Dimoflax

Para qué sirve Dimoflax , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

DIMOFLAX

CAPSULAS
Tratamiento de los trastornos gastrointestinales con aerofágia

ALMIRALL, S.A. de C.V.

Denominacion generica

Forma farmaceutica y formulacion

Indicaciones terapeuticas

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos

Contraindicaciones

Precauciones generales

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Reacciones secundarias y adversas

Interacciones medicamentosas y de otro genero

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

Dosis y via de administracion

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL

Presentaciones

Recomendaciones sobre almacenamiento

Leyendas de proteccion

Laboratorio y direccion

Denominacion generica

Cleboprida y simeticona.

FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION

Cada cápsula contiene:

Malato ácido de cleboprida
equivalente a ………… 0.5 mg
de cleboprida

Simeticona ……………… 200 mg

Excipiente, csp …………. 1 cápsula

INDICACIONES TERAPEUTICAS

DIMOFLAX® es cleboprida, una ortopramida con actividad antiemética, reguladora del peristaltismo gastrointestinal combinada con simeticona, un antiespumante de contacto. DIMOFLAX® está indicado en los procesos digestivos que cursan con aerofagia, meteorismo y flatulencia, como dispepsia, digestión lenta, síndrome de intestino irritable, tratamiento preventivo del meteorismo en las exploraciones radiológicas y molestias digestivas que cursan con flatulencia.

  • Antiflatulento.
  • Antiemético.
  • Regulador del peristaltismo gastrointestinal.
  • Dispepsia.

FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS

Farmacodinamia: DIMOFLAX® es una especialidad compuesta de cleboprida, una ortopramida dotada de actividad antiemética, reguladora del peristaltismo gastrointestinal combinada con simeticona, un antiespumante de contacto. En los diferentes modelos experimentales ha demostrado que inhibe la retención de gas y promueve su vaciamiento en el estómago e intestino. Tiene un destacado efecto estimulante del vaciamiento gástrico demostrado en modelos experimentales que está relacionado con la dosis de cleboprida, y es superior cuando se compara con otros medicamentos.

DIMOFLAX® in vivo, inhibe la producción de espuma en el estómago y proporciona protección de la mucosa gástrica frente a la acción irritante de agentes como el ácido acetilsalicílico. Cleboprida se comporta como estimulante (inductor de contracciones) y como inhibidor (inductor de relajación) de la musculatura lisa del tracto gastrointestinal. La respuesta obtenida es dependiente del tono muscular basal y de la dosis administrada.

In vivo, el efecto antiestimulante se demuestra en forma de una clara aceleración del vaciamiento gástrico e inducción del peristaltismo gastrointestinal. Cleboprida induce contracciones de 10 a 30 mcg/ml sobre la musculatura del estómago y potencia ligeramente las provocadas por acetilcolina y serotonina. La actividad de cleboprida frente a la émesis es considerada como uno de los más potentes antieméticos disponibles.

Tiene una acción específica y selectiva sobre el sistema nervioso central proporcionando una actividad tranquilizante, sin inducir miorrelajación, incoordinación motora, etc. En lo cual se diferencia significativamente de otras especialidades con las mismas condiciones.

Farmacocinética: Estudios farmacocinéticos han comprobado la buena absorción de cleboprida. Los estudios farmacocinéticos llevados a cabo con cleboprida indican que el fármaco se metaboliza extensamente cuando es administrado por vía oral a humanos. En orina se han detectado los metabolitos, los principales son: -cleboprida inalterado (I); ácido 2-metoxi-4-amino-5-cloro-benzoico(II); n-(4′-piperidil)-2-metoxi-4-animo-5-cloro-benzamida (III); N-(1′-α-hidroxi-bencil-4′-piperidil)-2-metoxi-4-amino-5-cloro-benzamida (IV); N-(4′-piperidil-2′-ona)-4-amino-5-cloro-2-metoxi benzamida (V); y los conjugados glucurónidos. Los metabolitos I, III, IV, V aparecen en el humano, y no se encontró ninguno de los conjugados glucurónicos mencionados debido a la baja dosis administrada y, por tanto, se desconoce el efecto de una variación de dosis sobre la conjugación.

