Fasolan Tabletas
Para qué sirve Fasolan Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
FASOLAN
Vasodilatador periférico
JANSSEN-CILAG, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Flunarizina.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de flunarizina
equivalente a ……… 10 mg
de flunarizina
Excipiente, cbp ………. 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Auxiliar en la profilaxis de la migraña común o migraña clásica.Tratamiento sintomático: Del vértigo vestibular debido a un trastorno funcional diagnosticado de origen en el sistema vestibular.
- De la insuficiencia vascular cerebral.
- De la insuficiencia vascular periférica.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
FASOLAN* se absorbe adecuadamente en el intestino alcanzando el pico de niveles plasmáticos dentro de las 2 ó 4 horas de administrado y alcanza el estado estable a las 5 ó 6 semanas.Después de un amplio metabolismo hepático, el medicamento y sus metabolitos se excretan por las heces a través de la bilis. La vida media de eliminación terminal promedio es cerca de 18 días. Su unión a proteínas es de 90%.
Contraindicaciones:
FASOLAN* está contraindicado en pacientes con historia de enfermedad depresiva con síntomas preexistentes de enfermedad de Parkinson u otros trastornos extrapiramidales. Hipersensibilidad al principio activo.Precauciones generales:
En raras ocasiones la fatiga puede aumentar progresivamente durante el tratamiento con FASOLAN*. En este caso debe suspenderse la terapia. No deben excederse las dosis recomendadas. Los pacientes deben ser observados regularmente, en especial durante la terapia de mantenimiento, de manera que puedan detectarse tempranamente los síntomas extrapiramidales o depresivos, o si así fuera suspender el tratamiento.Si durante la terapia de mantenimiento los efectos terapéuticos decaen, también debe descontinuarse el tratamiento, ya que pudiera ocurrir somnolencia sobre todo al inicio de la terapia. Debe tenerse precaución durante actividades como conducir vehículos u operar maquinaria peligrosa.
Advertencia especial:Este tratamiento puede dar lugar a síntomas extrapiramidales o depresivos y manifestar parkinsonismo, especialmente en pacientes predispuestos, como los ancianos, por tanto debe utilizarse con precaución en estos pacientes.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
La seguridad de FASOLAN* para uso durante el embarazo en humanos no se ha establecido.La valoración en estudios animales no indica efectos peligrosos directos o indirectos con respecto a la reproducción o desarrollo del embrión o del feto, el curso del embarazo y el desarrollo pre o post natal.
Estudios en perras lactantes han mostrado que FASOLAN* se excreta en la leche y la concentración en la leche es mayor que en el plasma.
No existen datos disponibles sobre la excreción en la leche humana.
Por tanto no se debe aconsejar la lactancia en las mujeres que están tomando FASOLAN*.
Reacciones secundarias y adversas:
Las experiencias adversas más frecuentes son somnolencia y/o fatiga (20%) las que son habitualmente transitorias, así como también incremento ponderal (y/o incremento en apetito) (11%).Las siguientes experiencias adversas serias se han presentado durante el tratamiento crónico: Depresión, de la que pueden estar especialmente en riesgo las mujeres embarazadas con historia de enfermedad depresiva.
Síntomas extrapiramidales (como bradicinesia, rigidez, acatisia, discinesia orofacial, temblor), de los que pueden tener riesgo en especial, los pacientes ancianos.
Experiencias adversas reportadas raramente son:
- Gastrointestinales: Pirosis, náusea, gastralgia.
- En sistema nervioso central: Insomnio, ansiedad.
- Otros: Galactorrea, resequedad de boca, mialgia, erupción cutánea, dolor muscular.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Pudiera ocurrir sedación excesiva cuando se administra simultáneamente FASOLAN* con alcohol, hipnóticos o tranquilizantes. FASOLAN* no está contraindicado en pacientes que utilizan ?-bloqueadores.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se cuenta con información a este respecto.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Los estudios iniciales no han indicado efectos peligrosos directos o indirectos sobre la reproducción, y/o desarrollo del embrión o feto.Dosis y via de administracion:
a) Profilaxis de la migraña:
-
Dosis inicial: Pacientes menores de 65 años de edad el tratamiento se inicia con 10 mg diarios por vía oral (en la
noche), y en pacientes mayores de 65 años con 5 mg diariamente.
Si dentro de este tratamiento ocurriese depresión, síntomas extrapiramidales u otras experiencias adversas inaceptables, la administración debe discontinuarse. Si después de 2 meses de tratamiento inicial no se observa mejoría significativa, deberá considerarse al paciente como no-respondedor y también la administración debe ser discontinuada. -
Terapia de mantenimiento: Si el paciente está respondiendo satisfactoriamente y se necesita un tratamiento de
sostén, la dosis debe disminuirse a 5 días de tratamiento por semana con la misma dosis y los 2 días sucesivos
sin tratamiento.
Aún si la terapia profiláctica de mantenimiento es exitosa y bien tolerada deberá interrumpirse después de 6 meses y deberá ser reiniciada sólo si el paciente recae.
b) Vértigo: Deberá utilizarse la misma dosis diaria que para migraña, pero el tratamiento inicial no debe darse más allá de lo necesario para el control de los síntomas, lo que finalmente ocurre en menos de 2 meses. De cualquier manera si después de un mes para el vértigo crónico y después de dos meses para vértigo paroxístico no se observa mejoría significativa, el paciente deberá considerarse como no-respondedor y la administración deberá discontinuarse.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Sobre la base de las propiedades farmacológicas de la droga, pudiera esperarse que ocurriera sedación o astenia. Se han reportado pocos casos de sobredosis aguda (más de 600 mg en una toma) y los síntomas observados fueron sedación, agitación y taquicardia. El tratamiento de la sobredosis aguda consiste en la administración de carbón, inducción del vómito o lavado gástrico y medidas de soporte. No se conoce un antídoto específico.Presentaciones:
Caja con 20 tabletas de 10 mg.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a menos de 30°C y en lugar seco.Leyendas de proteccion:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.Laboratorio y direccion:
JANSSEN-CILAG, S. A. de C. V.Investiga, Descubre y Desarrolla
Oficina: Canoa Núm. 79
Colonia Tizapan San Angel
01090 México, D.F.
Planta: Carretera Federal México-Puebla Km. 81.5
74160 Huejotzingo, Pue.
SINTEFAR, S. de R. L. de C.V.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 136M84, SSA IVFEAR-03361200535/RM2003/IPPA