Ebastina Sandoz 20 Mg Comprimidos
Para qué sirve Ebastina Sandoz 20 Mg Comprimidos, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
1 qué es ebastina sandoz y para qué sirve
Ebastina es un antihistamínico que ayuda a aliviar los síntomas de la alergia tales como: ganas de estornudar, moqueo, lagrimeo, picores a causa de sarpullido en la piel.
Ebastina sirve en adultos y niños mayores de 12 años de edad para aliviar los síntomas de la rinitisalérgicaprimaveralyritinitisalérgicaperenne,incluyendoloscasosconconjuntivitis alérgica.
Ebastinacomprimidosde10mgtambién sirve en adultos mayores de 18 años de edad para aliviar los síntomas de los picores y el desarrollo de habones en aquellos casos de urticaria.
2 qué necesita saber antes de empezar a tomar ebas
No tome Ebastina Sandoz:
- Si es alérgico a ebastinao a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Ebastina Sandoz si:
- Tiene niveles bajos de potasio en sangre,
- Si ya está tomando ciertos antibióticos o medicamentos utilizados para tratar infecciones por hongos: consulte la sección “UsodeEbastinaSandozyotrosmedicamentos” más adelante,
- Tienelafuncióndelhígadogravementealterada(insuficienciahepática).
Niños y adolescentes
Este medicamento sólo se debe usar en niños a partir de 12 años de edad. No administre este medicamento a niños menores de 12 años ya que no se ha establecido la seguridad y eficacia en este grupo de pacientes.
UsodeEbastinaSandozconotrosmedicamentos
Comunique a su médicoofarmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Si toma ebastina junto coneritormicina(antibiótico),ketoconazol o itraconazol (principios activos para el tratamiento de las infecciones fúngicas), puede aumentar los niveles en sangre de ebastina.Laadministraciónconcomitantedeebastinayrifampicina(agenteantituberculoso)puededarlugaraunadisminución en los niveles deebastina en sangre y por lo tanto a una disminución del efecto.No está recomendado el uso de ebastina al mismo tiempo que claritromicina o josamicina (antibióticos).
Toma de Ebastina Sandoz con los alimentos y bebidas
Ebastina Sandoz se puede tomar con independencia de las comidas.
Embarazo, lactancia y fertilidad
No existen datos suficientes a fecha de hoy acerca de la seguridad para el feto del uso de este medicamento en humanos. Por esta razón, tan sólo se debe tomar ebastina durante el embarazo tan sólo en aquellos casos en los que su médico considere que el beneficio supera los posibles riesgos.
No tome ebastina si está en periodo de lactancia, ya que se desconoce si el principio activo se excreta en la leche materna.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
La mayoría de los pacientes que toman ebastina pueden conducir o llevar a cabo otras actividades que requieren capacidad para reaccionar. No obstante, tal y como sucede con otros medicamentos, debe revisar su reacción individual tras tomar ebastina antes de conducir o llevar a cabo actividades complicadas, algunos pacientes pueden experimentar somnolencia o mareos.
Ebastina Sandoz contiene lactosa y aspartamo.
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento puede ser perjudicial para personas con fenilcetonuria porque contiene aspartamo, que es una fuente de fenilalanina.
3 cómo tomar ebastina sandoz
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Ladosisrecomendadaes:
Indicación
Edad
Dosis
Rinitis alérgica
En caso de síntomas intensos
Niños a partir de 12 años de edad y adultos
Un comprimido de Ebastina Sandoz 10 mg (10 mg de ebastina) una vez al día.
Dos comprimidos de Ebastina Sandoz 10 mgo un comprimido de Ebastina Sandoz 20 mg (20 mg de ebastina) una vez al día.
Urticaria
Adultos mayores de 18 años de edad
Un comprimido de Ebastina Sandoz 10 mg (10 mg de ebastina) una vez al día.
En pacientes con la función renal alterada, no es necesario realizar un ajuste de la dosis.
