Composición:
Cada cápsula contiene: Oseltamivir (como Fosfato) 75 mg.
Contraindicaciones:
Contraindicado en hipersensibilidad a oseltamivir fosfato o cualquier componente de la formulación.
Acción Terapéutica:
Antiviral.
Propiedades:
Propiedades farmacológicas:
Oseltamivir fosfato es una prodroga de oseltamivir carboxilato, análogo al ácido siálico, agente antiviral inhibidor
de neuraminidasa, farmacológicamente relacionado a zanamivir y activo en virus influenza tipo A y B.
Farmacocinética:
Absorción oseltamivir fosfato es fácilmente absorbible luego de la administración oral y es extensamente convertido
por esterasas hepáticas al metabolito activo, oseltamivir carboxilato. Posterior a la administración oral de
oseltamivir 75 mg 2 veces al día por varios días en adultos sanos, el peak de concentraciones plasmáticas de
oseltamivir u oseltamivir carboxilato fueron de 65.2 ó 348 ng/ml, respectivamente. Siguiente a la administración
oral de oseltamivir fosfato, oseltamivir carboxilato es detectado en el plasma a los 30 minutos; el peak de
concentración plasmática de oseltamivir carboxilato se logra entre las 3 – 4 horas. La biodisponibilidad absoluta
de oseltamivir carboxilato es 80% luego de la administración oral de oseltamivir fosfato. La concentración
plasmática de oseltamivir carboxilato es proporcional a la dosis, sobre dosis de oseltamivir 500 mg 2 veces al
día. La administración de oseltamivir fosfato junto a alimentos no afecta la concentración plasmática ni el área
bajo la curva de oseltamivir carboxilato. Al administrar oseltamivir fosfato a pacientes geriátricos (65 – 78
años), la exposición sistémica de oseltamivir carboxilato en el estado estacionario es alrededor de 25 – 35 % más
alta, comparada con el adulto joven que recibe la misma dosis. El clearance renal de oseltamivir carboxilato
decrece cuando la función renal se encuentra deteriorada, un incremento de la concentración plasmática del
metabolito activo se puede predecir en pacientes con daño renal severo (clearance de creatinina menor a 30 ml /
minuto). Los datos limitados en pacientes con cirrosis, indican que la actividad de carboxilesterasa hepática en
pacientes con daño hepático moderado es suficiente para metabolizar oseltamivir fosfato a oseltamivir carboxilato.
Distribución: Al administrar oseltamivir fosfato, oseltamivir carboxilato es distribuido a través del cuerpo,
incluido el tracto respiratorio alto y bajo. No hay antecedentes si oseltamivir u oseltamivir carboxilato cruza la
placenta humana. Oseltamivir y oseltamivir carboxilato son distribuidos en la leche de ratas y no se conoce si se
distribuye en la leche humana. Oseltamivir fosfato se une en un 42% a las proteínas plasmáticas; oseltamivir
carboxilato en un 3%. Eliminación: El fosfato de oseltamivir se transforma ampliamente en su metabolito activo
oseltamivir carboxilato principalmente por esterasas hepáticas. Ni el oseltamivir ni su metabolito activo son
sustratos o inhibidores de las isoenzimas del sistema citocromo P450. Oseltamivir absorbido se elimina
principalmente (más del 90%) por biotransformación en su metabolito activo. Este, por su parte, no se metaboliza,
y se elimina con la orina. Las concentraciones plasmáticas máximas del metabolito activo descienden con una vida
media de 6 a 10 horas en la mayoría de las personas. La vida media de eliminación de oseltamivir fosfato es 1 – 3
horas. Oseltamivir carboxilato es eliminado principalmente por filtración glomerular y secreción tubular.
Mecanismo de acción: El fosfato de oseltamivir es la prodroga de un potente inhibidor selectivo de las
neuraminidasas. La actividad neuraminidásica es esencial para que las partículas víricas recién formadas abandonen
las células infectadas y continúen la diseminación de virus infecciosos en el organismo. El metabolito activo de
oseltamivir inhibe las neuraminidasas de los virus de la gripe de ambos tipos A y B. El metabolito activo reduce
la eliminación de los virus de la gripe A y B por medio de un mecanismo inhibidor de la liberación de virus
infecciosos de las células infectadas.
Presentaciones:
Envase conteniendo 10 cápsulas.
Posología:
Dosis usual:
Para el tratamiento de la gripe adultos: El tratamiento debe iniciarse dentro de los 2 días siguientes al comienzo de
los síntomas gripales. La dosis oral recomendada en los adultos y mayores de 12 años es de 75 mg 2 veces al día,
durante 5 días. Niños: Aquellos niños con más de 40 kg de peso, que pueden deglutir cápsulas, usar 75 mg 2 veces
al día. Para la profilaxis de la gripe: La dosis oral recomendada en los adultos y adolescentes desde 12 años es
de 75 mg 1 vez al día, durante un mínimo de 10 días. El tratamiento debe iniciarse dentro de los 2 días siguientes
a la exposición. La dosis recomendada para la profilaxis durante un brote comunitario de gripe es de 75 mg 1 vez
al día. La seguridad y la eficacia están demostradas para un período de hasta 6 semanas. La protección se mantiene
tanto tiempo como dure la administración. Niños: Niños con más de 40 kg de peso administrar 75 mg al día durante
10 días.
