Composición:
Cada cápsula blanda contiene: Metoclopramida Clorhidrato 10 mg, Simeticona 200 mg. Excipientes: Aceite de Soya,
Lecitina, Cera de Abejas, Gelatina, Glicerina, Sorbitol, Dióxido de Titanio, Colorante FD&C Amarillo N°5 y N°6.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a metoclopramida, simeticona o a cualquiera de los componentes. Hemorragia gastrointestinal,
obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal en los que la estimulación de la motilidad constituya un
riesgo. Antecedentes de diskinesia tardía inducida por neurolépticos o metoclopramida. Feocromocitoma confirmado o
sospecha, debido al riesgo de episodios de hipertensión grave. Combinación con levodopa debido al antagonismo
mutuo.
Acción Terapéutica:
Terapia de doble acción para enfrentar las afecciones digestivas de origen funcional.
Simeticona:
Rápida dispersión del gas atrapado en el tracto gastro-intestinal, por ruptura de las burbujas de aire y mucus.
Consecuentemente alivio del dolor que puede generar ansiedad adicional, hiperventilación y aerofagia.
Metoclopramida:
Rápida evacuación gástrica, aumento del tránsito en el intestino delgado sin alteración de la secreción gástrica.
Presentaciones:
Envase conteniendo 20 cápsulas blandas.
Posología:
Vía oral.
Dosis usual adultos:
1 cápsula 3 veces al día, administrada preferentemente con las comidas.
Efectos colaterales:
Desórdenes del sistema nervioso y psiquiátrico:
Las siguientes reacciones, a veces asociadas, ocurren más frecuentemente cuando se usan dosis elevadas: síntomas
extrapiramidales: distonía aguda y diskinesia, síndrome parkinsoniano, acatisia, aun después de la administración
de una dosis única de la droga, particularmente en niños y adultos jóvenes (ver Advertencias). Somnolencia,
disminución del nivel de conciencia, confusión, alucinación.
Pueden ocurrir otras reacciones:
Diskinesia tardía, durante o luego del tratamiento prolongado, en especial en pacientes ancianos. Convulsiones.
Síndrome neuroléptico maligno. Depresión.
Gastrointestinal:
Diarrea.
Trastornos sanguíneos y del sistema linfático:
Metahemoglobinemia que podría estar relacionada a deficiencia en citocromo b5 reductasa, particularmente en neonatos
(ver Advertencias). Sulfameglobinemia, principalmente con la administración concomitante de dosis elevadas de
drogas liberadoras de sulfuro.
Trastornos endocrinos:
Durante el tratamiento prolongado puede haber trastornos endocrinos en relación con galactorrea (amenorrea,
galactorrea, ginecomastia).
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a metoclopramida, simeticona o a cualquiera de los componentes. Hemorragia gastrointestinal,
obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal en los que la estimulación de la motilidad constituya un
riesgo. Antecedentes de diskinesia tardía inducida por neurolépticos o metoclopramida. Feocromocitoma confirmado o
sospecha, debido al riesgo de episodios de hipertensión grave. Combinación con levodopa debido al antagonismo
mutuo.
Precauciones:
Embarazo:
El uso de Digespar durante el embarazo de ser necesario, puede ser considerado.
Lactancia:
Metoclopramida es excretada a la leche materna por lo que reacciones adversas en el lactante no pueden ser excluidas
Se debe decidir si continuar la lactancia o suspender el tratamiento.
Efectos sobre la conducción de vehículos y realización de otras tareas peligrosas:
Después de la administración de metoclopramida puede haber somnolencia, potenciada por los depresores del SNC,
alcohol; la habilidad para conducir u operar maquinarias puede estar deteriorada.
Interacciones medicamentosas:
Combinación contraindicada:
Levodopa: Levodopa y metoclopramida tienen antagonismo mutuo.
Combinación a evitar:
Alcohol: El alcohol potencia los efectos sedantes de metoclopramida.
Combinación a tener en cuenta:
Anticolinérgicos y derivados de la morfina: Por antagonismo mutuo con metoclopramida sobre la motilidad del tracto
digestivo. Depresores del SNC (derivados morfínicos, hipnóticos, ansiolíticos, antihistamínicos H1, antidepresivos
sedantes, barbituratos, clonidina y relacionados): Los efectos sedantes de los depresores del SNC y metoclopramida
se potencian. Neurolépticos: Metoclopramida puede tener un efecto aditivo con los neurolépticos sobre la
ocurrencia de trastornos extrapiramidales. Debido al efecto procinético de metoclopramida, la absorción de ciertas
drogas puede ser modificada. Digoxina: Metoclopramida disminuye la biodisponibilidad de digoxina. Se requiere
monitoreo cuidadoso de la concentración plasmática de digoxina. Ciclosporina: Metoclopramida aumenta la
biodisponibilidad de ciclosporina Se requiere monitoreo cuidadoso de la concentración plasmática de ciclosporina.
Paracetamol y tetraciclina: La administración conjunta de metoclopramida-simeticona puede aumentar la velocidad de
absorción de paracetamol y tetraciclina.