Dienogest/etinilestradiol Cinfa 2 Mg/0.03 Mg

Para qué sirve Dienogest/etinilestradiol Cinfa 2 Mg/0.03 Mg, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

1 qué es dienogest/etinilestradiol cinfa y para qu

Dienogest/etinilestradiol cinfaes un anticonceptivo hormonal para mujeres (un anticonceptivo oral combinado, también conocido como la ‘píldora’). Contiene una progesterona (dienogest) y un estrógeno (etinilestradiol).

Las pruebas clínicas han demostrado que, en mujeres en las que un pronunciado efecto de las hormonas masculinas (llamadas “andrógenos”) causa acné,dienogest/etinilestradiol cinfamejora estos síntomas.

Dienogest/etinilestradiol cinfa sirve para:

  • Evitarel embarazo
  • El tratamiento delacnédemoderadoagraveenmujeresquenotienencontraindicacionesenelusodeanticonceptivos orales, cuando
  • eltratamientoconlosmedicamentosadecuadosdeusocutáneoharesultadoineficaz.

2 qué necesita saber antes de empezar a tomar dien

Consideraciones generales

Antes de empezar a usar dienogest/etinilestradiol cinfa debe leer la información acerca de los coágulos de sangre en la sección 2.

Es particularmente importante que lea los síntomas de un coágulo de sangre (ver sección 2 “Coágulos de sangre”).

Cuándo no debe usar dienogest/etinilestradiol cin

No debe usar dienogest/etinilestradiol cinfa si tiene alguna de las afecciones enumeradas a continuación. Informe a su médico si tiene alguna de las afecciones enumeradas a continuación. Su médico comentará con usted qué otra forma de anticoncepción sería más adecuada.

· Si es alérgica al etinilestradiol, al dienogest o a cualquier otro componente de este medicamento (ver sección 6).

• Si tiene (o ha tenido alguna vez) un coágulo de sangre en un vaso sanguíneo de las piernas(trombosis venosa profunda, TVP), en los pulmones (embolia pulmonar, EP) o en otros órganos.

• Si sabe que padece un trastorno que afecta a la coagulación de la sangre: por ejemplo,deficiencia de proteína C, deficiencia de proteína S, deficiencia de antitrombina III, factor VLeiden o anticuerpos antifosfolípidos.

• Si necesita una operación o si pasa mucho tiempo sin ponerse de pie (ver sección “Coágulos desangre”).

• Si ha sufrido alguna vez un ataque al corazón o un ictus.

• Si tiene (o ha tenido alguna vez) una angina de pecho (una afección que provoca fuerte dolor enel pecho y puede ser el primer signo de un ataque al corazón) o un accidente isquémico transitorio(AIT, síntomas temporales de ictus)).

• Si tiene alguna de las siguientes enfermedades que pueden aumentar su riesgo de formación de un coágulo en las arterias:

– Diabetes grave con lesión de los vasos sanguíneos.

– Tensión arterial muy alta.

– Niveles muy altos de grasa en la sangre (colesterol o triglicéridos).

– Una afección llamada hiperhomocisteinemia.

• Si tiene (o ha tenido alguna vez) un tipo de migraña llamada “migraña con aura”.

·

· si fuma (ver “La ‘píldora’ y lostrastornosvasculares”).

· si padece o ha padecido pancreatitis asociada a problemas graves en elmetabolismode las grasas (trastorno del metabolismo de las grasas).

· si padece o ha padecido enfermedades del hígado, sin haberse normalizado los valores hepáticos en sangre (también en caso de los síndromes de Dubin-Johnson y de Rotor).

· si tiene o ha tenido tumores hepáticos (benignos o malignos).

· si tiene, ha tenido o está bajo sospecha de tener cáncer (por ejemplo cáncer de mama o de endometrio) al que afecten las hormonas sexuales.

· si padece de sangrado vaginal de origen desconocido.

· si no tiene menstruación (período) y no se ha determinado la causa.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomardienogest/etinilestradiol cinfa.

Si, mientras está tomandodienogest/etinilestradiol cinfaaparece por primera vez alguna de las enfermedades o síntomas de la sección “No tomedienogest/etinilestradiol cinfa”, deberádejar de tomar dienogest/etinilestradiol cinfa y consultar con su médico de inmediato.