Por otra parte se ha podido estudiar la absorción, distribución y eliminación de cleboprida en diferentes modelos experimentales por administración intravenosa y oral. Así los parámetros farmacocinéticos hallados para cleboprida inalterado después de la inyección IV del fármaco base a estos estudios se ha observado que la fase beta de las vidas medias es la más importante, en la cual se refleja la distribución y eliminación del medicamento. La farmacocinética se puede representar según un modelo monocompartimental:

La absorción de cleboprida (dosis equivalente a 10 mg/kg) se produce desde los primeros tiempos de la administración alcanzando un máximo de 0.43 mcg/ml-1 a las 3 horas.

A partir de este tiempo los niveles descienden hasta llegar a los 0.21 mcg/ml-1 a las 8 horas y a los 0.06 mcg/ml-1 a las 24 horas. El área bajo la curva concentración sobre tiempo es de 269.6 mcg/min/ml-1.

CONTRAINDICACIONES

No administrar a pacientes cuya estimulación de la motilidad gástrica pueda resultar perjudicial (hemorragias, obstrucción, perforación). Pacientes con probada discinesia tardía a neurolépticos.

PRECAUCIONES GENERALES

Durante el tratamiento deben evitarse situaciones que requieran un estado especial de alerta, como la conducción de vehículos o el manejo de maquinaria peligrosa.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Embarazo: No debe administrarse en el embarazo, aun cuando no se han comprobado efectos teratogénicos.

Lactancia: Se desconoce si cleboprida se excreta en la leche materna humana. Debido a que no se conocen los posibles efectos de cleboprida en el lactante, debe tomarse la decisión de interrumpir la lactancia o la administración del fármaco, considerando la importancia de éste para la madre.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

En tratamientos prolongados se ha observado hiperprolactinemia, tensión mamaria, galactorrea, amenorrea, ginecomastia y/o impotencia.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO

Potencia los efectos de las fenotiazinas y otros antidopaminérgicos sobre el sistema nervioso central.

Disminuye el efecto de la digoxina y la cimetidina.

Los anticolinérgicos y los analgésicos narcóticos neutralizan su acción en el tracto digestivo.

Su administración asociada al alcohol, tranquilizantes, hipnóticos o narcóticos potencian los efectos sedantes.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

No se han reportado hasta la fecha.

PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

La cleboprida posee baja toxicidad y un elevado índice terapéutico. Los estudios de toxicidad sub-crónica y crónica, tanto en ratas como en perros, no ha dado lugar a efectos inesperados confirmando la inocuidad de cleboprida a largo plazo. Lo estudios de toxicidad reproductiva y mutagénicidad no han puesto de manifiesto ninguna anomalía.

Mutagénesis, se ensayó el potencial mutagénico de cleboprida en cepas de Salmonella tiphimurium, con y sin activación metabólica. No hubo evidencia de potencial mutagénico de cleboprida en ninguna de las cepas utilizadas.

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION

Vía de administración: Oral.

Adultos: 1 cápsula 3 veces al día, antes de cada comida. En algunos casos puede ser aconsejable disminuir la dosis diaria.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL

Por sobredosificación pueden aparecer somnolencia, desorientación y reacciones extrapiramidales que normalmente desaparecen al suspender el tratamiento.

De persistir los síntomas se practicará lavado de estómago y medicación sintomática.

Las reacciones extrapiramidales se controlan con la administración de antiparkinsonianos, anticolinérgicos o antihistamínicos con propiedades anticolinérgicas.

Normas para la correcta administración: no es más eficaz ni conveniente exceder de las dosis recomendadas.

PRESENTACIONES

Caja con 45 cápsulas en envase de burbuja.

Caja con 30 cápsulas en envase de burbuja.

Caja con 15 cápsulas en envase de burbuja.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Conservar el a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar fresco y seco.

LEYENDAS DE PROTECCION

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo y lactancia. Literatura especial para médicos.

LABORATORIO Y DIRECCION

Hecho en España por: Industrias Farmacéuticas Almirall Prodesfarma, S.L
Ctra. Nacional II, Km 593
08740 Sant Andreu de la Barca, Barcelona España
Importado por: Industria Farmacéutica Andrómaco, S.A. de C.V.
Andrómaco Núm. 104
Colonia Ampliación Granada
11520 México, D.F.
Distribuido por:
ALMIRALL DE MEXICO, S.A. de C.V.
Periférico Sur 3325 Piso 1
Colonia San Jerónimo Lídice
10200 México, D.F.
® Marca registrada

Reg. Núm. 413M2003, SSA IV
  Medicamentos