Dicetel Tabletas

Para qué sirve Dicetel Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

DICETEL

TABLETAS
Tratamiento de sindrome de intestino irritable

ABBOTT LABORATORIES DE MEXICO, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Bromuro de pinaverio.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta contiene:

Bromuro de pinaverio … 100 mg

Excipiente, cbp ………. 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

DICETEL®, el primer bromuro de pinaverio a nivel mundial y el único con eficacia clínica demostrada en pacientes mexicanos, está indicado para el tratamiento del síndrome de intestino irritable (SII) en cualquiera de sus subtipos, de acuerdo a los criterios de Roma III (estreñimiento predominante, diarrea predominante, mixto y no clasificable,) colitis nerviosa, cólico intestinal. DICETEL®, también está indicado en todos aquellos trastornos funcionales de la motilidad intestinal que cursan con dolor y distensión.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

El bromuro de pinaverio es un calcio antagonista diferente a otras clases convencionales de calcio antagonistas por su alta selectividad por el músculo liso gastrointestinal, por su doble mecanismo de acción regulador de la motilidad intestinal y disminución de la hipersensibilidad visceral. El bromuro de pinaverio ejerce su acción antiespasmódica bloqueando los canales de calcio dependientes de voltaje específicamente en la subunidad ?-1 e impide las contracciones musculares inducidas por las hormonas digestivas y mediadores como la colecistocinina (CCK) y sustancia P. También se ha demostrado que inhibe la acción de la serotonina, implicada en la transmisión nerviosa que desencadena la contracción intestinal. El bromuro de pinaverio disminuye la hipersensibilidad visceral debido a que bloquea selectivamente las acciones de la CCK y sustancia P en las neuronas aferentes.

El bromuro de pinaverio se difunde a través de la mucosa específicamente hacia el músculo liso intestinal sin ser significativamente absorbido en forma sistémica. Los canales de calcio “lentos” voltaje-dependientes (VOCs tipo “L”) están localizados en la superficie externa de la pared de las células de la musculatura gastrointestinal reduciendo la contracción de las células del músculo liso aisladas. El bromuro de pinaverio tiene una potente afinidad selectiva para unirse a ellos, por lo que bloquea la entrada de calcio a través de dichos canales y evita la actividad contráctil del intestino. Se ha demostrado en diversos estudios in vivo e in vitro el efecto del bromuro de pinaverio sobre la actividad contráctil del tracto gastrointestinal. A diferencia de los antagonistas de canales de calcio convencionales, el bromuro de pinaverio no tiene actividad clínicamente relevante fuera del tracto gastrointestinal.

La afinidad y la acción antagonista del bromuro de pinaverio son constantes e independientes de las condiciones de activación o reposo de la célula muscular intestinal. Los registros mioeléctricos del colon dos horas antes de ingerir alimentos y tres horas después, mostraron que el bromuro de pinaverio suprimió la respuesta motora posprandial (reflejo gastrocólico). Las mediciones electromanométricas obtenidas tras estimulación mecánica en pacientes con alteraciones motoras intestinales, mostraron que el bromuro de pinaverio disminuyó significativamente el índice de motilidad, reduciendo más la duración que la intensidad de las contracciones. Algunos autores han reportado estudios en los cuales utilizaron catéteres con globo para medir las variaciones de presión intraluminal seguidas de una comida de prueba. Los resultados indican que el bromuro de pinaverio reduce la motilidad general en la región sigmoidea y en el colon, sin afectar la actividad propulsiva normal. Los efectos del bromuro de pinaverio sobre el tiempo de tránsito, que es relevante para los pacientes con SII con estreñimiento predominante, han sido investigados en algunos estudios, dando como resultado la disminución del tiempo de tránsito comparada con el placebo (p

  Medicamentos