Cuándo debe tener especial cuidado condienogest/etinilestradiol cinfa

¿Cuándo debe consultar a su médico?

Busque asistencia médica urgente

– Si nota posibles signos de un coágulo de sangre que pueden significar que está sufriendo un coágulode sangre en la pierna (es decir, trombosis venosa profunda), uncoágulo de sangre en el pulmón(es decir, embolia pulmonar), un ataque al corazón o un ictus (ver sección “Coágulo de sangre(trombosis)” a continuación).

Para obtener una descripción de los síntomas de estos efectos adversos graves, consulte

“Cómo reconocer un coágulo de sangre”.

Informe a su médico si sufre cualquiera de las siguientes afecciones.

Si la afección se desarrolla o empeora mientras está usando dienogest/etinilestradiol cinfa, también debe informar a su médico.

Si tiene enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa (enfermedad intestinal inflamatoria crónica).

Si tiene lupus eritematoso sistémico (LES, una enfermedad que afecta a su sistema natural de defensa).

Si tiene síndrome urémico hemolítico (SUH, un trastorno de la coagulación de la sangre que provoca insuficiencia en el riñón).

Si tiene anemia de células falciformes (una enfermedad hereditaria de los glóbulos rojos).

Si tiene niveles elevados de grasa en la sangre (hipertrigliceridemia) o antecedentes familiares conocidos de esta afección. La hipertrigliceridemia se ha asociado a un mayor riesgo de padecer pancreatitis (inflamación del páncreas).

Si necesita una operación o pasa mucho tiempo sin ponerse de pie (ver sección 2 “Coágulos de sangre”).

Si acaba de dar a luz corre mayor riesgo de sufrir coágulos de sangre. Debe preguntar a su médico cuándo puede empezar a tomar dienogest/etinilestradiol cinfa tras el parto.

Si tiene una inflamación de las venas que hay debajo de la piel (tromboflebitis superficial).

Si tiene varices.

COÁGULOS DE SANGRE

El uso de un anticonceptivo hormonal combinado como dienogest/etinilestradiol cinfa aumenta su riesgo de sufrir un coágulo de sangre en comparación con no usarlo. En raras ocasiones un coágulo de sangre puede bloquear vasos sanguíneos y provocar problemas graves.

Se pueden formar coágulos de sangre:

• En las venas (lo que se llama “trombosis venosa”, “tromboembolismo venoso” o TEV).

• En las arterias (lo que se llama “trombosis arterial”, “tromboembolismo arterial” o TEA).

La recuperación de los coágulos de sangre no es siempre completa. En raras ocasiones puede haber efectos graves duraderos o, muy raramente, pueden ser mortales.

Es importante recordar que el riesgo global de un coágulo de sangre perjudicial debido a dienogest/etinilestradiol cinfa es pequeño.

CÓMO RECONOCER UN COÁGULO DE SANGRE

Busque asistencia médica urgentesi nota alguno de los siguientes signos o síntomas.

¿Experimenta alguno de estos signos?

¿Qué es posible que esté sufriendo?

• Hinchazón de una pierna o pie o a lo largo de una vena de la pierna o pie, especialmente cuando va acompañada de:

• Dolor o sensibilidad en la pierna, que talvez se advierta sólo al ponerse de pie ocaminar.

• Aumento de la temperatura en la piernaafectada.

• Cambio de color de la piel de la pierna,p. ej. si se pone pálida, roja o azul.

Trombosis venosa profunda

• Falta de aliento repentina sin causaconocida o respiración rápida.

• Tos repentina sin una causa clara, quepuede arrastar sangre.

• Dolor en el pecho agudo que puedeaumentar al respirar hondo.

Aturdimiento intenso o mareo.

Latidos del corazón acelerados oirregulares.

Dolor de estómago intenso.

Si no está segura, consulte a un médico, ya que algunos de estos síntomas como la tos o la falta de aliento se pueden

confundir con una afección más leve como una infección respiratoria (p. ej. un “catarro común”).

Embolia pulmonar

Síntomas que se producen con más frecuencia en un ojo:

• Pérdida inmediata de visión, o bien

•Visión borrosa indolora, que puedeevolucionar hasta pérdida de la visión.

