Composición:
Cada comprimido contiene: Metformina Clorhidrato 500 mg (equivalente a Metformina base 390 mg). Excipientes: Magnesio
Estearato; Sodio Carboximetilcelulosa; Hidroxipropilmetilcelulosa; Celulosa Microcristalina.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a metformina clorhidrato o a cualquiera de los excipientes. Cetoacidosis diabética, precoma
diabético. Insuficiencia renal o disfunción renal (esto es niveles séricos de creatinina > 135 µmol/l en hombres y
> 110 µmol/l en mujeres). Condiciones agudas con el potencial de alterar la función renal, tales como:
deshidratación, infección severa, choque, administración intravascular de agentes de contraste yodados (ver
Advertencias). Enfermedad aguda o crónica que pueda causar hipoxia tisular, tales como: insuficiencia cardíaca o
respiratoria, infarto reciente del miocardio, choque. Insuficiencia hepática, intoxicación alcohólica aguda,
alcoholismo. Lactancia.
Acción Terapéutica:
Hipoglucemiante oral.
Propiedades:
Propiedades farmacodinámicas:
Antidiabéticos orales (A10BA02: tracto gastrointestinal y metabolismo): Metformina es una biguanida con efectos
antihiperglicemiantes que reduce la glucosa plasmática basal y post-prandial. No estimula la secreción de insulina
y, por lo tanto, no produce hipoglicemia. Metformina puede actuar a través de 3 mecanismos: 1) reducción de la
producción hepática de glucosa al inhibir la gluconeogénesis y la glicogenólisis; 2) en el músculo, aumenta la
sensibilidad a la insulina, mejorando la captación y la utilización periférica de glucosa; 3) y retarda la
absorción intestinal de glucosa. Metformina estimula la síntesis intracelular de glucógeno al actuar sobre la
sintasa de glucógeno. Metformina aumenta la capacidad de transporte de todos los tipos de transportadores de
glucosa de membrana (GLUT). En humanos, independientemente de su acción sobre la glicemia, metformina tiene
efectos favorables sobre el metabolismo de los lípidos. Esto ha sido demostrado con dosis terapéuticas en estudios
clínicos controlados, de mediano y largo plazo: metformina reduce los niveles de colesterol total, del colesterol
LDL y triglicéridos. Sin embargo, durante los estudios clínicos, no se han observado reducciones en el colesterol
ni en los triglicéridos con Glafornil XR. Eficacia clínica: El estudio prospectivo aleatorizado UKPDS ha
establecido el beneficio en el largo plazo del control intensivo de la glucosa sanguínea en la diabetes tipo 2. El
análisis de los resultados para pacientes obesos tratados con metformina luego de la falla de la dieta mostraron
una reducción significativa del riesgo absoluto de cualquier complicación relacionada con la diabetes en el grupo
con metformina (29.8 eventos/1000 paciente-años), en comparación con la dieta (43.3 eventos/1000 paciente-años), p
= 0.0023 y en comparación con los grupos de combinación con sulfonilurea y monoterapia con insulina (40.1
eventos/1000 paciente-años), p = 0.0034. Una reducción significativa del riesgo absoluto de mortalidad relacionada
con la diabetes: metformina 7.5 eventos/1000 paciente-años, dieta 12.7 eventos/1000 paciente-años, p = 0.017; una
reducción significativa del riesgo absoluto de mortalidad general: metformina 13.5 eventos/1000 paciente-años, en
comparación con dieta 20.6 eventos/1000 paciente-años (p = 0.011) y comparado con sulfonilurea combinada y
monoterapia de insulina 18.9 eventos/1000 paciente-años (p = 0.021); una reducción significativa en el riesgo
absoluto de infarto del miocardio: metformina 11 eventos/1000 paciente-años, dieta 18 eventos/1000 paciente-años
(p = 0.01). Para metformina utilizada como terapia de segunda línea, en combinación con una sulfonilurea, aún no
se han mostrado beneficios en relación con el resultado clínico. En el caso de diabetes tipo 1, la combinación de
metformina e insulina ha sido utilizada en pacientes seleccionados, pero el beneficio clínico de esta combinación
no se ha establecido formalmente.
