Hidrasec
Para qué sirve Hidrasec , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Laboratorio
Smith Kline Beecham
Composición
Cada cápsula contiene: Racecadotril 100 mg. Excipientes: Lactosa 41 mg; Almidón de Maíz 78 mg; Estearato de Magnesio 4 mg; Sílice Coloidal Anhidro 2 mg.
Para qué sirve
Antidiarreico.
Indicaciones
Hidrasec está indicado para el tratamiento de la diarrea aguda en adultos.
Farmacología
Hidrasec es un inhibidor de la encefalinasa, enzima responsable de la degradación de las encefalinas. Protege de manera selectiva las encefalinas endógenas, fisiológicamente activas del tubo digestivo. Hidrasec es un antisecretor intestinal puro que ha demostrado no tener efecto sobre la motilidad gastrointestinal. Reduce la hipersecreción intestinal de agua y electrolitos inducida por la toxina colérica o la inflamación, sin afectar la secreción basal. Ejerce una actividad antidiarreica rápida, sin modificar el tiempo de tránsito intestinal. Hidrasec no produce estreñimiento secundario ni distensión abdominal. Administrado por vía oral, la inhibición de la encefalinasa es solamente periférica. El racecadotril no tiene efecto sobre el sistema nervioso central debido a que no atraviesa la barrera hematoencefálica. Hidrasec no produce habituación o efectos de estimulación o sedación a nivel del sistema nervioso central.
Cómo tomar
La dosis recomendada es 1 cápsula 3 veces al día. En caso de diarrea aguda, 1 cápsula al iniciar el tratamiento y 1 cápsula al comienzo de cada una de las 3 comidas principales. Ancianos: no es necesario ajustar la dosis. Hidrasec debe ser administrado conjuntamente con terapia de rehidratación oral o parenteral en pacientes deshidratados o donde exista la sospecha de deshidratación. La dosis diaria no debe exceder los 400 mg y la duración del tratamiento no debe prolongarse más de 7 días.
Efectos colaterales
Se han observado algunos casos de somnolencia en ensayos clínicos. Náuseas y vómitos, constipación, mareos y dolor de cabeza fueron raramente reportados. Los efectos secundarios señalados son leves, de naturaleza, frecuencia e intensidad equivalentes a los registrados con placebo. La farmacovigilancia ha indicado que los efectos adversos son extremadamente raros.
Contraindicaciones
Hidrasec está contraindicado en pacientes con conocida hipersensibilidad al racecadotril. No debe administrarse Hidrasec cápsulas durante el embarazo, período de lactancia y en niños menores de 15 años.
Precauciones
Acompañar el tratamiento con la ingesta de bebidas azucaradas y caldos salados para compensar la pérdida de líquido producida por la diarrea. En caso de persistir las deposiciones con sangre, fiebre o vómitos por más de 3 días, consultar al médico. Embarazo y lactancia: en estudios realizados en fetos de especies animales (rata, conejo), no se detectó toxicidad. Debido a que no se poseen estudios clínicos específicos, no debe administrarse Hidrasec durante el embarazo o en período de lactancia a menos que los beneficios potenciales del tratamiento excedan cualquier riesgo posible. Efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas: no se han identificado efectos adversos en la capacidad de conducir u operar maquinarias.
Interacciones medicamentosas
No se han realizado estudios específicos en humanos. El racecadotril no posee efecto inductor o inhibidor sobre el citocromo P450.
Sobredosificación
En dosis superiores a 2 g por toma, es decir 20 veces la dosis terapéutica, no se han observado efectos nocivos. No se han reportado casos de sobredosis accidental. No se ha identificado un antídoto específico y el tratamiento debe ser de acuerdo a procedimientos reconocidos para sobredosis. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología.
Presentación
Envase conteniendo 9 cápsulas.
Más información :
Smith Kline BeechamRACECADOTRILAPARATO DIGESTIVO Y METABOLICOANTIDIARREICOS, ANTIIMFLAMATORIOS INTESTINALES, AGENTES
ANTIINFECCIOSOSADSORBENTES INTESTINALESOtros adsorbentes intestinales