Maldex Compuesto

Para qué sirve Maldex Compuesto , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

LABORATORIOS FARMACÉUTICOS MARKOS S.A

Lima


Av. Separadora Industrial 531 – 551 Urb. Los Álamos, Ate-Vitarte
Tels: 326-1500 – 326-5833
Fax: 326-4415

MALDEX COMPUESTO Jarabe

DEXTROMETORFANO, BROMHIDRATO DE
GUAIFENESINA
PSEUDOEFEDRINA, CLORHIDRATO DE
TRIPROLIDINA

ComposiciÓn

COMPOSICIÓN: Cada cucharadita de 5 ml contiene: Dextrometorfano bromhidrato 10 mg
Guaifenesina 100 mg
Triprolidina clorhidrato 1,25 mg
Pseudoefedrina clorhidrato 15 mg
Excipientes, c.s.p. 5 ml

Propiedades farmacolÓgicas

ACCIONES FARMACOLÓGICAS: MALDEX® COMPUESTO Jarabe actúa sinérgicamente contra diversos tipos de tos por la acción equilibrada de sus componentes. El dextrometorfano brom­hidrato es un análogo racémico del levorfanol sin propiedades adictivas ya que carece de efectos opiáceos. Su acción es ejercida directamente sobre el centro de la tos en el bulbo raquídeo deprimiéndolo e inhibiendo la respuesta motora respiratoria que se genera por la presencia de niveles elevados de mucosidad o cuerpos extraños en el tracto respiratorio. El dextrometorfano actúa rápidamente y tiene efecto prolongado. La guaifenesina es un expectorante y fluidificante que actúa estimulando la acción secretora de las glándulas mucosas del tracto respiratorio. El volumen de la secreción mucosa aumenta y con ello disminuye la viscosidad del moco fluidificándolo y permitiendo la expectoración. La tripolidina es un antihistamínico bloqueador de los receptores H1 de la histamina con mínima producción de sueño. La pseudoefedrina es un descongestionante y bronco­dilatador que disminuye los síntomas congestivos que acompañan a los procesos respiratorios.

Indicaciones

INDICACIONES Y USOS: MALDEX® COMPUESTO Jarabe está indicado en el tratamiento de la tos de diversa etiología como en caso de bronquitis, tos de origen alérgico, tos de la traqueobronquitis, tos reactiva a enfermedades virales de compromiso respiratorio como sarampión, coqueluchoide, tos de fumador, tos refleja por neoplasia en el tracto respiratorio, tos de origen pleural secundaria a patología intrínseca o intervenciones quirúrgicas torácicas, tos que acompaña a los procesos gripales.

Contraindicaciones y advertencias

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.
El riesgo beneficio debe evaluarse en presencia de cardiopatía isquémica, hipertensión, diabetes mellitus, glaucoma, hipertiroidismo e hipertrofia prostática, asma y disfunción hepática.
ADVERTENCIAS: Si la tos persiste después de haber utilizado el medicamento durante 7 días o si la tos se acompaña de fiebre elevada, rash cutáneo o cefalea constante deberá consultarse con el médico. Mantener alejado del alcance de los niños.

Precauciones y advertencias especiales

PRECAUCIONES: La medicación se debe tomar algunas horas antes de acostarse para minimizar la posibilidad de insomnio. Los efectos secundarios aparecen en lactantes, en recién nacidos y prematuros.
No se recomienda su uso durante el período de lactancia debido a que las aminas simpaticomimé­ticas implican un riesgo mayor para el lactante.
No se han realizado estudios en animales, ni en humanos sobre los posibles efectos sobre la reproducción, el embarazo y la lactancia con el uso de este producto.

Efectos adversos

REACCIONES ADVERSAS: Con dosis muy altas de dextrometorfano puede aparecer depresión respiratoria. Son de incidencia muy rara, mareos, somnolencia, naúseas o vómitos, gastralgias, micción dolorosa o difícil, cefaleas, debilidad, diarrea y dolor abdominal.

Interacciones medicamentosas

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: No usar MALDEX® COMPUESTO Jarabe con alcohol u otros depresores del SNC porque se potencia el efecto depresor del SNC. El uso con inhibidores de la monoaminooxidasa puede producir fiebre, excitación e hipertermia. La administración de pseudoefe­drina antes o poco después de la anestesia con cloroformo o halotano puede aumentar el riesgo de arritmias ventriculares severas sobre todo en pacientes con cardiopatías severas. La pseudoefedrina disminuye los efectos de los antihi­pertensivos y los bloqueadores beta-adrenérgicos. Puede haber sobreestimulación del SNC al administrarse con medicamentos estimulantes del SNC. El uso concurrente de glucósidos digitálicos o levodopa puede aumentar el riesgo de arrritmias cardíacas. La IMAO puede prolongar e intensificar los efectos vasopre­sores y estimulantes cardíacos de la pseudoefedrina. Pueden reducirse los efectos antianginosos de los nitratos. Las hormonas tiroideas pueden aumentar los efectos de la pseudoefedrina.

Incompatibilidades

INCOMPATIBILIDADES: No se conocen.

SobredosificaciÓn

TRATAMIENTO EN CASOS DE SOBRE­DO­SIS: Provocar el vómito usando eméticos o mediante lavado gástrico. En caso de depresión respiratoria usar ventilación asistida y otras medidas de soporte.

Cómo tomar Y POSOLOGIA

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
Dosis:
? Adultos y niños mayores de 12 años: 2 cucharaditas cada 4 a 6 horas.
? Niños de 6 a 12 años: 1 cucharadita cada 6 horas.
? Niños de 3 a 6 años: ½ cucharadita cada 6 horas.

PresentaciÓn

PRESENTACIÓN: Frasco x 120 ml.
LABORATORIOS FARMACÉUTICOS
MARKOS S.A.
Para mayor información científica sobre el
producto, puede dirigir su correspondencia a
Av. Separadora Industrial 531, Urb. Los Álamos de Salamanca, Ate-Vitarte, Lima 3
o comunicarse al telf.: 326-1500
  Medicamentos