Famotidina Cinfa 40 Mg Comprimidos
Para qué sirve Famotidina Cinfa 40 Mg Comprimidos, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos EFG
PROSPECTO
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
– – Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe darlo a otras personas.
Puede perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos.
famotidina cinfa 40 mgcomprimidos recubiertos EFG
El principio activo es famotidina.
Cada comprimido contiene:
Famotidina (DCI) ………………………………………………………………………………………………….. 40 mg.
Los demás componentes son: croscarmelosa sódica, talco, celulosa microcristalina, estearato de magnesio, óxido de hierro amarillo / rojo (E-172), dióxido de titanio (E-171) / hipromelosa / macrogol
400.
Titular y fabricante:
Laboratorios Cinfa, S.A.
C/ Olaz-Chipi, 10 – Polígono Industrial Areta.
31620 Huarte – Pamplona (Navarra)-España
QUÉ ES famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Comprimidos recubiertos. Cada envase contiene 10, 14 ó 28 comprimidos recubiertos.
La famotidina es un antihistamínico H2.
La famotidina está indicada en el tratamiento de la úlcera de estómago y duodeno. También se utiliza en otras patologías en las que el estómago produce mucho ácido, como el síndrome de Zollinger-
Ellison y la enfermedad por reflujo gastroesofágico que no ha respondido a otras medidas. Inflamación del esófago por reflujo gastroesofágico. 2. ANTES DE TOMAR famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos
No tome famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos:
– Si ha experimentado fenómenos de hipersensibilidad a la famotidina o a cualquiera de los otros componentes.
Tenga especial cuidado con famotidina:
Debe utilizarse con precaución si sufre alguna enfermedad de hígado o de riñón. Se han descrito reacciones adversas neurológicas en pacientes con insuficiencia renal moderada o severa; con el fin de evitarlas, su médico le puede recomendar tomar una dosis menor a la habitual o alargar el intervalo de administración (tiempo entre dos tomas consecutivas) de este medicamento.
La suspensión del tratamiento, en cualquier caso, se realizará siempre de forma gradual y bajo criterio médico para evitar recaídas.
No se ha establecido la seguridad ni la eficacia en la administración en niños.
Embarazo:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. El tratamiento con famotidina no se recomienda en el embarazo.
Lactancia:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. Se ha detectado famotidina en la leche materna. Las madres lactantes deben suspender el tratamiento con famotidina o interrumpir la lactancia.
Es improbable que la famotidinaejerza algún efecto sobre la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria. No obstante, se recomienda precaución hasta que la respuesta a la terapia esté bien establecida.
Toma de otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
3. CÓMO TOMAR famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos
Administrar cada comprimido con ayuda de un poco de agua.
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras distintas.
Recuerde tomar su medicamento.
Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Su médico le indicará la dosis exacta y la duración de su tratamiento; no lo suspenda antes.Úlceras duodenal y gástrica: La dosis habitual es de 1 comprimido (40 mg) por la noche. También puede administrarse medio comprimido (20 mg) cada 12 horas. En algunos casos, su médico podrá indicarle que tome medio comprimido (20 mg) por la noche. El tratamiento debe mantenerse de 4 a 8 semanas. En la mayoría de los casos de úlcera duodenal la curación ocurre a las 4 semanas. Si durante este periodo la úlcera no se curara, deben mantenerse otras 4 semanas de tratamiento.
Terapia de mantenimiento: Para reducir las recaídas de la úlcera de duodeno y de estómago se recomienda continuar diariamente con una dosis de medio comprimido (20 mg) por la noche.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico: La dosificación recomendada para la enfermedad por reflujo gastroesofágico es de medio comprimido (20 mg de famotidina) por vía oral, dos veces al día. 2Para el tratamiento de esofagitis por reflujo gastroesofágico, la dosis recomendada es de 1 comprimido
(40 mg) de famotidina dos veces al día, por vía oral. Si a las 4-8 semanas de tratamiento no se obtiene respuesta consulte a su médico.
Síndrome de Zollinger-Ellison: Normalmente el tratamiento empezará con una dosis de medio comprimido (20 mg) cada 6 horas.Si Usted ha tomado famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos más de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico o acuda inmediatamente al médico o al Servicio de
Urgencias del hospital más próximo y/o consulte al Servicio de Información Toxicológica (teléfono:
91.5620420). Lleve este prospecto con usted.
Si olvidó tomar famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos:
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Como todos los medicamentos, famotidina puede tener efectos adversos.
Raramente se han descrito diarrea, dolor de cabeza, mareos y estreñimiento. Otros efectos secundarios aún más infrecuentes incluyeron: fatiga, sequedad de boca, náuseas y vómitos, molestias abdominales o distensión, flatulencia, pérdida de apetito, erupción cutánea, picor, urticaria, alteraciones de los resultados de los análisis de la función del hígado, coloración amarilla de la piel (ictericia colestásica), reacción alérgica generalizada (anafilaxia, angioedema) y dolor de las articulaciones (artralgia). Muy raramente se han comunicado lesiones importantes de la piel (necrolisis epidérmica tóxica) con antagonistas de los receptores H2.
Si se observa alguna de estas reacciones o cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte a su médico o farmacéutico.
5. CONSERVACIÓN DE famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos
No se requieren condiciones especiales de conservación.
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Otras presentaciones: famotidina cinfa 20 mg comprimidos recubiertos EFG: envase con 20 ó 28 comprimidos recubiertos.CON RECETA MÉDICA
Este prospecto ha sido aprobado en
LOS MEDICAMENTO DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE LOS NIÑOS 3
PROSPECTO
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
– – Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe darlo a otras personas.
