Kanamicina
Para qué sirve Kanamicina
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la kanamicina o a otros aminoglucósidos. Obstrucción intestinal.
Precauciones
Evite la coadministración con nefrotóxicos u ototóxicos y diuréticos de acción rápida. Botulismo infantil. Administración intraperitoneal durante la anestesia (parálisis neuromuscular). Miastenia gravis. Bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria. Pacientes con alteraciones en la neurotransmisión de la placa neuromuscular. Parkinson. Falla renal o hepática. Disfunción vestibular.
Interacciones
Bloqueantes neuromusculares no-depolarizantes: la administración concomitante con kanamicina de bloqueantes neuromusculares no despolarizantes puede producir aumento del bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria. Evitar la coadministración. Si ésta es necesaria, monitorear la función respiratoria y los niveles plasmáticos de oxígeno.
-Bumetanida: la administración concomitante con kanamicina puede producir aumento del riesgo de ototoxicidad. No se recomienda la coadministración en pacientes con falla renal o disfunciones auditivas. Monitorear al paciente en busca de efectos adversos y determinar su función renal y auditiva.
-Carboplatino: la administración concomitante con kanamicina puede producir ototoxicidad por efectos aditivos. Utilizar un antibiótico no aminoglucosídico.
-Ciclosporina: la administración concomitante con itraconazol puede producir nefrotoxicidad por efectos aditivos. No coadministrar en pacientes con problemas renales. Monitorear la función renal.
-Lisina: la administración concomitante con kanamicina puede producir nefrotoxicidad. Evitar la coadministración.
-Magnesio: la administración concomitante con kanamicina puede producir debilidad muscular. Monitorear la función respiratoria. Si se produce bloqueo neuromuscular discontinuar el tratamiento con el antibiótico. En pacientes que reciben altas dosis de aminoglucósidos, monitorear los niveles plasmáticos de magnesio, calcio, potasio y creatinina.
-Metotrexate: la administración concomitante con kanamicina puede producir aumento de los niveles plasmáticos de metotrexate y de sus efectos tóxicos. Disminuir la dosis de este último y monitorear la aparición de efectos adversos.
-Penicilina: la administración concomitante con kanamicina puede producir disminución de la eficacia por inactivación química de la kanamicina.
-Succinilcolina: la administración concomitante con kanamicina puede producir toxicidad respiratoria (depresión respiratoria, apnea), probablemente por efectos aditivos. Titular los niveles de succinilcolina, monitorear la función respiratoria.
-Tacrolimus: la administración concomitante con kanamicina puede producir falla renal, probablemente por efectos aditivos. Si la coadministración es necesaria monitorear la función renal.