Ketamina
Para qué sirve Ketamina
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la ketamina. Condiciones en las que un aumento de la tensión arterial pudiera ser peligrosa (por ejemplo: hipertensión mal controlada, aneurisma de aorta, falla cardíaca, angina, trauma cerebral, infarto agudo de miocardio).
Precauciones
Hipertensión. Insuficiencia cardíaca congestiva. Taquiarritmias. Isquemia miocárdica. Enfermedades psiquiátricas (esquizofrenia, psicosis). Edad menor de 3 meses. Intoxicación alcoholica, o antecedentes de abuso de alcohol. Porfiria aguda intermitente. Glaucoma o presión ocular elevada. Hipertiroidismo, pacientes recibiendo reemplazo hormonal tiroideo. Infección pulmonar o de vías respiratorias altas. Tumor intracraneal, traumatismo craneoencefálico, hidrocefalia.
Interacciones
Amiodarona: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Inhibidores de proteasa: pueden disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Aprepitant: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Atracurio: puede producir aumento del bloqueo neuromuscular.
-Ciclosporina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Cimetidina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Claritromicina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Diazepam: prolonga el período de recuperación ya que disminuye el clearance de ketamina por disminución del metabolismo de la misma. Monitorear al paciente.
-Diclofenac: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Diltiazem: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Doxiciclina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Doxorrubicina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Efavirenz: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Eritromicina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Fluconazol: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Gemfibrozil: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Haloperidol: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Halotano: halotano prolonga la recuperación de la ketamina. Monitorear al paciente.
-Hipérico: puede producir colapso cardiovascular, retardo en el despertar de la anestésia. Se recomienda su discontinuación 5 días previo a la cirugía.
-Imatinib: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Indometacina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Isoniazida: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-itraconazol: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Ketoconazol: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Levotiroxina: puede producir hipertensión y taquicardia supraventricular. Monitorear la presión arterial y el ECG.
-Lidocaína: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Losartán: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Metronidazol: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Midazolam: el uso conjunto atenúa el aumento de la frecuencia cardíaca y tensión arterial inducida por la ketamina. Atenua los efectos psicóticos de la ketamina.
-Nefazodona: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Norfloxacina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Omeprazol: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Pioglitazona: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Pirimetamina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Piroxicam: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Propofol: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Quinidina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Rosiglitazona: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Sertralina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Teofilina: puede producir disminución del umbral convulsivo. Evitar la coadministración en pacientes con antecedentes o factores de riesgo para la aparición de convulsiones.
-Tetraciclina: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Tramadol: puede aumentar la depresión respiratoria, depresión del sistema nervioso central. Monitorear al paciente.
-Verapamilo: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.
-Voriconazol: puede disminuir el metabolismo de la ketamina por inhibición del citocromo P450. Monitorear los efectos adversos de esta última y ajustar dosis.