Composición:
Cada comprimido recubierto contiene: Dihidroergotamina Mesilato 1 mg; Paracetamol 450 mg; Cafeína 40 mg.
Contraindicaciones:
Ulcera péptica. Insuficiencia hepática y renal. Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes del
preparado. Debido a los efectos derivados del ergot sobre el músculo liso, se contraindica su uso en pacientes con
enfermedad vascular periférica, hipertensos, anginosos, embarazo y lactancia. Sepsis u otra infección severa.
Acción Terapéutica:
Antijaquecoso.
Propiedades:
Es una combinación analgésica específicamente desarrollada para el alivio de las cefaleas y jaquecas. Su acción se
caracteriza por un efecto tónico sobre los vasos sanguíneos craneanos (dihidroergotamina) y un aumento del umbral
del dolor (paracetamol). La cafeína es un componente conocido de las combinaciones analgésicas que potencia la
acción de los analgésicos y aumenta la absorción enteral de la dihidroergotamina. Desde un punto de vista
farmacológico, dihidroergotamina es un agonista parcial de alta afinidad del receptor alfa-adrenérgico. Posee una
elevada actividad selectiva vasoconstrictora sobre los vasos venosos mientras que no modifica la resistencia
vascular arteriolar, gracias a su componente adreno-simpático-lítico. Dihidroergotamina posee, además de efecto
central, un grado de inhibición del reflejo baroceptor del seno carotídeo y del arco aórtico y de ejercer una
acción sedante sobre el centro vasomotor.
Presentaciones:
Envase conteniendo 10 comprimidos.
Posología:
Comenzar con 1 ó 2 comprimidos recubiertos. Si luego de 20 a 30 minutos el dolor no hubiera desaparecido tomar 1
comprimido adicional. Dosis máxima: seis comprimidos al día.
Efectos colaterales:
En casos raros se han observado reacciones cutáneas, náuseas, vómitos, debilidad en las piernas, dolores musculares y
hormigueo en los dedos. Menos frecuentes: Angina pectoris, vasoespasmo coronario, isquemia cerebral caracterizada
por ansiedad, confusión, variación brusca de la presión arterial, taquicardias, extrasístoles.
Contraindicaciones:
Ulcera péptica. Insuficiencia hepática y renal. Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes del
preparado. Debido a los efectos derivados del ergot sobre el músculo liso, se contraindica su uso en pacientes con
enfermedad vascular periférica, hipertensos, anginosos, embarazo y lactancia. Sepsis u otra infección severa.
Precauciones:
El tratamiento de migrañas con derivados del ergot puede producir cefaleas de rebote, lo que induce al paciente a
utilizar el medicamento en forma continua. Debe advertirse al paciente en este sentido para evitar su uso
prolongado. En cefaleas tensionales o leves, se deben usar analgésicos tales como el paracetamol o la aspirina.
Debe descartarse en forma absoluta en el embarazo; aunque la dihidroergotamina es menos oxitócica que la
ergotamina, ésta puede estimular la musculatura uterina y disminuir el flujo sanguíneo a la placenta. Se debe
adecuar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática o renal. El producto debe reservarse para el tratamiento
de los episodios dolorosos; no está previsto para tratamientos prolongados. En pacientes con enfermedad renal o
hepática severa, la dosis se deberá reducir. Este medicamento no se debe administrar a niños menores de 12 años
sin consultar al médico.
Interacciones medicamentosas:
Se debe evitar el uso de triacetiloleandomicina, espiramicina o eritromicina con este medicamento, por la posible
interacción de los antibióticos macrólidos citados y la dihidroergotamina. Alcohol, anticonvulsivantes,
isoniazida, anticoagulantes orales, fenotiazinas, agonistas beta-adrenérgicos, disulfiram.