Trombosis de las venas

retinianas (coágulo de

sangre en el ojo).

• Dolor, molestias, presión, pesadez en elpecho.

• Sensación de opresión o plenitud en elpecho, brazo o debajo del esternón.

• Sensación de plenitud, indigestión o ahogo.

• Malestar de la parte superior del cuerpo queirradia a la espalda, la mandíbula, lagarganta, el brazo y el estómago.

• Sudoración, náuseas, vómitos o mareo.

• Debilidad extrema, ansiedad o falta dealiento.

• Latidos del corazón acelerados oirregulares.

Ataque al corazón

• Debilidad o entumecimiento repentino de lacara, brazo o pierna, especialmente en unlado del cuerpo.

• Confusión repentina, dificultad para hablaro para comprender.

• Dificultad repentina de visión en un ojo oen ambos.

• Dificultad repentina para caminar, mareo,pérdida del equilibrio o de lacoordinación.

• Dolor de cabeza repentino, intenso oprolongado sin causa conocida.

• Pérdida del conocimiento o desmayo, con osin convulsiones.

A veces los síntomas de un ictus pueden ser breves, con una recuperación casi inmediata y completa, pero de todos modos debe buscar asistencia médica urgente ya que puede correr

riesgo de sufrir otro ictus.

Ictus

• Hinchazón y ligera coloración azul de unaextremidad.

• Dolor de estómago intenso (abdomenagudo).

Coágulos de sangre que bloquean otros vasos sanguíneos.

COÁGULOS DE SANGRE EN UNA VENA

¿Qué puede ocurrir si se forma un coágulo de sangre en una vena?

• El uso de anticonceptivos hormonales combinados se ha relacionado con un aumento del riesgo decoágulos de sangre en las venas (trombosis venosa). No obstante, estos efectos adversos son raros. Seproducen con más frecuencia en el primer año de uso de un anticonceptivo hormonal combinado.

• Si se forma un coágulo de sangre en una vena de la pierna o del pie, puede provocar trombosis venosaprofunda (TVP).

• Si un coágulo de sangre se desplaza desde la pierna y se aloja en el pulmón puede provocar una emboliapulmonar.

• En muy raras ocasiones se puede formar un coágulo en una vena de otro órgano como el ojo (trombosisde las venas retinianas)

¿Cuándo es mayor el riesgo de presentar un coágulo de sangre en una vena?

El riesgo de presentar un coágulo de sangre en una vena es mayor durante el primer año en el que se toma un anticonceptivo hormonal combinado por primera vez. El riesgo puede ser mayor también si vuelve a empezar a tomar un anticonceptivo hormonal combinado (el mismo medicamento o un medicamento diferente) después de una interrupción de 4 semanas o más.

Después del primer año, el riesgo disminuye, pero siempre es algo mayor que si no estuviera tomando un anticonceptivo hormonal combinado.

Cuando deja de tomar dienogest/etinilestradiol cinfa, su riesgo de presentar un coágulo de sangre regresa a la normalidad en pocas semanas.

¿Cuál es el riesgo de presentar un coágulo de sangre?

El riesgo depende de su riesgo natural de TEV y del tipo de anticonceptivo hormonal combinado que esté tomando.

El riesgo global de presentar un coágulo de sangre en la pierna o en el pulmón (TVP o EP) con dienogest/etinilestradiol cinfa es pequeño.

– De cada 10.000 mujeres que no usan un anticonceptivo hormonal combinado y que no estánembarazadas, unas 2 presentarán un coágulo de sangre en un año.

– De cada 10.000 mujeres que usan un anticonceptivo hormonal combinado que contiene levonorgestrelo noretisterona o norgestimato, unas 5-7 presentarán un coágulo de sangre en un año.

– No se sabe todavía cómo se compara el riesgo de un coágulo de sangre con dienogest/etinilestradiolcinfa con el riesgo con un anticonceptivo hormonal combinado que contiene levogestrel.