Propiedades farmacocinéticas:
Absorción: Luego de una dosis oral, la absorción de metformina se retarda significativamente en comparación con el
comprimido de liberación inmediata con un Tmáx. a las 7 horas (Tmáx. para comprimido de liberación inmediata es de
2.5 horas). En estado estable, la Cmáx. y la AUC no aumentan proporcionalmente a la dosis administrada. Cmáx.
medias de metformina son 0.6/1.1/1.4 y 1.8 mcg/ml luego de la administración de 500, 1000, 1500 y 2000 mg diarios
en 1 toma. El AUC, luego de una administración oral única de 1 comprimido de liberación prolongada de 2000 mg de
metformina, es similar al observado luego de la administración del comprimido de liberación inmediata de 1000 mg
de metformina en 2 tomas. La variabilidad intrasujeto de Cmáx. y AUC de la liberación prolongada de metformina es
comparable a la observada con el comprimido de liberación inmediata de metformina. Aunque AUC disminuye un 30% al
administrar el comprimido de liberación prolongada en condiciones de ayuno, la concentración plasmática peak no se
modifica ni retarda por el ayuno. La absorción de metformina no es prolongada por la composición de la comida. No
se observa acumulación luego de la administración repetida de hasta 2000 mg de metformina, en forma de comprimidos
de liberación prolongada. Distribución: La fijación a proteínas plasmáticas es despreciable. Metformina se divide
en eritrocitos. El peak sanguíneo es menor al peak plasmático y aparece aproximadamente al mismo tiempo. Los
glóbulos rojos son los que con mayor probabilidad representan el compartimento secundario de distribución. El Vd
medio varía entre 63-276 l. Metabolismo: Metformina es excretada sin alteración en la orina. No se han
identificado metabolitos en humanos. Eliminación: El aclaramiento renal de metformina es > 400 ml/min., lo que
indica que metformina es eliminada mediante filtración glomerular y secreción tubular. Luego de una dosis oral, la
vida media de eliminación terminal aparente es de aproximadamente 6.5 horas. Cuando existe disfunción renal, el
aclaramiento renal disminuye en proporción al de creatinina y, por lo tanto, la vida-media de eliminación se
prolonga, aumentando los niveles de metformina en el plasma.
Datos de seguridad preclínicos:
Los datos preclínicos no revelan peligros especiales para humanos sobre la base de estudios convencionales sobre
farmacología de seguridad, toxicidad de dosis repetida, genotoxicidad, potencial carcinógeno, toxicidad
reproductiva.
Presentaciones:
Envase conteniendo 30 comprimidos.
Posología:
Monoterapia y combinación con otros agentes
antidi
La dosis inicial usual es 1 comprimido 1 vez al día. Luego de 10 a 15 días, la dosis puede ajustarse sobre la base de
las mediciones de glucosa sanguínea. Los comprimidos siempre deben administrarse durante la cena. Un leve aumento
de la dosis puede mejorar la tolerancia gastrointestinal. La dosis máxima recomendada es de 4 comprimidos al día.
En pacientes que están siendo tratados con comprimidos de metformina, la dosis inicial de Glafornil XR debe ser
equivalente a la dosis diaria de los comprimidos de liberación inmediata de metformina. Si se desea transferir
desde otro agente antidiabético oral, discontinuar el otro agente e iniciar Glafornil XR en la dosis indicada
anteriormente.
Combinación con insulina:
Metformina e insulina pueden utilizarse en terapia combinada para lograr un mejor control de la glucosa sanguínea. La
dosis inicial usual de Glafornil XR es de 1 comprimido 1 vez al día, mientras que la dosis de insulina se ajusta
sobre la base de las mediciones de glucosa sanguínea.
Ancianos:
Debido al potencial de disfunción renal en sujetos ancianos, la dosis de metformina debe ajustarse sobre la base de la
función renal. Se requiere la evaluación regular de la función renal (ver Advertencias).
Niños:
En ausencia de datos disponibles, Glafornil XR no debiera utilizarse en niños.