Puede perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos.
En este prospecto
1. Qué es famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos y para qué se utiliza. 2. Antes de tomar famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos. 3. Cómo tomar famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos. 4. Posibles efectos adversos. 5. Conservación de famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos.famotidina cinfa 40 mgcomprimidos recubiertos EFG
El principio activo es famotidina.
Cada comprimido contiene:
Famotidina (DCI) ………………………………………………………………………………………………….. 40 mg.
Los demás componentes son: croscarmelosa sódica, talco, celulosa microcristalina, estearato de magnesio, óxido de hierro amarillo / rojo (E-172), dióxido de titanio (E-171) / hipromelosa / macrogol
400.
Titular y fabricante:
Laboratorios Cinfa, S.A.
C/ Olaz-Chipi, 10 – Polígono Industrial Areta.
31620 Huarte – Pamplona (Navarra)-España
QUÉ ES famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Comprimidos recubiertos. Cada envase contiene 10, 14 ó 28 comprimidos recubiertos.
La famotidina es un antihistamínico H2.
La famotidina está indicada en el tratamiento de la úlcera de estómago y duodeno. También se utiliza en otras patologías en las que el estómago produce mucho ácido, como el síndrome de Zollinger-
Ellison y la enfermedad por reflujo gastroesofágico que no ha respondido a otras medidas. Inflamación del esófago por reflujo gastroesofágico. 2. ANTES DE TOMAR famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos
No tome famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos:
– Si ha experimentado fenómenos de hipersensibilidad a la famotidina o a cualquiera de los otros componentes.
Tenga especial cuidado con famotidina:
Debe utilizarse con precaución si sufre alguna enfermedad de hígado o de riñón. Se han descrito reacciones adversas neurológicas en pacientes con insuficiencia renal moderada o severa; con el fin de evitarlas, su médico le puede recomendar tomar una dosis menor a la habitual o alargar el intervalo de administración (tiempo entre dos tomas consecutivas) de este medicamento.
La suspensión del tratamiento, en cualquier caso, se realizará siempre de forma gradual y bajo criterio médico para evitar recaídas.
No se ha establecido la seguridad ni la eficacia en la administración en niños.
Embarazo:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. El tratamiento con famotidina no se recomienda en el embarazo.
Lactancia:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. Se ha detectado famotidina en la leche materna. Las madres lactantes deben suspender el tratamiento con famotidina o interrumpir la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Es improbable que la famotidinaejerza algún efecto sobre la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria. No obstante, se recomienda precaución hasta que la respuesta a la terapia esté bien establecida.
Toma de otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
3. CÓMO TOMAR famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos
Administrar cada comprimido con ayuda de un poco de agua.
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras distintas.
Recuerde tomar su medicamento.
Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Su médico le indicará la dosis exacta y la duración de su tratamiento; no lo suspenda antes.Úlceras duodenal y gástrica: La dosis habitual es de 1 comprimido (40 mg) por la noche. También puede administrarse medio comprimido (20 mg) cada 12 horas. En algunos casos, su médico podrá indicarle que tome medio comprimido (20 mg) por la noche. El tratamiento debe mantenerse de 4 a 8 semanas. En la mayoría de los casos de úlcera duodenal la curación ocurre a las 4 semanas. Si durante este periodo la úlcera no se curara, deben mantenerse otras 4 semanas de tratamiento.
Terapia de mantenimiento: Para reducir las recaídas de la úlcera de duodeno y de estómago se recomienda continuar diariamente con una dosis de medio comprimido (20 mg) por la noche.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico: La dosificación recomendada para la enfermedad por reflujo gastroesofágico es de medio comprimido (20 mg de famotidina) por vía oral, dos veces al día. 2Para el tratamiento de esofagitis por reflujo gastroesofágico, la dosis recomendada es de 1 comprimido
(40 mg) de famotidina dos veces al día, por vía oral. Si a las 4-8 semanas de tratamiento no se obtiene respuesta consulte a su médico.
Síndrome de Zollinger-Ellison: Normalmente el tratamiento empezará con una dosis de medio comprimido (20 mg) cada 6 horas.Si Usted ha tomado famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos más de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico o acuda inmediatamente al médico o al Servicio de
Urgencias del hospital más próximo y/o consulte al Servicio de Información Toxicológica (teléfono:
91.5620420). Lleve este prospecto con usted.
Si olvidó tomar famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos:
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Como todos los medicamentos, famotidina puede tener efectos adversos.
Raramente se han descrito diarrea, dolor de cabeza, mareos y estreñimiento. Otros efectos secundarios aún más infrecuentes incluyeron: fatiga, sequedad de boca, náuseas y vómitos, molestias abdominales o distensión, flatulencia, pérdida de apetito, erupción cutánea, picor, urticaria, alteraciones de los resultados de los análisis de la función del hígado, coloración amarilla de la piel (ictericia colestásica), reacción alérgica generalizada (anafilaxia, angioedema) y dolor de las articulaciones (artralgia). Muy raramente se han comunicado lesiones importantes de la piel (necrolisis epidérmica tóxica) con antagonistas de los receptores H2.
Si se observa alguna de estas reacciones o cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte a su médico o farmacéutico.
5. CONSERVACIÓN DE famotidina cinfa 40 mg comprimidos recubiertos
No se requieren condiciones especiales de conservación.
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Otras presentaciones: famotidina cinfa 20 mg comprimidos recubiertos EFG: envase con 20 ó 28 comprimidos recubiertos.CON RECETA MÉDICA
Este prospecto ha sido aprobado en
LOS MEDICAMENTO DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE LOS NIÑOS 3