Pacientes con insuficiencia renal para el tratamiento de la gripe:
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con clearance de creatinina superior a 30 ml/min. En los pacientes con
clearance de creatinina de 10-30 ml/min., se recomienda reducir la dosis a 1 vez al día, durante 5 días. No
existen recomendaciones posológicas especiales para los pacientes con nefrología terminal sometidos a hemodiálisis
o diálisis peritoneal continua, ni para los pacientes con un clearance de creatinina menor a 10 ml/ min.
Para la profilaxis de la gripe:
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con clearance de creatinina superior a 30 ml/min. En los pacientes con
clearance de creatinina de 10-30 ml/min., se recomienda reducir la dosis a 75 mg cada 2 días. No existen
recomendaciones posológicas especiales para los pacientes con nefrología terminal sometidos a hemodiálisis o
diálisis peritoneal continua, ni para los pacientes con un clearance de creatinina menor a 10 ml/ min.
Pacientes con insuficiencia hepática:
ni el tratamiento ni la profilaxis de la gripe con oseltamivir requieren ajustes en pacientes con una disfunción
hepática leve a moderada.
Ancianos:
Ni el tratamiento ni la profilaxis de la gripe con oseltamivir requieren ajustes posológicos en los pacientes
ancianos.
Niños:
No se han determinado la inocuidad y la eficacia de oseltamivir en niños menores de 1 año. La información
farmacocinética para este grupo de edad es muy reducido.
Efectos colaterales:
Oseltamivir generalmente es bien tolerado. Los efectos adversos ocurren en alrededor del 1% de los pacientes adultos e
incluyen efectos gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal; también se han observado
dolor de cabeza, bronquitis, insomnio y vértigo.
Contraindicaciones:
Contraindicado en hipersensibilidad a oseltamivir fosfato o cualquier componente de la formulación.
Precauciones:
La eficacia de oseltamivir no ha sido establecida en pacientes que sufren enfermedad cardiaca crónica y/o daño
pulmonar subyacente. No se ha establecido la eficacia de oseltamivir en el tratamiento de la influenza en
pacientes con síntomas presentes por más de 40 horas. La eficacia de oseltamivir para el tratamiento o prevención
de la influenza en pacientes inmunocomprometidos, no ha sido establecida. La seguridad de oseltamivir no ha sido
evaluada sistemáticamente en pacientes con daño hepático severo. Se recomienda el ajuste de la dosis en pacientes
que presentan un clearance de creatinina entre 10 – 30 ml/min. No existen recomendaciones posológicas especiales
para los pacientes con nefrología terminal sometidos a hemodiálisis o diálisis peritoneal continua, ni para los
pacientes con un clearance de creatinina menor a 10 ml/min. Este medicamento no reemplaza a la vacuna contra la
influenza. La eficacia de oseltamivir se ha demostrado únicamente en la gripe causada por los virus de la gripe
tipos A y B. Hubo reportes post-comercialización (principalmente de Japón) de auto-agresión y confusión asociados
con el uso de oseltamivir en pacientes con influenza. Los reportes eran principalmente en pacientes pediátricos.
Se desconoce si estos efectos están relacionados con el fármaco. Los pacientes con influenza a lo largo del
período de tratamiento, deberán ser estrechamente vigilados para detectar cualquier síntoma anormal.
Embarazo y lactancia:
No hay suficientes datos sobre mujeres embarazadas tratadas con oseltamivir, por lo tanto, sólo se debe utilizar
durante el embarazo cuando los beneficios esperados justifiquen el riesgo para el feto. Oseltamivir y el
metabolito activo pasan a la leche de las ratas. No se conoce si pasan también a la leche materna humana, por
consiguiente, se deberá utilizar cuando los beneficios para la madre lactante justifiquen los riesgos para el niño
amamantado.
Uso geriátrico y pediátrico:
Para la profilaxis de la influenza, la seguridad y eficacia no han sido establecidas para menores de 1 año. La
seguridad de oseltamivir para el tratamiento de la influenza en pacientes geriátricos ha sido establecida a través
de estudios clínicos
Interacciones medicamentosas:
Cimetidina no altera las concentraciones plasmáticas de oseltamivir ni de su metabolito activo. El uso concomitante de
oseltamivir con probencid puede incrementar la exposición de oseltamivir carboxilato, como consecuencia de un
descenso de su secreción tubular activa en el riñón; sin embargo, dado el amplio margen de seguridad del
metabolito activo, no es necesario ningún ajuste de la dosis cuando oseltamivir fosfato se administra
simultáneamente. La coadministración de amoxicilina no modifica las concentraciones plasmáticas de ninguno de
ambos fármacos, lo cual indica que no compiten. La administración de oseltamivir junto a paracetamol no altera las
concentraciones plasmáticas de oseltamivir, su metabolito activo, ni paracetamol. Oseltamivir puede ser usado
concomitantemente con la vacuna que contiene el virus inactivado para la influenza.