Efectos colaterales:
Los síntomas gastrointestinales, tales como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y pérdida del apetito (> 10%)
son muy comunes: estos ocurren con mayor frecuencia durante el inicio de la terapia y desaparecen espontáneamente
en la mayoría de los casos. Sabor metálico (3%) es común. Eritema leve se ha registrado en algunos individuos
hipersensibles. La incidencia de dichos efectos se considera como muy rara (< 0.01%). Se ha observado una
reducción en la absorción de vitamina B12 con la reducción de los niveles séricos en pacientes tratados con
metformina en el largo plazo y, generalmente, parece no tener significancia clínica (0.01%). Acidosis láctica es
muy rara (0.02 casos/1000 paciente-años) (ver Advertencias).
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a metformina clorhidrato o a cualquiera de los excipientes. Cetoacidosis diabética, precoma
diabético. Insuficiencia renal o disfunción renal (esto es niveles séricos de creatinina > 135 µmol/l en hombres y
> 110 µmol/l en mujeres). Condiciones agudas con el potencial de alterar la función renal, tales como:
deshidratación, infección severa, choque, administración intravascular de agentes de contraste yodados (ver
Advertencias). Enfermedad aguda o crónica que pueda causar hipoxia tisular, tales como: insuficiencia cardíaca o
respiratoria, infarto reciente del miocardio, choque. Insuficiencia hepática, intoxicación alcohólica aguda,
alcoholismo. Lactancia.
Precauciones:
Embarazo y lactancia:
Hasta ahora no existe disponibilidad de datos epidemiológicos relevantes. Estudios en animales no indican efectos
dañinos con el relación al embarazo, desarrollo embrionario o fetal, parto o desarrollo postnatal (ver también
Datos de seguridad preclínicos). Cuando una paciente está planificando quedar embarazada, o durante un embarazo,
la diabetes no debe ser tratada con metformina, pero se debe utilizar insulina para mantener los niveles de
glucosa sanguínea lo más cercanos a los normales que sea posible, para así reducir el riesgo de malformaciones
fetales asociadas con niveles anormales de glucosa sanguínea. Metformina es excretada en la leche de ratas en
período de lactancia. No existe disponibilidad de datos similares en humanos, por lo que debe tomarse la decisión
respecto de si discontinuar la lactancia o discontinuar metformina, considerando la importancia del compuesto para
la madre.
Efectos en la habilidad de manejar y utilizar
maqu
La monoterapia con Glafornil XR no causa hipoglicemia y, por lo tanto, no tiene efectos sobre la capacidad de manejar
o utilizar maquinaria. Sin embargo, los pacientes deben ser alertados ante el riesgo de hipoglicemia cuando
metformina se utiliza en combinación con otros agentes antidiabéticos (sulfonilureas, insulina, repaglinida).
Interacciones medicamentosas:
Combinaciones no recomendadas:
Alcohol: Mayor riesgo de acidosis láctica en caso de intoxicación alcohólica aguda, especialmente en el caso de ayuno
o desnutrición, insuficiencia hepática. Evitar el consumo de alcohol o de medicamentos que contengan alcohol.
Agentes de contraste yodados: La administración intravascular de agentes de contraste yodados puede producir
insuficiencia renal, resultando en acumulación de metformina y riesgo de acidosis láctica. Metformina debe
discontinuarse antes de un análisis, o durante su realización, y no reinstituirse antes de transcurridas 48 horas,
sólo después de reevaluar la función renal y confirmar su normalidad.
Asociaciones que requieren precaución en su uso:
Los glucocorticoides (ruta sistémica y local), beta-2-agonistas y diuréticos tienen actividad hiperglicemiante
intrínseca. Se debe informar al paciente y realizar un monitoreo de la glucosa sanguínea con mayor frecuencia,
especialmente al inicio del tratamiento. En caso necesario, ajustar la dosis de la droga antidiabética durante la
terapia con la otra droga y hasta su discontinuación. Los inhibidores de ECA pueden reducir los niveles de glucosa
sanguínea. En caso necesario, ajustar la dosis de la droga antidiabética durante la terapia con la otra droga y
hasta su discontinuación.