Composición:
Kaloba solución gotas:
Cada 1 ml de solución contiene: Extracto Alcohólico de Raíces de Pelargonium sidoides 0.8 g. Excipientes: c.s.
Equivalencia 1 ml= 21 gotas.
Kaloba comprimidos:
Cada comprimido contiene: 20 mg de Extracto Líquido Desecado de la Raíz de Pelargonium Sidoides. El extracto desecado
de 1 ml de Kaloba solución gotas orales corresponde a 12.1 mg. Por lo tanto 30 gotas de solución equivalen a 17.6
mg de extracto líquido desecado. En consecuencia 1 comprimido de 20 mg equivale a 34 gotas de extracto líquido de
raíces de Pelargonium sidoides. Excipientes c.s.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Se recomienda no tomar este medicamento en tendencia hemorrágica
aumentada y en enfermedades graves hepáticas o renales, ya que no hay suficiente experiencia en este sentido.
Acción Terapéutica:
Kaloba es un fármaco que aumenta los mecanismos defensivos antivirales y antibacterianos del paciente a través de un
efecto inmunomodulador, citoprotector y antibacteriano, puesto que se ha demostrado que incrementa la actividad
fagocítica del macrófago, la síntesis de citoquinas como factor de necrosis tumoral e interferon, aumenta la
síntesis de óxido nítrico al interior del macrófago (mecanismo matador intracelular) y posee un definitivo efecto
antiadherente a nivel de la mucosa respiratoria, disminuyendo la colonización bacteriana. De esta manera ha
demostrado acortar la evolución de las infecciones virales respiratorias, previniendo la sobreinfección
bacteriana.
Presentaciones:
Kaloba solución:
Frasco-gotario conteniendo 20 y 50 ml.
Kaloba comprimidos:
Caja conteniendo 15 comprimidos recubiertos.
Posología:
Niños 0 – 5 años:
Dosis de ataque: 20 gotas cada 8 horas por 2 días. Dosis habitual: 10 gotas cada 8 horas por 7-10 días, salvo
indicación médica.
Niños 6 – 12 años:
Dosis de ataque: 40 gotas cada 8 horas por 2 días. Dosis habitual: 20 gotas cada 8 horas por 7-10 días, salvo
indicación médica.
Adolescentes y adultos:
Dosis habitual: 30 gotas cada 8 horas o 1 comprimido cada 8 horas por 5 días, salvo indicación médica.
Efectos colaterales:
En raros casos, Kaloba puede producir reacciones adversas leves, tales como malestares gastrointestinales y erupciones
cutáneas.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Se recomienda no tomar este medicamento en tendencia hemorrágica
aumentada y en enfermedades graves hepáticas o renales, ya que no hay suficiente experiencia en este sentido.
Precauciones:
Contiene 12% de etanol v/v. La equivalencia de 12% v/v a g de alcohol es la siguiente:
Adultos:
90 gotas (4.5 ml) de Kaloba al día, equivale a 0.4 g de alcohol, es decir menos de la mitad del alcohol contenido en
un vaso (200 cc) de jugo de manzana (1 g).
Niños:
30 gotas (1.5 ml) de Kaloba al día, equivale a 0.15 g de alcohol.
Restricciones durante el embarazo y lactancia:
No existe evidencia de acción teratogénica. Por carecer de suficiente experiencia, se sugiere no administrar en
embarazo y lactancia.
Interacciones medicamentosas:
Los derivados cumarínicos presentes en Kaloba no tienen efecto anticoagulante por ser molecularmente muy diferentes a
las cumarinas tipo warfarina, ya que el efecto anticoagulante de las cumarinas tipo warfarina está íntimamente
vinculado a su estructura química y requiere una sustitución hidroxi en posición 4 y un residuo no polar de
carbono en posición 3. Las cumarinas que cumplen estos criterios no se han aislado del extracto de Pelargonium
sidoides. Los estudios toxicológicos y clínicos tampoco han encontrado datos de ello. Sin embargo, no es
improbable que las cumarinas contenidas en el extracto de Pelargonium sidoides utilicen vías metabólicas similares
a los anticoagulantes cumarínicos o que influyan en su unión a proteínas plasmáticas, por lo que de todas maneras,
y a hasta que esto se confirme, existe la posibilidad remota que Kaloba interactúe con los anticoagulantes
warfarínicos.