Clorurosodica Alpha Solucion Inyectable
Para qué sirve Clorurosodica Alpha Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
CLORUROSODICA ALPHA
Solución clorurosódica alpha al 0.9%
FRESENIUS KABI MEXICO, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Cloruro de sodio.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 ml contienen:
Cloruro de sodio ……………. 0.9 g
Agua inyectable, cbp ……… 100 ml
Miliequivalentespor litro:
Sodio ………………………… 154
Cloruro ………………………. 154
Indicaciones terapeuticas:
- Para mantener vena permeable, aplicación y dilución de medicamentos, corrección del déficit de volumen extracelular, deshidratación y depleción de sodio.
- El contenido de cloruro le permite ser de utilidad en la corrección de la alcalosis hipoclorémica, se utiliza en el trans y en el posoperatorio.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El cloruro de sodio es la sal principal entre los constituyentes de los líquidos del compartimento extracelular del organismo. Desempeña un papel importante desde varios puntos de vista:
- Preside al equilibrio hídrico, contribuyendo importantemente para asegurar la isotonia.
- Siendo una sal evidentemente ionizable, por su anión Cl. Mantiene normalmente, la cloremia, por su catión Na. Aporta uno de los elementos capitales de la reserva alcalina.
- Es decisivo, por tanto en el mantenimiento, así mismo del equilibrio ácido-básico en los líquidos extracelulares, siendo el sodio el álcali más importante, como elemento de la reserva alcalina, en la que participa tanto en el sistema de los cloruros como en el sistema de los fosfatos.
Contraindicaciones:
Pacientes con hipercloremia, hipernatremia, hipertensión tanto arterial como intracraneal, se deberá vigilar cuidadosamente el aporte de sodio en el paciente cardiópata, insuficiente renal crónico etc.
Precauciones generales:
Estando bien indicada y administrada, se desconocen contraindicaciones en estas etapas.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Estando bien indicada y administrada, se desconocen contraindicaciones en estas etapas.
Reacciones secundarias y adversas:
No suelen presentarse, solo cuando se usa el cloruro sódico aún estando contraindicado, es decir cuando no necesitando el organismo cloro ni sodio, al suministrarlos éstos quedan en exceso.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se han reportado hasta la fecha.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Administrado en grandes cantidades se pueden alterar la osmolaridad plasmática y la determinación de sodio.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
A la fecha no se han reportado efectos causados por el cloruro de sodio, a este respecto.
Dosis y via de administracion:
Las dosis de CLORUROSODICA® ALPHA al 0.9% dependen de las necesidades de líquido y sal, de la edad, la talla y peso corporal. La vía de administración es intravenosa tanto por vía periférica o vía central.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
En caso de una sobredosificación y cuando el paciente curse con una insuficiencia renal o cardiaca, deberá de tratarse como una intoxicación hídrica, suspendiendo la administración de la solución y manejándose las complicaciones de acuerdo a cada caso en particular, dado que las manifestaciones no son las mismas en todos los pacientes.
Presentaciones:
Envase [bolsa de PVC y bolsa de poliolefina (Freeflex)] con 50, 100, 250, 500 y 1,000 ml.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos o si el envase está dañado. Si no se administra todo el producto, deséchese el sobrante. No se administre si el cierre ha sido violado.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: FRESENIUS KABI MEXICO, S.A. de C.V.Paseo del Norte 5300-A
Guadalajara Technology Park
Carr. a Nogales km 12.5
San Juan de Ocotán
45010 Zapopan, Jal.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 76395, SSA IVHEAR-04363102223/RM2004/IPPA