– El riesgo de presentar un coágulo de sangre dependerá de sus antecedentes personales (ver “Factoresque aumentan su riesgo de un coágulo sanguíneo” más adelante)

Riesgo de presentar un

coágulo de sangre en un año

Mujeres queno utilizanun comprimido/parche/anillo hormonal combinado y que no están embarazadas

Unas 2 de cada 10.000 mujeres

Mujeres que utilizan un comprimido anticonceptivo hormonal combinado que contienelevonorgestrel,

noretisterona o norgestimato

Unas 5 -7 de cada

10.000 mujeres

Mujeres que utilizan desogestrel/etinilestradiol cinfa

No se conoce todavía

Factores que aumentan su riesgo de un coágulo de sangre en una vena

El riesgo de tener un coágulo de sangre con dienogest/etinilestradiol cinfa es pequeño, pero algunas afecciones aumentan el riesgo. Su riego es mayor:

• Si tiene exceso de peso (índice de masa corporal o IMC superior a 30 kg/m2).

• Si alguno de sus parientes próximos ha tenido un coágulo de sangre en la pierna, pulmón u otro órgano auna edad temprana (es decir, antes de los 50 años aproximadamente). En este caso podría tener untrastorno hereditario de la coagulación de la sangre.

• Si necesita operarse o pasa mucho tiempo de pie debido a una lesión o enfermedad o si tiene la piernaescayolada. Tal vez haya que interrumpir el uso de dienogest/etinilestradiol cinfa varias semanas antesde la intervención quirúrgica o mientras tenga menos movilidad. Si necesita interrumpir el uso dedienogest/etinilestradiol cinfa pregúntele a su médico cuándo puede empezar a usarlo de nuevo.

• Al aumentar la edad (en especial por encima de unos 35 años).

• Si ha dado a luz hace menos de unas semanas.

El riesgo de presentar un coágulo de sangre aumenta cuantas más afecciones tenga.

Los viajes en avión (más de 4 horas) pueden aumentar temporalmente el riesgo de un coágulo de sangre, en especial si tiene alguno de los demás factores de riesgo enumerados.

Es importante informar a su médico si sufre cualquiera de las afecciones anteriores, aunque no esté segura. Su médico puede decidir que hay que interrumpir el uso de dienogest/etinilestradiol cinfa.

Si alguna de las afecciones anteriores cambia mientras está utilizando dienogest/etinilestradiol cinfa, por ejemplo un pariente próximo experimenta una trombosis sin causa conocida o usted aumenta mucho de peso, informe a su médico.

COÁGULOS DE SANGRE EN UNA ARTERIA

¿Qué puede ocurrir si se forma un coágulo de sangre en una arteria?

Al igual que un coágulo de sangre en una vena, un coágulo en una arteria puede provocar problemas graves. Por ejemplo, puede provocar un ataque al corazón o un ictus.

Factores que aumentan su riesgo de un coágulo de sangre en una arteria

Es importante señalar que el riesgo de un ataque al corazón o un ictus por utilizar dienogest/etinilestradiol cinfa es muy pequeño, pero puede aumentar:

• Con la edad (por encima de unos 35 años).

Si fuma.Cuando utiliza un anticonceptivo hormonal combinado como dienogest/etinilestradiol cinfase le aconseja que deje de fumar. Si no es capaz de dejar de fumar y tiene más de 35 años, su médicopuede aconsejarle que utilice un tipo de anticonceptivo diferente.

• Si tiene sobrepeso.

• Si tiene la tensión alta.

• Si algún pariente próximo ha sufrido un ataque al corazón o un ictus a una edad temprana (menos deunos 50 años). En este caso usted también podría tener mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón o unictus.

• Si usted o alguno de sus parientes próximos tiene un nivel elevado de grasa en la sangre (colesterol otriglicéridos).

• Si padece migrañas, especialmente migrañas con aura.

• Si tiene un problema de corazón (trastorno de las válvulas, alteración del ritmo cardíaco llamadofibrilación auricular).

• Si tiene diabetes.

Si tiene una o más de estas afecciones o si alguna de ellas es especialmente grave, el riesgo de presentar un coágulo de sangre puede verse incrementado aún más.

Si alguna de las afecciones anteriores cambia mientras está utilizando dienogest/etinilestradiol cinfa, por ejemplo empieza a fumar, un pariente próximo experimenta una trombosis sin causa conocida o usted aumenta mucho de peso, informe a su médico.

