Guayatetra Solucion Inyectable
Para qué sirve Guayatetra Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
GUAYATETRA
SOLUCION INYECTABLE
Antibiótico
RANDALL LABORATORIES, S.A. de C.V.
–
Denominacion generica:
Clorhidrato de tetraciclina, metamizol sódico y maleato de clorfeniramina.
Forma farmaceutica y formulacion:
El frasco ámpula con polvo contiene:
Clorhidrato de tetraciclina
equivalente a ………………… 50 y 100 mg
de tetraciclina
Ascorbato de sodio
como estabilizante ………….. 50 y 100 mg
La ampolleta con diluyente contiene:
Metamizol sódico ……………….. 250 y 500 mg
Maleato de clorfeniramina ……… 2 y 4 mg
Clorhidrato de lidocaína ………… 15 y 30 mg
Guayacol (conservador) ……….. 50 y 100 mg
Agua inyectable, cbp …………… 2 y 3 ml
Indicaciones terapeuticas:
Antibiótico de amplio espectro.
GUAYATETRA Solución inyectable está indicada para el tratamiento de las infecciones causadas por los siguientes microorganismos:
Rickettssias: Fiebre manchada de Montañas Rocosas, tifo epidémico y endémico, fiebre Q y otras Rickettssiosis.
Mycoplasma pneumoniae:
- Chlamydia psittsci (psitacosis/ornitosis): Agentes del linfogranuloma venéreo (Chlamydia trachomatis) y granuloma inguinal (Calymatobacterium granulomatosis). Espiroquetas de la fiebre recurrente.
Las tetraciclinas están indicadas en el tratamiento de las infecciones cervicales no complicadas, endocervicales o rectales en adultos. Están indicadas para el tratamiento del tracoma, aunque el agente infeccioso no siempre sea eliminado, como se puede juzgar por inmunofluorescencia.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El clorhidrato de tetraciclina tiene actividad principalmente bacteriostática, actuando a nivel de ribosoma bacteriano en la subunidad 30s inhibiendo la síntesis de proteínas en bacterias que están en fase de reproducción.
Se consideran susceptibles a la actividad antibacteriana de la tetraciclina aquellas bacterias cuya concentración mínima inhibitoria no sea mayor de 4 µg/ml, y se consideran de mediana susceptibilidad cuando se encuentran en el rango de 4 a 12.5 µg/ml. La tetraciclina se liga aproximadamente en 65% a proteínas plasmáticas, se distribuye en el organismo y se concentra en el hígado, excretándose por medio de la bilis al intestino del cual se reabsorbe parcialmente. La concentración biliar es, en término medio, de 5 a 10 veces mayor que los valores plasmáticos simultáneos. La penetración en casi todos los demás líquidos y tejidos es excelente.
La tetraciclina se puede encontrar en líquido cefalorraquídeo a concentraciones bajas cuando se administra por vía oral.
Contraindicaciones:
Está contraindicado en las personas que han presentado hipersensibilidad a cualquiera de las tetraciclinas o a los componentes de la fórmula. No debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal severa o enfermedad hepática, así como en pacientes menores de 8 años, en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Precauciones generales:
La tetraciclina con fecha de caducidad vencida debe desecharse, puesto que se han observado cuadros variables al administrarse tetraciclinas vencidas y degradadas.
Dichos cuadros pueden ser:
- Una forma del síndrome de Fançoni: Náuseas, vómito, tos, poliuria, polidipsia.
- Una lesión facial semejante al lupus eritematoso.
- Sensibilidad a la luz solar.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Los resultados de estudios en animales indican que las tetraciclinas atraviesan la barrera placentaria y pueden tener efectos embriotóxicos, así como retardo en el desarrollo esquelético del feto; asimismo, las tetraciclinas están presentes en la leche de mujeres lactantes.
Reacciones secundarias y adversas:
Han sido reportados casos de toxicidad renal con aumento del BUN, azoemia, hiperfosfatemia y acidosis en pacientes con función renal dañada.
Puede haber hipertensión intracraneana benigna en adultos, puede causar defloración permanente de los dientes, los cuales pueden adquirir una tonalidad amarilla.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
En virtud de que se ha demostrado que las tetraciclinas disminuyen la protrombina plasmática, los pacientes que conlleven una terapia anticoagulante pueden requerir ajustar la dosificación de esta última.
Las tetraciclinas no deben utilizarse conjuntamente con penicilina y sus derivados en virtud de interferir con la acción bactericida de estos últimos.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
La administración de tetraciclina puede aumentar la bilirrubina y disminuir la concentración de urobilinógeno en la orina.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Los estudios en animales de experimentación han demostrado embriotoxicidad y fetotoxicidad. Se desconoce si las tetraciclinas tienen efectos mutagénicos y/o sobre la fertilidad en los humanos.
Dosis y via de administracion:
Intramuscular.
La dosis diaria usual es de 1 a 2 g.
Para infecciones moderadas, 500 mg dos veces al día, pueden requerirse dosis mayores.
Para niños mayores de 8 años la dosis usual es de 25 a 50 mg/kg/día.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No se conoce antídoto específico. Se recomienda lavado gástrico y administración de leche o antiácidos para bloquear la absorción.
Presentaciones:
Cajas con frasco ámpula con polvo y ampolleta con 2 y 3 ml.
Caja colectiva con tres equipos, cada uno contiene frasco ámpula con polvo y ampolleta de 3 ml y jeringa esterilizada.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C en lugar fresco y seco.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
Laboratorio y direccion:
RANDALL LABORATORIOS, S.A. de C.V.
Lago Rodolfo Núm. 58
11520 México, D.F.
:
Reg. Núm. 65760, SSA IV