Didanosina

Para qué sirve Didanosina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad previa a la didanosina o a alguno de sus componentes.

Precauciones

En tratamientos con inhibidores de la transcriptasa se ha reportado disminución temprana de la respuesta virológica. La combinación con stavudina como parte inicial del tratamiento antiretroviral no se recomienda.Pancreatitis o antecedentes de enfermedad del páncreas. Antecedentes de neuropatía. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal. En pacientes que se encuentren bajo dietas bajas en sodio.

Interacciones


-Ácido nalidíxico: Secundario a una disminución en la absorción de ácido nalidíxico, este puede disminuir su efectividad. Se sugiere la administración de ambos fármacos separados por un período de tiempo cercano a las dos horas.
-Alimentos: Los alimentos reducen en forma significativa la biodisponibilidad oral de la didanosina. Se debe instruir a los pacientes a tomar la didanosina 30 minutos antes o dos horas después de la ingesta de alimentos.
-Allopurinol: Se produce un incremento de la biodisponibilidad de la didanosina, incrementando el riesgo de eventos indeseados por parte de la misma. Por tal motivo se sugiere evitar la combinación.
-Amprenavir: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), puede disminuir la absorción de amprenavir. Se debe administrar amprenavir con un intervalo mayor de una hora a fin de evitar alteraciones en la biodisponibilidad del amprenavir.
-Antiácidos: La biosdisponibilidad de la didanosina aumenta cuando se coadministra con antiácidos. Se debe evitar la administración simultánea.
-Atazanavir: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), secundariamente a un aumento del pH, puede disminuir la solubilidad del atazanavir. Se deben administrar atazanavir con la comidas 2 horas antes o 1 hora después de la toma de la didanosina.
-Ciprofloxacina: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), puede disminuir la eficacia de la ciprofloxacina, debido a disminución de la absorción. Se debe administrar la didanosina 2 horas antes o 6 horas después de la toma de ciprofloxacina.
-Dapsona: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), debido a la alteración en la absorción de la dapsona, esta puede perder efectividad. Se debe administrar la dapsona 2 horas antes de la didanosina.
-Enoxacina: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), puede disminuir la eficacia de la enoxacina, debido a disminución de la absorción. Se debe administrar la didanosina 2 horas antes o 6 horas después de la toma de enoxacina.
-Fluconazol: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), podría disminuir la concentración en plasma de fluconazol y su efectividad. Sin embargo, la administración simultánea parece ser segura, solo se debe evaluar la eficacia del fluconazol.
-Ganciclovir: Secundariamente a un incremento significativo de las concentraciones en plasma de didanosina, se puede desarrollar neuropatía dolorosa, pancreatitis y diarrea. La dosis adecuada de ganciclovir durante el tratamiento con didanosina no se encuentra establecida. Se debe ajustar la dosis.
-Gatifloxacina: Secundario a una disminución en la absorción de gatifloxacina, esta puede disminuir su efectividad. Se sugiere la administración de ambos fármacos separados por un período de tiempo cercano a las cuatro horas.
-Hidroxiurea: Se han reportado casos de acidosis láctica y severa hepatomegalia con esteatosis. Los pacientes que reciban ambos tratamientos en forma simultánea deben ser monitoreados ante la posibilidad de eventual hepatotoxicidad.
-Indinavir: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio) debe evitarse, ya que puede disminuir la biodisponibilidad y eficacia del indinavir. En caso de requerirse la coadministración, separar la toma una hora y administrarlas con el estómago vacío.
-Itraconazol: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), puede disminuir la efectividad del itraconazol por disminución de su absorción. Si se utiliza como tratamiento itraconazol y didanosina, el primero debe administrarse al menos 2 horas antes de la didanosina.
-Ketoconazol: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), secundariamente a un incremento del pH gastrointestinal, puede disminuir la absorción del ketoconazol. Administrar el ketoconazol por lo menos 2 horas antes de la didanosina.
-Levofloxacina: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), puede disminuir la eficacia de la levofloxacina al reducir su absorción gastrointestinal. Se sugiere monitorear efectos del antibiótico.
-Lomefloxacina: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), puede disminuir la eficacia de la lomefloxacina al reducir su absorción gastrointestinal. Se sugiere monitorear efectos del antibiótico.
-Metadona: Si se requiere el uso de metadona y didanosina, se debe monitorear a los pacientes ante la posibilidad que disminuya la eficacia de la didanosina por alteraciones en la biodisponibilidad de la misma. Esta interacción se observa principalmente con formas farmacéuticas en tabletas.
-Moxifloxacina: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), puede disminuir la eficacia de la moxifloxacina al reducir su absorción gastrointestinal. Se sugiere monitorear efectos del antibiótico.
-Nelfinavir: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio) puede disminuir la absorción del nelfinavir. Está recomendada la administración de nelfinavir junto con las comidas una hora después o más de 2 horas antes de la toma de la didanosina.
-Ofloxacina: el uso con didanosina en formas farmacéuticas que contienen buffers (carbonato de calcio, magnesio), puede disminuir la eficacia de la ofloxacina al reducir su absorción gastrointestinal. Se sugiere monitorear efectos del antibiótico.
-Ribavirina: puede llevar a la aparición de efectos adversos graves y potencialmente fatales como acidosis. láctica, falla hepática, pancreatitis o neuropatía periférica. Utilizar la asociación con extrema precaución y sólo si los beneficios de la misma superan claramente los riesgos de aparición de los efectos adversos mencionados.
-Ritonavir: puede inactivar a ambas drogas, debido a una incompatibilidad en la formulación. Separar por lo menos 2 horas y media la administración de la didanosina y el ritonavir.
-Stavudina: puede llevar a la aparición de efectos adversos graves y potencialmente fatales como acidosis. láctica, hepatotoxicidad o pancreatitis. Utilizar con precaución, y monitorear signos de toxicidad hepática o pancreática clínicos y de laboratorio.
-Tenofovir: puede aumentar las concentraciones de didanosina, con mayor riesgo de toxicidad. Administrar el tenofovir 2 horas antes o una después de la didanosina y monitorear la aparición de efectos adversos de esta última. En pacientes adultos con más de 60 kg. de peso se recomienda reducir la dosis de didanosina a 250 mg.
-Zalcitabina: Ambos son antiretrovirales derivados de nucleósidos, lo cual puede aumentar el riesgo de neuropatía periférica. El efecto toxico puede devenir de la suma de efectos. Evitar el uso concomitante.

  Principio Activo

Didanosina

Para qué sirve Didanosina , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

DIDANOSINA

Indicaciones terapeuticas:

Pacientes adultos y niños con infección por VIH, en combinación con otros antirretrovirales.

Contraindicaciones:

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco. Precauciones: Disfunción hepática, renal y embarazo.

Precauciones generales:

Inhibidor de la transcriptasa inversa.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

B – Sin riesgo para el feto. Se carecen de estudios clínicos adecuados para mujeres embarazadas.

Reacciones secundarias y adversas:

Neuropatía periférica, mareo, dolor abdominal, estreñimiento, hepatitis, pancreatitis.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Disminuye su efecto con antiácidos. Disminuye la efectividad de la ciprofloxacina, itraconazol y dapsona cuando se usan simultáneamente.

Dosis y via de administracion:

Reconstituir el polvo con 120 ml de agua destilada. Oral. Adultos: 12 mg/kg de peso corporal/día dividida cada 12 horas. Niños: 20 a 180 mg/m2 de superficie corporal cada 8 horas.

Presentaciones:

Tabletas con 100 mg.

Tabletas con 25 mg.

  Medicamentos