Deje de tomardienogest/etinilestradiol cinfade inmediato:

  • si está embarazada o piensa que puede estarlo.
  • si tiene signos de flebitis o coágulos sanguíneos (ver “La ‘píldora’ y las enfermedades vasculares”).
  • si su presión sanguínea está de forma constante por encima de 140/90 mm Hg (su médico podrá autorizarle a tomar la ‘píldora’ de nuevo en cuanto su presión sanguínea se haya normalizado con el correspondiente tratamiento contra la hipertensión).
  • si hay planificada una operación quirúrgica (deberá dejar de tomar la ‘píldora’ al menos 4 semanas antes de la operación), o en caso de una inmovilización prolongada (ver también “La ‘píldora’ y las enfermedades vasculares”).
  • si se produce migraña por primera vez o se observa un empeoramiento de la misma.
  • si padece dolor de cabeza inusualmente frecuente, severo o persistente, que comienza de repente con signos de la llamada aura (problemas sensoriales, motores o de la percepción).
  • si padece dolores fuertes en la parte superior del abdomen (ver también “La ‘píldora’ y el cáncer”).
  • si su piel y el blanco de sus ojos se vuelven amarillos, su orina es marrón y sus heces son de un color muy pálido (la llamada ictericia) o si tiene picores en su piel por todo el cuerpo.
  • si padece diabetes (diabetes mellitus) y sus niveles de azúcar en sangre aumentan súbitamente.
  • si padece trastornos en la formación de pigmento sanguíneo (porfiria) y se le reproducen tomandodienogest/etinilestradiol cinfa.

Usted requerirá de una atención médica especial:

· si padece enfermedades cardíacas o renales.

· si tiene tendencia a la inflamación de las venas (flebitis) o varicesgraves.

· si sufre trastornos circulatorios en manos/pies.

· si su nivel de presión sanguínea está por encima de 140/90 mmHg.

· si tiene antecedentes de problemas en la manera cómo su cuerpo procesa las grasas (trastornos del metabolismo de los lípidos).

· si tiene antecedentes de anemia de células falciformes (una enfermedad hereditaria que afecta a los glóbulos rojos de la sangre).

· si ha sufrido con anterioridad enfermedades hepáticas.

· si tiene antecedentes de enfermedades de la vesícula biliar.

· si padece migrañas.

· si sufre depresiones.

· si padece diabetes (diabetes mellitus) o si su capacidad de metabolizar la glucosa está limitada (tolerancia reducida a la glucosa). La dosis de medicación necesaria para tratar la diabetes puede cambiar mientras usted está tomando dienogest/etinilestradiol cinfa.

· si fuma (ver “La ‘píldora’ y lostrastornosvasculares”).

· si sufre epilepsia. Si se produce un aumento de los ataques epilépticos durante la toma dedienogest/etinilestradiol cinfa,deberá pensar en la posibilidad de utilizar otros métodos anticonceptivos.

· si usted sufre de un trastorno del movimiento con movimientos espasmódicos rápidos que afectan principalmente a la cara, los pies y las manos, también conocida como el ‘baile de San Vito’ (corea de Sydenham).

· si sufre inflamación intestinal crónica (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa).

· si tiene una enfermedad de la sangre que causa daños renales (síndrome urémico hemolítico).

· si sufre de tumores benignos en los tejidos musculares del útero (mioma uterino).

· si padece cierta forma de pérdida auditiva (otosclerosis).

· en caso de inmovilización prolongada (ver “La ‘píldora’ y lostrastornosvasculares”),

· si tiene sobrepeso.

· si padece ciertas enfermedades del sistema inmunológico (lupus eritematoso sistémico).

· si tiene 40 o más años de edad.

La ‘píldora’ y el cáncer

Se ha comprobado que las mujeres que toman la ‘píldora’ tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar cáncer de mama, si se les compara con mujeres de edad similar que no toman la ‘píldora’. Cuando dejan de tomarla, el riesgo se reduce gradualmente, y tras 10 años la diferencia entre las que fueron usuarias de la ‘píldora’ y otras mujeres de edad similar ya no es detectable.

Debido a que el cáncer de mama es raro entre las mujeres de menos de 40 años de edad, el número de casos adicionales de cáncer de mama en mujeres que están tomando o han tomado anteriormente la ‘píldora’ es muy reducido en comparación con el riesgo general de padecer cáncer de mama.

