Composición:
Cada tableta contiene: 30 mg (respectivamente 120 mg) de 1,1-dioxo-5 metil -4- (5 nitro-furfuriliden-amino) –
tetrahidro 4H-a, 4-tiazina.
Contraindicaciones:
De acuerdo a las dosis indicadas, no parece haber contraindicaciones absolutas, aunque se aconseja especial vigilancia
en pacientes con antecedentes de: daños cerebrales, tendencia a síndromes convulsivos como ser epilepsias,
psicosis, alteraciones graves de la conducta, afecciones alérgicas especialmente aquellas con manifestaciones
cutáneas, abuso crónico de medicamentos y alcohol. Como el efecto de Lampit en el embarazo aún no ha sido
suficientemente valorado, se recomienda no administrarlo en estas circunstancias.
Modo de empleo:
Lampit sólo ha de utilizarse bajo estricta
vigilan
Para la dosificación que se detalla a continuación, se consideran niños hasta los 10 años de edad y adolescentes de 10
a 16 años inclusive. La ingestión de los comprimidos insípidos, ha de realizarse en 3 tomas diarias,
preferentemente a la mañana, mediodía y noche, luego de las comidas. A los lactantes puede administrárselos
pulverizados y mezclados con los alimentos. En este caso es conveniente hacerlos ingerir inmediatamente antes de
la alimentación. La duración de la terapia para niños y adolescentes es de 90 días. Para evitar las recidivas,
especialmente de las formas tisulares del Tripanosoma cruzi (estadio de leishmanias), es absolutamente
imprescindible la regular administración de los comprimidos, durante todo el período del tratamiento.
Presentaciones:
Envase conteniendo 10 comprimidos.
Posología:
Se recomienda muy especialmente no sobrepasar la dosis establecida para cada caso, que se hará en base al peso
corporal real del paciente. En el transcurso del tratamiento, puede producirse anorexia con la consiguiente
pérdida de peso. Por lo tanto, éste deber ser controlado a intervalos no mayores de 14 días, reajustándose
eventualmente la dosificación. En caso que se produzca una sobredosificación, pueden aparecer fenómenos
secundarios indeseables. Cuando el peso del paciente excede en un 10% o más los límites normales, la dosificación
se hará teniendo en cuenta el peso teórico correspondiente a su altura.
Dosis diaria:
Para niños: De 15.0 hasta máx. 20.0 mg/kg de peso. En adolescentes: De 12.5 hasta máx. 15.0 mg/kg de peso. Si el
médico desea usar el producto en adultos, pese a las reservas expresadas anteriormente, la dosis de emplear es de
8 mg/kg de peso/día sin sobrepasar los 10 mg/kg de peso diario. En este caso, el tratamiento convendría que fuese
prolongado a 120 días.
Esquema de dosificación:
La cifra que se indica en cada caso representa el número de comprimidos que ha de administrarse 3 veces por día. Ver
Tabla
Fenómenos secundarios:
Durante el tratamiento se aconseja suprimir, en forma absoluta, la ingestión de bebidas alcohólicas a fin de evitar
eventuales fenómenos colaterales. Los principales efectos secundarios que fueron observados son: náuseas, vómitos
y epigastralgias. También pueden ocurrir alteraciones del sistema nervioso central con la pérdida de memoria,
alteraciones del sueño, estados de excitación, convulsiones y manifestaciones psicóticas. En los tratamientos
prolongados, en oportunidades se afecta el sistema nervioso periférico, pudiendo manifestarse en forma de temblor,
debilidad muscular, parestesias o leves polineuritis. Los fenómenos secundarios que aparezcan durante el
tratamiento efectuado en base a la dosificación aconsejada, desaparecerán rápidamente cuando se suprima la
medicación. Hasta el presente no se ha observado daño irreversible alguno.
Contraindicaciones:
De acuerdo a las dosis indicadas, no parece haber contraindicaciones absolutas, aunque se aconseja especial vigilancia
en pacientes con antecedentes de: daños cerebrales, tendencia a síndromes convulsivos como ser epilepsias,
psicosis, alteraciones graves de la conducta, afecciones alérgicas especialmente aquellas con manifestaciones
cutáneas, abuso crónico de medicamentos y alcohol. Como el efecto de Lampit en el embarazo aún no ha sido
suficientemente valorado, se recomienda no administrarlo en estas circunstancias.