Composición:
Cada aplicador vaginal contiene: Progesterona 90 mg. Excipientes c.s.
Contraindicaciones:
En casos de: 1. Cáncer de mama, o de los órganos genitales, conocido o presunto. 2. Estar embarazada, excepto durante
los 3 primeros meses, en un tratamiento de reproducción asistida. 3. Aborto inevitable. 4. Hemorragias uterinas
sin diagnóstico. 5. Tromboflebitis activa, antecedentes de tromboflebitis asociada al uso de hormonas, trastornos
tromboembólicos. 6. Disfunción o enfermedad hepática. 7. Hipersensibilidad conocida a algunos de los componentes
de la preparación de Crinone. 8. Porfiria.
Acción Terapéutica:
Progestagenoterapia de uso tópico.
Presentaciones:
Envases conteniendo 6 y 15 aplicadores sellados especialmente para ser introducidos profundamente en la vagina.
Posología:
Se debe adaptar el tratamiento intravaginal con Crinone a la indicación específica y a la respuesta terapéutica de
cada paciente. La menor dosis efectiva debe ser administrada. La administración vaginal del medicamento para
inducir una transformación secretoria endometrial está indicada sólo en aquellos casos en que el endometrio ha
sido adecuadamente estimulado con estrógenos endógenos o exógenos. En estos casos, por lo general se produce una
hemorragia por deprivación dentro de los 3 a 7 días después de la interrupción del tratamiento con Crinone, salvo
que la paciente haya quedado embarazada. Crinone se aplica por vía intravaginal usando el aplicador provisto.
Rango posológico habitual:
El esquema posológico supone que el intervalo entre los ciclos menstruales o de tratamiento con estrógenos es de 28
días y el día 1 es el primer día de las hemorragias o del tratamiento estrogénico cíclico.
Tratamiento coadyuvante de la terapia de reposición estrogénica:
1 aplicación de Crinone 45 mg/dosis o de Crinone 90 mg/dosis cada 2 días durante los últimos 12 días (6 aplicaciones)
de cada ciclo de 28 días de tratamiento con estrógenos.
Trastornos asociados con un posible
desequilibrio
1 aplicación vaginal de Crinone 90 mg/dosis, día por medio, preferentemente por la mañana, hasta un total de 6 dosis
en una mujer que se haya administrado estrógenos.
Infertilidad secundaria a una fase lútea inadecuada:
Se debe administrar la menor dosis posible. Administrar 1 aplicador de Crinone gel vaginal 45 mg/dosis cada 2 días,
comenzando después de la ovulación documentada o arbitrariamente el día 18-21 del ciclo. Se puede aumentar la
dosis a 1 aplicador de Crinone 90 mg/dosis por día, según sea necesario.
Efectos colaterales:
En general, Crinone es bien tolerado. En estudios clínicos llevados a cabo, se registraron los siguientes eventos
adversos durante el tratamiento con Crinone:
El cuerpo en su totalidad:
Dolor de espalda, articular o abdominal, plenitud de las mamas o sensibilidad al tacto, rubores calientes, secreción
de leche.
Sistema gastrointestinal:
Constipación, diarrea, flatulencia, dolor gástrico, náuseas, vómitos.
Sistema genitourinario:
Disminución de la libido, dismenorrea, dispaurenia, aumento de la micción, leucorrea, nicturia, picazón o irritación
vaginal, hemorragias vaginales.
Sistema nervioso:
Mareos, depresión, cefaleas, irritabilidad, somnolencia. Se desconoce la relación existente entre los eventos
mencionados y el tratamiento con Crinone.
Contraindicaciones:
En casos de: 1. Cáncer de mama, o de los órganos genitales, conocido o presunto. 2. Estar embarazada, excepto durante
los 3 primeros meses, en un tratamiento de reproducción asistida. 3. Aborto inevitable. 4. Hemorragias uterinas
sin diagnóstico. 5. Tromboflebitis activa, antecedentes de tromboflebitis asociada al uso de hormonas, trastornos
tromboembólicos. 6. Disfunción o enfermedad hepática. 7. Hipersensibilidad conocida a algunos de los componentes
de la preparación de Crinone. 8. Porfiria.