Efudix
Para qué sirve Efudix , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- FÓrmula
- Indicaciones terapÉuticas
- Farmacodinamia y farmacocinÉtica en humanos
- Contraindicaciones
- Precauciones y restricciones de uso durante el em
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
- Alteraciones de pruebas de laboratorio
- Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
- Dosis y vÍa de administraciÓn
- SobredosificaciÓn o ingesta accidental
- PresentaciÓn
- RecomendaciÓn de almacenamiento
- Leyendas de protecciÓn
FÓrmula
: Cada 100 g contienen: 5-fluorouracilo 5 gExcipiente, c.b.p. 100 g.
Indicaciones terapÉuticas
: Auxiliar en el tratamiento de la queratosis actínica, enfermedad de Bowen. Epiteliomas basocelulares superficiales consecutivos a radiodermitis crónica, epidermodisplasia verruciforme, verrugas, condilomas, papilomas y queratoacantomas.Particularmente conveniente para lesiones cuya localización o amplitud hagan problemática la posibilidad de irradiación o cirugía. También es auxiliar en el tratamiento de psoriasis de las uñas. Por lo general, EFUDIX* no actúa sobre epiteliomas espinocelulares.
Farmacodinamia y farmacocinÉtica en humanos
: EFUDIX* bloquea la reacción de metilación del ácido desoxiuridílico en ácido timidílico. Interviene en la síntesis de DNA e inhibe en grado menor la formación de RNA, provocando así un desequilibrio metabólico, lo que da como resultado la muerte de la célula. La actividad inhibitoria de EFUDIX* afecta directamente el crecimiento rápido de las células y, por consecuencia, el de las células neoplásicas que utilizan con preferencia la molécula del uracil por la biosíntesis del ácido nucleico.Se estima que la absorción sistémica del 5-fluorouracilo administrado por vía tópica es del 5 al 10% de la dosis aplicada, prácticamente insignificante. En algunos estudios con 5-fluorouracilo por vía tópica no han proporcionado información acerca de distribución, metabolismo y eliminación, ya que ni los métodos de alta densidad de detección son capaces de detectar el medicamento en plasma y líquidos corporales, para conocer su comportamiento cinético. No obstante, administrado por vía sistémica se sabe que es metabolizado ampliamente en hígado y el 60-80% se excreta por vía respiratoria en 8 a 12 horas como dióxido de carbono. El 15% se elimina por orina como fármaco original.
Contraindicaciones
: En el embarazo y siempre que éste no pueda excluirse con seguridad; también en pacientes hipersensibles a EFUDIX*. No debe aplicarse en mucosas ni en los ojos.Precauciones y restricciones de uso durante el em
: La seguridad durante el embarazo y la lactancia no se han establecido.Reacciones secundarias y adversas
: EFUDIX* es bien tolerado. Puede enrojecer la parte sana que circunda la lesión tratada, esta reacción cesa con rapidez después de interrumpir el tratamiento.Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
: Hasta la fecha no se conocen.Alteraciones de pruebas de laboratorio
: A la dosis recomendada no se presentan alteraciones.Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: EFUDIX* no debe entrar en contacto con mucosas ni ojos.Dejar aplicada la crema por mayor tiempo al indicado, puede favorecer su absorción sistémica y con ello la producción de sus efectos citotóxicos, como depresión de la médula ósea.
Debe evitarse la exposición a los rayos solares o fuentes de radiación ultravioleta, ya que el tratamiento incrementa la reacción inflamatoria. Debe evitarse su uso durante el embarazo, debido a su potencial teratogénico.
Dosis y vÍa de administraciÓn
: Se utilizará únicamente bajo vigilancia médica. Para la queratosis actínica se harán 1 ó 2 aplicaciones diarias en capa delgada sin vendaje. Para las demás afecciones se recomienda, después de aplicado el ungüento, un vendaje oclusivo que se cambiará diariamente.En el epitelioma basocelular superficial, el tratamiento se continuará hasta la fase de ulceración; para las demás lesiones hasta el estado de erosión. La duración del tratamiento en principio es de 3 a 4 semanas. La superficie cutánea tratada con EFUDIX* no deberá ser mayor de 500 cm2 (alrededor de 23 x 23 cm). Si fuera mayor, se tratará una zona después de otra.
SobredosificaciÓn o ingesta accidental
, MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTÍDOTO): A la dosis recomendada no se presentan alteraciones, pero en caso dado suspender el tratamiento.PresentaciÓn
: Caja con tubo de 20 g.RecomendaciÓn de almacenamiento
: Consérvese en lugar fresco.Leyendas de protecciÓn
: Su venta requiere receta médica. Se utilizará únicamente bajo estricta vigilancia médica. No se deje al alcance de los niños.Si requiere información mayor, puede ser solicitada a su representante médico o directamente a la Dirección Médica de ICN Farmacéutica, S. A. de C. V.