En pacientes con alteración leve o moderada de la función hepática, no es necesario realizar un ajuste de la dosis.
No existe experiencia a dosis mayores de 10 mg en pacientes con insuficiencia hepática grave, por lo tanto la dosis no debe exceder los 10 mg en este tipo de pacientes.
Forma de administración
No presione el comprimido para sacarlo del alvéolo, ya que se puede romper.
Cada blíster contiene los comprimidos por separado en alvéolos separados por una línea de perforación.
Corte uno de los alvéolos por la línea de puntos (Figura 1).
A continuación, retire con cuidado la lámina de aluminio, separándola por la esquina que viene indicada por una flecha (Figuras 2 y 3).
Mantenga sus manos secas para sacar el comprimido fuera del alvéolo.
Ponga su comprimido sobre su lengua donde se disolverá en cuestión de segundos, no es necesario tomar agua o cualquier otro líquido.
EbastinaSandozsepuedetomarconosinalimentos.
Su médico le indicará la duración del tratamiento.
Si toma más Ebastina Sandoz del que debe
No existe ningún antídoto especial para el principio activo ebastina.
En caso de sobredosis con Ebastina Sandoz, por favor, consulte con su médico. Dependiendo de la gravedad de la intoxicación, su médico iniciará las medidas pertinentes (monitorización de las funciones vitales del cuerpo, incluyendo monitorización ECG durante al menos 24 horas, tratamiento sintomático y lavado gástrico)si es necesario.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicología, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Ebastina Sandoz
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4 posibles efectos adversos
Al igual quetodos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos muy frecuentes(pueden afectar a más 1 de cada 10 personas):
Dolor de cabeza,
Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- Somnolencia,
- Sequedad de boca.
Efectos adversos raros(puede afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)):
- reacciones de hipersensibilidad: reacciones alérgicas (como anafilaxis y angioedema),
- nerviosismo, insomnio,
- mareo, disminución de la sensación del tacto o la sensibilidad, disminución o alteración del gusto,
- palpitaciones, taquicardia,
- dolor abdominal, vómitos, náuseas, problemas digestivos,
- inflamación del hígado (hepatitis), colestasis, pruebas analíticas de función hepática anómalas (aumento de transaminasas, gamma-GT, fosfatasa alcalina y bilirrubina),
- urticaria, erupción cutánea, dermatitis,
- trastornos menstruales,
- edema (hinchazón por acumulación de líquido), fatiga.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia deMedicamentos de Uso Humano:https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5 conservación de ebastina sandoz
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blísteryenelenvase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
6 contenido del envase e información adicional
Composición de Ebastina Sandoz20mg
- El principio activo es ebastina. Cada comprimido bucodispersable contiene 20 mg de ebastina.
- Los demás componentes son: celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, almidón de maíz, croscarmelosa sódica, aspartamo(E951),aromadementa, sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio.
Aspecto del producto y contenido del envase
Comprimido bucodispersable.
Ebastina Sandoz 20 mg se presenta en forma de comprimidos bucodispersables blancos, redondos, biconvexos con una de las caras lisa y con el grabado “E20” en otra de las caras.
Envasesdisponiblesquecontienen10,20,30,40,90,98o100comprimidosbucodispersables.Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de fabricación
Sandoz Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Osa Mayor
Avda. Osa Mayor, nº 4
28023 (Aravaca) Madrid
España
Responsable de la fabricación
TEVA Pharmaceutical Works Private Limited Company
Pallagi út 13, 4042 Debrecen
Hungria
o
Teva Pharma, S.L.U.
C/Anabel segura 11, Edificio Albatros B, 1aplanta, Alcobendas, 28108
Madrid
España
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los
siguientes nombres:
Bélgica:Ebastine Sandoz 20 mg orodispergeerbare tabletten
Italia:Ebastina Sandoz
Suecia:Ebastine Sandoz
Fechadelaúltimaactualizacióndelprospecto:Octubre 2014.
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)https://www.aemps.gob.es/