Algunos estudios sugieren que el uso prolongado de anticonceptivos hormonales es un factor de riesgo para desarrollar cáncer cervical, en mujeres cuyo cuello del útero está infectado con un determinado virus de transmisión sexual (virus del papiloma humano). Sin embargo, todavía no existe claridad acerca de la influencia de otros factores sobre estos resultados (como p.ej. las diferencias en el número de parejas sexuales o el uso de métodos anticonceptivos mecánicos).

Muy rara vez pueden llegar a desarrollarsetumores hepáticosbenignos (no cancerosos) aunque peligrosos. Estos tumores pueden causar hemorragias internasquesuponenunaamenazaparalavida.Consulte de inmediato a su médico si usted experimenta súbitamente dolor abdominal intenso.Algunos estudios han mostrado la existencia de un mayor riesgo de desarrollar cáncer hepático en mujeres que toman la ‘píldora’ durante un largo período de tiempo; sin embargo, estos casos son extremadamente raros.

Otras enfermedades

Presión arterial alta

Se ha documentado un aumento de la presión arterial en mujeres que toman la ‘píldora’. Más comúnmente, esto se da en usuarias con más edad y con más tiempo de uso del medicamento. La frecuencia de los casos con presión arterial alta aumenta con el contenido en progesterona. Utilice otro método anticonceptivo si usted ha sufrido enfermedades causadas por presión arterial alta, o si sufre ciertas enfermedades renales (en tal caso consulte a su médico; ver también los apartados “No tomedienogest/etinilestradiol cinfa”,“Deje de tomardienogest/etinilestradiol cinfade inmediato” y “Sumédicoleharárevisionesperiódicas”.

Manchas pigmentadas

Ocasionalmente pueden aparecer manchas de color amarillento-marrón (cloasma) en la piel, especialmente en mujeres que ya las tuvieron durante el embarazo. Por esta razón, las mujeres con esta disposición no deberían exponerse a la luz solar o a la luz ultravioleta (por ejemplo, la del bronceado artificial) mientras están tomando la “píldora”.

Angioedema hereditario (inflamación)

Si usted sufre de angioedema hereditario, los medicamentos que contienen estrógeno pueden causar o empeorar los síntomas del angioedema. Consulte con su médico de inmediato si nota cualquier síntoma de angioedema, como hinchazón de la cara, lengua y/o erupciones cutáneas y/o dificultad para tragar, o erupciones en la piel, además de problemas respiratorios.

Sangrado irregular (sangrado entre períodos)

Durante los primeros meses de uso de la ‘píldora’ puede presentarse un sangrado irregular (manchado o sangrado). Comuníquese con su médico si el sangrado irregular continúa durante másde 3 meses, o si el sangrado reaparece después del final de un ciclo regular.

Es posible que durante el período sin tomar la ‘píldora’ no se produzca menstruación. Si usted ha tomadodienogest/etinilestradiol cinfacorrectamente, el embarazo es poco probable. Sin embargo, si usted no ha tomado la ‘píldora’ correctamente antes del primer sangrado faltante, o si no tiene sangrado dos veces seguidas, podría estar embarazada. El embarazo deberá ser excluido con certeza antes de continuar tomandodienogest/etinilestradiol cinfa.

Cuando haya dejado de tomar la ‘píldora’, puede transcurrir algún tiempo antes de que su ciclo se normalice de nuevo.

Reducción de la eficacia

La eficacia de la ‘píldora’ puede verse reducida si usted olvida tomarla, si vomita, si tiene enfermedades intestinales, diarreagrave, o si está tomando otros medicamentos simultáneamente.

Si tomadienogest/etinilestradiol cinfajunto con medicamentos que contengan hierba de San Juan, deberá utilizar un método anticonceptivo adicional de barrera (por ejemplo, preservativos) (consulte el apartado “Uso dedienogest/etinilestradiol cinfa con otrosmedicamentos”).

Visitas al médico /chequeos

Antes de usardienogest/etinilestradiol cinfa,su médico le preguntará por su historial médico y el de sus parientes cercanos. Se le realizará un chequeo médico general básico y ginecológico, incluyendo un examen de mama y una citología cervical. Se debe descartar absolutamente el embarazo. Estos chequeos deberán repetirse regularmente mientras usted tome la ‘píldora’. Informe a su médico sobre si usted fuma o si está tomando otros medicamentos.

dienogest/etinilestradiol cinfano le protegerá contralainfecciónporVIH(SIDA)ni contra otras enfermedades de transmisión sexual.

