En dosis altas en pacientes jóvenes y niños, puede presentarse el síndrome extrapiramidal.
- Se debe evitar el empleo de clorhidrato de metoclopramida junto con anticolinérgicos.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
El clorhidrato de metoclopramida no debe ser administrado a mujeres embarazadas ni en periodos de lactancia a menos que, a juicio del médico, los beneficios potenciales para la paciente superen los riesgos potenciales para el recién nacido.Reacciones secundarias y adversas:
La metoclopramida puede causar reacciones extrapiramidales (tortícolis, trismus, crisis oculogíricas) especialmente en pacientes jóvenes. Si estos efectos se producen después de dosis simples o en dosis terapéuticas, se puede reducir el riesgo administrando una dosis diaria no mayor de 500 µg/kg de peso corporal.Otros efectos adversos incluyen:Perturbaciones intestinales, somnolencia y fatiga, desvanecimiento, insomnio y ansiedad. Se han reportado casos de galactorrea y ginecomastia al igual que crisis hipertensivas en pacientes con feocromocitomas a los que se les ha administrado metoclopramida.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El clorhidrato de metoclopramida produce efectos depresivos adicionales en el sistema nervioso central cuando es administrado junto con otros medicamentos como: psicotrópicos, antihistamínicos, alcohol y barbitúricos.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se tienen reportes de alteraciones de pruebas de laboratorio.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Se ha demostrado un aumento de neoplasias mamarias en roedores después de la administración crónica de metoclopramida y de otros neurolépticos estimulantes de la prolactina.Dosis y via de administracion:
Intramuscular o intravenosa. La dosis puede ser tan amplia como 1 a 5 mg/kg de peso corporal cada 24 horas dependiendo de la edad y peso del paciente y citostáticos que se utilicen.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Se pueden presentar mareos, sedación, reacciones extrapiramidales (tortícolis, trismus, crisis oculogíricas) que son reversibles suspendiendo el tratamiento o con la dosificación de diazepam y/o difenhidramina.Presentaciones:
Envase con 6 ampolletas de 2 ml.Recomendaciones sobre almacenamiento:
:Consérvese en lugar fresco y protéjase de la luz.Leyendas de proteccion:
Este medicamento es de empleo delicado. No se deje al alcance de los niños. El empleo de este medicamento durante el embarazo queda bajo responsabilidad del médico.Laboratorio y direccion:
LABORATORIOS CRYOPHARMA, S.A. de C.V.
Km. 22.5 Carretera Guadalajara-Morelia
45640 Tlajomulco de Zúñiga, Jal.
Oficinas en México: Vito Alessio Robles Núm. 209
Colonia Florida
01030 México, D.F.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 453M93, SSA
IEAR-23397/94/IPPA