Ibupiretas

Para qué sirve Ibupiretas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Laboratorio

Searle

Composición

Cada comprimido ranurado de disgregación rápida contiene: ibuprofeno 120mg, excipientes cs.

Presentación

Env. con 20 comp. ranurados.

Para qué sirve

Antipirético. Analgésico. Antiinflamatorio no esteroideo (AINE)

Indicaciones

Cuadros febriles. Dolor leve a moderado.

Cómo tomar

Administrar 6 mg/kg cada 6-8 horas. Niños hasta 1 año (10 kg), medio cpr, cada 6-8 hs. Niños hasta 6 años (20 kg), 1 cpr cada 6-8 hs.Niños hasta l0 años (32 kg ) 1 y medio cpr cada 6-8 hs. Cuando la fiebre persiste por encima de los 39 grados Centigrados la dosis puede ser aumentada hasta 10 mg/kg cada 6-8 horas. Formas de administración: Masticándolos o en una cucharita de té con agua o jugo. No exceder los 5 comprimidos diarios en niños que pesen menos de 30 kg.

Efectos colaterales

Ocasionalmente pueden ocurrir alteraciones gastrointestinales tales como náuseas, ligera dispepsia, dolor epigástrico, diarrea, vómitos, pirosis. Raramente mareos, cefalea, alteración de la visión y alteraciones hepáticas. Se han descripto reacciones de hipersensibilidad desde rash cutáneo hasta, excepcionalmente, vasculitis alérgica.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la droga. Antecedentes de angioedema, broncoespasmo o reacciones alérgicas a la aspirina u otros antitérmicos analgésicos.

Precauciones

Al igual que con los demás antitérmicos-analgésicos, con el lbuprofeno deberá tenerse en cuenta que: Se aconseja no administrar a pacientes con antecedentes de úlcera péptica o asma. Debido a su vía de excreción se recomienda administrar con precaución a pacientes con insuficiencia hepática y/o renal. Debe ser utilizado con precaución en pacientes con alteraciones en la coagulación o bajo terapia anticoigulante.

Interacciones medicamentosas

medicamentosas. Anticoagulantes orales y heparina: Podrían aumentar el riesgo hemorrágico. Litio: Puede aumentar los niveles séricos de éste. Diuréticos: En algunos pacientes el Ibuprofeno puede reducir, el efecto natriurético de la furosemida y de las tiazidas. Antiinflamatorios no esteroideos: Puede aumentar los efectos adversos de estos medicamentos. Metotrexato: Puede elevar las concentraciones séricas de esta droga aumentando el riesgo de toxicidad. Sales de oro: Aún cuando los AINEs se utilicen comúnmente en forma simultánea con compuestos de oro en el tratamiento de la artritis, debería tenerse en cuenta la posibilidad de que el uso concomitante pueda aumentar el riesgo de efectos adversos renales.

TroquelNombre.ComercialVar.Pres.FormaPrecio publicoCob. IomaCob. Pami
3329661 IBUPIRETAS 0 20 COM 8.10 3.00 0.00

Más información :
SearleIBUPROFENOSindrome febrilSindrome FebrilDolorSISTEMA MUSCULOESQUELETICOMEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIRREUMATICOSMEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS ANTIRREUMATICOS NO ESTEROIDESDerivados del Acido Propi¢nico
  Medicamentos