Uso de dienogest/etinilestradiol cinfacon otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, aunque sean de prescripción médica obligatoria.

Algunos medicamentos pueden hacer que dienogest/etinilestradiol cinfa pierda su eficacia anticonceptiva y/o produzca sangrados.

Los siguientes medicamentos pueden reducir la efectividad dedienogest/etinilestradiol cinfa:

·los medicamentos que aumentan la motilidad intestinal (p.ej. la metoclopramida).

·los medicamentos utilizados para tratar la epilepsia, tales como hidantoínas o fenitoína, barbitúricos, barbexaclone, primidona, carbamazepina, oxcarbazepina, el topiramato y el felbamato.

·algunos antibióticos utilizados para el tratamiento de la tuberculosis (p.ej. rifampicina, rifabutina), de ciertas infecciones bacterianas (por ejemplo, ampicilina, tetraciclina) o de infecciones fúngicas (por ejemplo griseofulvina).

·ciertos medicamentos para el tratamiento delainfecciónporVIH(SIDA)(por ejemplo, ritonavir, nevirapina).

·los medicamentos utilizadospara el tratamiento de la narcolepsia, un trastorno del sistema nervioso (modafinil).

·los suplementos de hierbas que contengan hierba de San Juan (Hypericumperforatum).

Si usted está siendo tratada con cualquiera de las medicinas mencionadas anteriormente, deberá utilizar un método anticonceptivo de barrera (preservativo) en combinación condienogest/etinilestradiol cinfa. Con algunos de los medicamentos mencionados anteriormente, estas medidas anticonceptivas adicionales deben utilizarse durante el tiempo en que se toma el medicamento y también durante 7 a 28 días después, dependiendo de cada caso. Hable con su médico o farmacéutico si no está segura.

Si el método de barrera debe utilizarse por un período más largo que el cubierto por los comprimidos contenidos en el blíster, entonces usted deberá comenzar a tomar los comprimidos del blíster siguiente dedienogest/etinilestradiol cinfa, sin la pausa de 7 días. Si fuera necesario el tratamiento a largo plazo con una de las medicinas mencionadas anteriormente, hable con su médico para cambiar a un método anticonceptivo no hormonal.

La toma de los siguientes medicamentos de forma concomitante con dienogest/etinilestradiol cinfa puede aumentar el riesgo de padecer efectos secundarios:

·Paracetamol (usado contra el dolor y la fiebre),

·Ácido ascórbico (vitamina C),

·Atorvastatina (usada para reducir los lípidos en sangre),

·Troleandomicina (un antibiótico),

·Antimicóticos imidazólicos (usados contra infecciones fúngicas) como el fluconazol,

·Indinavir (usado para el tratamiento delainfecciónporVIH(SIDA)).

Tomar dienogest/etinilestradiol cinfa al mismo tiempo que otros medicamentos puede afectar a la manera de actuar de dichos medicamentos:

·Ciclosporina (utilizada para suprimir el sistema inmunológico),

·Teofilina (utilizada para tratar el asma),

·Glucocorticoides (por ejemplo, cortisona),

·Ciertas benzodiazepinas (tranquilizantes) como el diazepam, lorazepam,

·Clofibrato (usado para reducir los lípidos en sangre),

·Paracetamol (usado contra el dolor y la fiebre),

·Morfina (un analgésico muy potente),

·Lamotrigina (usada para tratar la epilepsia).

Por favor lea también los prospectos de todos los demás medicamentos que está tomando.

Diabetes

En mujeres diabéticas pueden modificarse las necesidades de agentes hipoglucemiantes (p.ej. insulina).

Pruebas de laboratorio

Si tiene que hacerse un análisis de sangre, informe al médico o al personal del laboratorio de que usted está tomando un anticonceptivo oral, puesto que este medicamento puede afectar a los resultados de algunas pruebas, como por ejemplo los valores hepáticos, de la corteza suprarrenal, de las funciones renales y tiroideas, así como a la cantidad de ciertas proteínas en la sangre, como son las proteínas que afectan al metabolismo de los lípidos (grasas), al metabolismo de los hidratos de carbono, la coagulación sanguínea y la fibrinólisis. Por lo general, sin embargo, estos cambios siguen estando dentro de los valores normales.

