La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Diazepam es un fármaco ansiolítico.(1)
ClasificaciÓn
Es una benzodiacepina de acción larga.(1)
FarmacocinÉtica
El diazepam luego de su administración por vía oral, se absorbe rápidamente por el
tracto gastrointestinal, alcanza concentraciones plasmáticas en aproximadamente una hora.El fármaco
tiene una biodisponibilidad del 100% y se liga a proteínas en un 98%. Se metaboliza en el hígado []
a nordiazepam, que modifica de dos a tres veces su vida media. Se distribuye ampliamente por todos
los tejidos, atraviesa la barrera hematoencefálica,la placenta y se acumula en el tejido graso. La
vida media del fármaco es 30 a 60 minutos y se excreta por vía urinaria.También se puede utilizar la
vía parenteral para su administración.(1,2,3)
Farmacodinamia
Ver familia de benzodiacepinas.
Indicaciones
-
Desórdenes de ansiedad.(4)
-
Síndrome agudo de abstinencia alcohólica.(4)
-
Espasmo del músculo esquelético: causado por patología local (inflamación de los
músculos o articulaciones, secundario a un trauma), por alteraciones neurológicas motoras,
atetosis, tétanos.(4)
-
Epilepsia y crisisconvulsivas recurrentes severas.(4)[]
-
Aliviar la tensión o la ansiedad de los pacientes que se van a someter a
cirugías.(4)
Situaciones especiales
El diazepam atraviesa la placenta y es excretado por la leche materna.Pertenece a
la Categoría D, para su uso durante el embarazo.(3,4)
Contraindicaciones
El diazepam está contraindicado en personas con hipersensibilidad al fármaco y en
pacientes con glaucoma de ángulo estrecho.(4)
Efectos secundarios
Ver familia de benzodiacepinas.
[]
Precauciones
- La administración de diazepam debe realizarse en forma lenta tomando 1
minuto por cada 5 mg(1mL). No deben usarse venas pequeñas como las del dorso de la mano o
muñeca.(4)
- La administración concomitante de diazepam con otros depresores del SNC
puede incrementar el riesgo de depresión respiratoria y apnea.(4)
- No diluir el diazepam con
otros fármacos en jeringuilla ni en recipientes.(4)
- Hay que tener precaución de la administración
intravenosa del diazepam, en pacientes ancianos o con compromiso respiratorio, para evitar depresión
respiratoria.(4)
Interacciones
Ver familia de benzodiacepinas.
Sobredosis, toxicidad y tratamient
La sobredosis de diazepam se manifiesta por somnolencia, miosis, confusión, coma y
disminución de los reflejos osteotendinosos. Es recomendable monitorizar valores de presión
arterial, pulso y respiración.El manejo se realiza con medidas generales de soporte vital. La
hipotensión se corrige con norepinefrina o metaraminol.Para revertir los efectos provocados por la
sobredosificación se emplea como antídoto el flumazenilo en dosis de 1 a 5 mg durante 2 a 10
minutos. En caso de reaparecer los efectos de sedación se administrará flumazenilo dentro de un
plazo de 20 a 30 minutos.Son útiles también el carbón activo, lavado gástrico y los
catárticos.(2,3,4)
La diálisis tiene un valor limitado.(4)
ConservaciÓn
Conservar a una temperatura de15ºC a 30ºC (59ºF a 86ºF).(4)
PosologÍa
Adultos vía oral.(4)
- Manejo de desórdenes de ansiedad y síntomas de ansiedad:2 a 10 mg, dos
a cuatro veces diarias dependiendo de la gravedad de los síntomas.
- Alivio sintomáticodel
síndrome de abstinencia de alcohol:10 mg, tres a cuatro veces durante las primeras 24 horas,
reduciendo a 5 mg, tres a cuatro veces diarias.
- Espasmo muscular:2 a 10 mg,
tres a cuatro veces al día.
- Desórdenes convulsivos:2 a 10 mg, dos a cuatro veces
diariamente.
- Pacientes ancianos o con enfermedad debilitante:al inicio 2 a 2,5 mg, una o dos veces
por día y luego se incrementará gradualmente la dosis en cuanto sea necesario y se
tolere.
Niños vía oral(4)
- Se recomienda empezar el tratamiento con dosis bajas de 1 a 2,5 mg de
tres a cuatro veces por día y luego incrementar gradualmente la dosis en cuanto sea necesario y
tolerado.No se usa en niños menores de 6 meses.
Comerciales
DIAZEPAM
|
FDA: Aprobado antes de 1982
|
IESS: Sí pertenece
|
MSP: Sí pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Ansan
|
Tabletas
|
DIAZEPAM
|
100 mg
5 mg
|
Kronos
|
Bialzepan
|
Ampollas
|
DIAZEPAM
|
10 mg
|
Comerciosa/Bial
|
Consilium
|
Jarabe
|
DIAZEPAM
|
2 mg / 5 mL
|
Rocnarf
|
Tabletas |
10 mg
5 mg
|
Diazepam
|
Tabletas
|
DIAZEPAM
|
10 mg
|
HPDK/ECAR
|
Dipaz
|
Tabletas
|
DIAZEPAM
|
5 mg
|
ECU
|
Valium
|
Ampollas
|
DIAZEPAM
|
10 mg / 2mL
|
Roche Ecuador
|
BibliografÍa
-
León C. Drogas Ansiolíticas. En: Samaniego E, ed. Fundamentos de Farmacología Médica. 5ta ed. Quito:
Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 1999. pp. 432-38.
-
Hobbs R, Rall T, Vwedorn T. Hipnóticos y Sedantes. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R,
Goodman A, eds. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9na ed. México DF:
McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 386-98.
-
Salgado A. Manual de fármacos en urgencias. Diazepam (Benzodiazepina, sedante,
hipnótico, ansiolítico, anticonvulsivante, relajante muscular) [web en línea] 2001 [visitado el 11
de septiembre de 2001]. Disponible en Internet
desde:https://www.thejog.com/urgencias/33.html
-
MDConsult Drug Information. Diazepam [web en línea] 2002 [visitado el 9 de marzo
de 2002]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/1033.html#D001033.
|
|