Lovastatina Teva 40 Mg Comprimidos Efg
Para qué sirve Lovastatina Teva 40 Mg Comprimidos Efg , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Posibles efectos
ADVERSOS), es especialmente importante que informe a su médico si está tomando: • ciclosporina • danazol • antifúngicos (como itraconazol o ketoconazol) • derivados del ácido fíbrico (como gemfibrozilo, bezafibrato o fenofibrato) • los antibióticos eritromicina, claritromicina y telitromicina • inhibidores de la proteasa del VIH (como indinavir, nelfinavir, ritonavir y saquinavir) • el antidepresivo nefazodona • amiodarona (un fármaco utilizado para tratar el ritmo cardíaco irregular) • verapamilo (un fármaco utilizado para tratar la presión sanguínea alta o la angina) • grandes dosis (>1 g/día) de niacina o ácido nicotínicoTambién es muy importante que informe a su médico si está tomando anticoagulantes (fármacos para prevenir los coágulos sanguíneos como warfarina, fenprocomón o acenocumarol).
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento – incluso los adquiridos sin receta médica. Conducción y uso de máquinas
Lovastatina Teva, a las dosis terapéuticas recomendadas, no afecta la capacidad de conducir vehículos o manejar maquinaria. No obstante, si usted nota síntomas de mareo, no conduzca ni use máquinas hasta que sepa cómo tolera el medicamento. 3.
CÓMO TOMAR LOVASTATINA TEVA
Siga estas instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento.
El médico le ha recetado su dosis de Lovastatina Teva. La dosis inicial habitual es de 20 mg por día, administrados como una dosis única con la cena. Algunos pacientes con hipercolesterolemia leve a moderada pueden ser tratados con una dosis inicial de 10 mg. El médico puede ajustarle la dosis hasta un máximo de 80 mg/día, administrados como dosis única con la cena, o en dosis divididas en la comida y la cena. El médico puede recetarle dosis inferiores, sobre todo si está tomando ciertos medicamentos indicados anteriormente o padece ciertos trastornos renales. Siga tomando Lovastatina Teva a menos que el médico le diga que interrumpa el tratamiento. Si deja de tomar Lovastatina Teva, su colesterol puede aumentar de nuevo.
Intente tomar Lovastatina Teva según le ha indicado el médico. Sin embargo, si olvida tomar una dosis, no tome una dosis extra. Limítese a seguir la pauta de tratamiento habitual.
La mayoría de los pacientes toman Lovastatina Teva con un vaso de agua.
Si estima que la acción de Lovastatina Teva es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
,
Si toma más Lovastatina Teva de la que debiera En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o llame al Servicio de
Información Toxicológica, teléfono 915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar Lovastatina Teva
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 4.Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Lovastatina Teva puede tener efectos adversos.
En general, Lovastatina Teva se tolera adecuadamente. En la mayoría de los casos los efectos adversos han sido leves y de corta duración.
Consulte rápidamente a su médico si presenta dolor, sensibilidad a la presión o debilidad de los músculos.
Esto es debido a que, en raras ocasiones, los problemas musculares pueden ser graves, incluyendo degradación del músculo lo que provoca daño renal.
Este riesgo de degradación del músculo es mayor en pacientes que toman dosis elevadas de Lovastatina
Teva. Este riesgo de degradación del músculo es mayor en pacientes con función renal anómala. Las frecuencias de acontecimientos adversos se ordenan según lo siguiente: Muy frecuentes (>1/10),
Frecuentes (>1/100, <1 10),="" poco="" frecuentes="" (=""> 1/1000, <1 100),="" raras="" (=""> 1/10.000, <1 1000),="" muy="" raras=""
( <1 10.000).
Frecuentes >1% y < 10% (menos de un 1 por cada 10 pero más de 1 por cada 100):
Trastornos gastrointestinales: estreñimiento, indigestión
Poco frecuentes 0,1% a 1% (menos de un 1 por cada 100 pero más de 1 por cada 1000):
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: picor
Raras 0,01% a 0,1% (menos de un 1 por 1000): – Trastornos oculares: visión borrosa – Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, diarrea, boca seca, gases, nauseas, vómitos – Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: debilidad – Trastornos hepáticos: coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia colestásica), hepatitis – Trastornos del metabolismo y de la nutrición: falta de apetito – Trastornos musculoesqueléticos, del tejido conjuntivo y óseos: debilidad muscular (miopatía), cansancio y dolor muscular, calambres musculares – Trastornos del sistema nervioso: mareos, ausencia del sentido del gusto, dolor de cabeza, sensación de hormigueo, hormigueo y entumecimiento de los pies o las piernas – Trastornos psiquiátricos: insomnio, trastornos psíquicos incluyendo ansiedad, trastornos del sueño – Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: pérdida de pelo, enrojecimiento en manchas o difuso de la piel incluyendo síndrome de Stevens-Johnson, enrojecimiento y abultamiento de la piel, descamación de la piel. ,
Raramente se ha comunicado un síndrome de hipersensibilidad aparente que ha incluido algunas de las siguientes características: anafilaxia, angioedema, síndrome seudolúpico, polimialgia reumática, dermatomiositis, vasculitis, trombocitopenia, leucopenia, eosinofilia, anemia hemolítica, positividad de los anticuerpos antinucleares (ANA), aumento de la velocidad de sedimentación globular, artritis, artralgia, urticaria, astenia, fotosensibilidad, fiebre, rubefacción, escalofríos, disnea y malestar general.
Exploraciones complementarias:
Poco frecuentes: aumentos de las transaminasas
Raras: otras anomalías en las pruebas de función hepática, incluyendo elevación de la fosfatasa alcalina y bilirrubina; incrementos en los niveles de la CK sérica.
También pueden producirse en raras ocasiones otros efectos adversos y al igual que con cualquier fármaco recetado, algunos pueden ser graves. Pida a su médico o farmacéutico más información. Ambos disponen de una lista más completa de efectos adversos.
Informe a su médico o farmacéutico si sufre cualquier síntoma inusual o si persiste o empeora cualquier síntoma conocido.
Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico. 5.Conservación de LOVASTATINA TEVA
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No se precisan condiciones especiales de conservación. No utilice después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. . Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Composición de Lovastatina Teva– El principio activo es lovastatina. – Los demás componentes son lactosa hidratada, almidón de maíz pregelatinizado, celulosa microcristalina, estearato magnésico, butilhidroxianisol (E-320) y óxido de hierro rojo.
Aspecto del producto y contenido del envase
Lovastatina Teva 40 mg se presenta en envase de 28 comprimidos conteniendo cada uno 40 mg de lovastatina. Los comprimidos son redondos, ranurados, de color rosa. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación ,
Titular de la autorización de comercialización
Teva Pharma S.L.U.
C/ Anabel Segura, 11, Edificio Albatros B, 1ª planta, Alcobendas
28108 Madrid Responsable de la fabricación:
Toll Manufacturing Services, S.L.
C/ Aragoneses, 2
28108 Alcobendas
MADRID
Este prospecto ha sido aprobado en Diciembre 2011
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http:www.aemps.gob.es/”
1> 1> 1> 1>
Definiciones médicas / Glosario
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.