Clorfeniramina
Para qué sirve Clorfeniramina
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la clorfeniramina.
Precauciones
Asma. Obstrucción vesical. Insuficiencia hepática. Glaucoma de ángulo estrecho. Obstrucción píloro-duodenal. Ulcera péptica estenosada. Hipertrofia prostática sintomática.
Interacciones
-Alcaloides de la belladona y derivados: La asociación con alcaloides de la belladona y derivados (atropina, escopolamina, hioscina, propinox, N-butilbromuro de hioscina) puede desencadenar un aumento de la actividad anticolinérgica. Aunque la evidencia clínica es escasa, debe controlarse la aparición de síntomas compatibles y en ese caso suspender el tratamiento con los alcaloides de la belladona y derivados.
-Amiodarona: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Aprepitant: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Belladona: la actividad anticolinérgica de los alcaloides activos, presentes en la belladona, sumada a la acción anticolinérgica de la clorfeniramina, podría incrementar la toxicidad de estos compuestos. En caso que el paciente presente síntomas y signos de una excesiva actividad anticolinérgica, la belladona debe ser suspendida inmediatamente.
-Betahistina: el uso concomitante puede disminuir la efectividad de la betahistina. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Cafeína: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Ciclosporina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Cimetidina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Claritromicina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Cloroquina: la administración de clorfeniramina y cloroquina aumenta la absorción y efectividad de esta última. La combinación de estos fármacos debe reservarse para los pacientes resistentes a la cloroquina como monoterapia.
-Delavirdine: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Desipramina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Diclofenac: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Diltiazem: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Doxiciclina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Efavirenz: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Eritromicina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Etanol: el uso concomitante con alcohol puede aumentar el efecto sedativo. Se recomienda evitar la ingesta de alcohol, caso contrario, advertir al paciente sobre esta posibilidad.
-Fenitoína: la administración de clorfeniramina y fenitoína puede aumentar la toxicidad de esta última (ataxia, hiperreflexia, nistagmus, temblor). Esto se debería a una disminución en el metabolismo hepático de la fenitoína, mediada por la clorfeniramina. Se recomienda controlar los signos de toxicidad de la fenitoína, monitorear su concentración plasmática y ajustar la dosis.
-Fenotiazinas: la actividad anticolinérgica de las fenotiazinas, sumada a la acción anticolinérgica de la clorfeniramina, podría incrementar la toxicidad de estos compuestos. En caso que el paciente presente síntomas y signos de una excesiva actividad anticolinérgica, la asociación debe ser suspendida inmediatamente.
-Fluconazol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Haloperidol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Imatinib: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Inhibidores de proteasa: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Isoniazida: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Itraconazol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Jugo de pomelo: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar la ingesta de jugo de pomelo durante el uso de clorfeniramina.
-Ketoconazol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Lidocaína: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Metronidazol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Nefazodone: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Nicardipina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Norfloxacina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Propofol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Quinidina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Sertralina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Telitromicina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Evitar el uso concomitante, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Tetraciclina: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Verapamilo: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Voriconazol: el uso concomitante aumenta la toxicidad de la clorfeniramina por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromoP4503A4. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.