Embarazo ylactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Embarazo

No usedienogest/etinilestradiol cinfadurante el embarazo. Antes de comenzar a tomardienogest/etinilestradiol cinfa,deberá estar segura de que no está embarazada. Si se queda embarazada cuando está tomando este medicamento, deberá interrumpir la toma dedienogest/etinilestradiol cinfae informar inmediatamente a su médico.

Lactancia

No tomedienogest/etinilestradiol cinfamientras dure la lactancia, ya que puede reducir la producción de leche, y pequeñas cantidades del principio activo podrían pasar a su leche materna. Deberá usar métodos anticonceptivos no hormonales durante la lactancia.

Conducción y uso de máquinas

dienogest/etinilestradiol cinfano tiene efectos sobre la capacidad de conducir ni la de manejar máquinas.

dienogest/etinilestradiol cinfacontiene lactosa

Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha dicho que usted tiene intolerancia a algunos azúcares, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.

3 cómo tomar dienogest/etinilestradiol cinfa

Tome siempre dienogest/etinilestradiol cinfa sigui

Salvo instrucciones de su médico en contra, la dosis usual es un comprimido dedienogest/etinilestradiol cinfaal día.

Cómo tomar dienogest/etinilestradiol cinfa

Trague el comprimido entero, con algo de líquido si fuera necesario.

La ‘píldora’ debe tomarse cada día, aproximadamente a la misma hora, siguiendo la dirección de las flechas hasta que usted haya acabado el blíster (o sea, durante 21 días consecutivos). El primer comprimido que deberá tomar es el que corresponde al día de la semana en el que usted comienza a tomar el medicamento, como figura impreso en el blíster (p.ej. “Lun” de Lunes).

Una vez que haya terminado el blíster, deberá respetar una pausa sin tomar la medicación durante 7 días. Durante este intervalo sin comprimidos, debería comenzar la menstruación (llamada sangradoporprivación). Normalmente, éste se produce de 2 a 4 días tras la toma del último comprimido.

Comience un nuevo blíster el 8º día, haya o no cesado su sangrado. Esto significa que usted debería comenzar cadanuevoblísterel mismo día de la semana, y también que el sangrado debería tener lugar el mismo día de cada mes.

Si usadienogest/etinilestradiol cinfade esta manera, estará protegida contra el embarazo también durante el intervalo sin toma de comprimidos.

Cuándo comenzar a tomar dienogest/etinilestradiol cinfa

Si no ha tomado ningún comprimido anticonceptivo durante el mes anterior:

Comience tomandodienogest/etinilestradiol cinfael primer día de su ciclo: es decir, el primer día de su período menstrual. Si toma el medicamento correctamente, la protección anticonceptiva comienza el primer día de la toma.

Si comienza tomandodienogest/etinilestradiol cinfaentre el 2º y el 5º día, use un anticonceptivo adicional de barrera durante los primeros 7 días de la toma de la ‘píldora’.

Si cambia a dienogest/etinilestradiol cinfa partiendo de otra ‘píldora’ (con dos sustancias activas hormonales), de un anillo vaginal o de un parche anticonceptivo:

Si ha estado tomando previamente una ‘píldora’ (en la cual un intervalo sin toma del medicamento sigue al día en que tomó el último comprimido con principio activo), comience a tomardienogest/etinilestradiol cinfael día después del intervalo sin comprimidos.

Si ha estado tomando una ‘píldora’ cuyo envase contenía comprimidos sin sustancias activas (conocidos también como comprimidos placebo) además de otros con principios activos, entonces no tendrá un intervalo sin comprimidos. Comience a tomardienogest/etinilestradiol cinfael día después de tomar el último comprimido sin principios activos. Si no sabe exactamente qué comprimido fue el último sin principios activos, pregunte a su médico o farmacéutico.

Si previamente usted ha estado usando un anillo vaginal o un parche anticonceptivo, comience a tomardienogest/etinilestradiol cinfael día después del interv

  Medicamentos