Lomsin Suspension
Para qué sirve Lomsin Suspension , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
LOMSIN
Antihelmíntico de amplio espectro
VICTORY ENTERPRISES, S. A. de C. V.
Denominacion generica:
Albendazol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ml de suspensión contiene:
Albendazol ……………… 40 mg
Excipiente, cbp ………… 1 ml
Indicaciones terapeuticas:
Posee actividad ovicida, larvicida y vermicida. Indicado en la helmintiasis simple o mixta. Con efectividad sobre Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Taenia solium Taenia saginata y Strongyloides stercoralis.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Albendazol es un antihelmíntico con actividad ovicida, larvicida y vermicida con mínima absorción gastrointestinal en el hombre (menor de 5%) después de su administración oral; por consiguiente, su acción la ejerce principalmente a nivel intraluminal, bloqueando la captación de glucosa por el parásito, lo cual lleva a una depleción de energía (glucógeno ATP) que inmoviliza inicialmente al parásito (evitando migraciones erráticas) para finalmente producir su muerte, siendo evacuado con las heces.A dosis de 6.6 mg/kg de albendazol, la concentración en plasma de su principal metabolito, el sulfóxido de albendazol, alcanza un máximo de 0.25 a 0.30 mcg/ml después de aproximadamente 2½ horas. El metabolito se elimina principalmente por orina y heces.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al albendazol; el albendazol es teratogénico y embriotóxico en algunas especies animales, por esta razón, no deberá administrarse durante el embarazo ni a pacientes con posibilidad de embarazo, no administrar a niños menores de dos años de edad. Administrar después de 7 días después de iniciada la menstruación.Precauciones generales:
La destrucción de los cisticercos en la cisticercosis cerebral y la posterior liberación de componentes por el albendazol a altas dosis, puede ocasionar fenómenos convulsivos, por lo que se recomienda adicionar esteroides y/o un antihistamínico tipo difenhidramina.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
El albendazol no se debe administrar a mujeres embarazadas o que piensen embarazarse, ya que no está comprobado su uso en las mismas. En estudios en ratas, la administración de albendazol provocó daños al feto. No existen estudios suficientes sobre su utilización en niños menores de 2 años, por lo que su uso en pacientes lactantes sólo está indicado si existe una infestación parasitaria que interfiera con el estado nutricional y desarrollo del niño.Reacciones secundarias y adversas:
Diarrea dolor abdominal, mareo y cefalea transitoria.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No administre albendazol con bebidas alcohólicas.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se observaron alteraciones.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Se han reportado efectos teratóxicos y embriotóxicos en estudios sobre ratas, aun cuando las dosis sean muy pequeñas. El efecto sobre humanos aun no ha sido estudiado. Fue negativa la evidencia de mutagénesis y genotoxicidad en pruebas in vitro e in vivo.Dosis y via de administracion:
Oral.Adultos y niños mayores de 2 años: Ascariasis, tricocefalosis, enterobiasis, uncinariasis: 400 mg, como dosis única.
En teniasis intestinal, estrongiloidosis e himenolepiasis: 400 mg al día por 3 días consecutivos. Es recomendable la repetición del tratamiento 2 ó 3 semanas después, debido al ciclo vital de los parásitos.
Giardiasis: 400 mg al día por cinco días consecutivos. En caso necesario puede darse un segundo tratamiento 3 semanas después del primero.
Opistorquiasis, clonorquiasis: 400 mg al día durante 3 días consecutivos.
Larva migrans cutánea: 400 mg al día durante tres días consecutivos.
Gnatostomiasis: 400 mg al día durante 12 a 14 días, pudiendo repetir el tratamiento 3 semanas después.
Toxocariasis: 600 mg/día en dosis divididas, durante 5 días.
Trichinosis: 800 mg/día en dosis divididas durante 6 días.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Aun en dosis elevadas no se presentan otras contraindicaciones que las ya mencionadas.Presentaciones:
Caja y frasco con 10 ml de suspensión con 400 mg.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC en lugar seco.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo, ni la lactancia. No se administre a menores de 2 años.Laboratorio y direccion:
Distribuido en México por:VICTORY ENTERPRISES, S.A. de C.V.
Km. 12.5 Carretera Ensenada s/n
San Antonio de los Buenos
22709 Tijuana, B.C.
Hecho en India por: Gopaldas Visram & Co.
:
Reg. Núm. 311M2004, SSA IVFEAR-04390703754/2004/IPPA