Clonazepam 0.5 Y 2 Mg Comprimidos Recubiertos

Para qué sirve Clonazepam 0.5 Y 2 Mg Comprimidos Recubiertos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Clonazepam 0.5 mg:

Cada comprimido contiene: Clonazepam 0.5 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato; Almidón Pregelatinizado; Celulosa Microcristalina; Estearato de Magnesio.

Clonazepam 2 mg:

Clonazepam 2 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato; Almidón Pregelatinizado; Celulosa Microcristalina; Estearato de Magnesio.

Contraindicaciones:

No debe utilizarse en presencia de bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado. Pacientes con insuficiencia cardíaca no tratada.

Acción Terapéutica:

Ansiolítico. Antipánico. Anticonvulsivante.

Presentaciones:

Comprimidos 0.5 mg:

Envase conteniendo 30 comprimidos.

Comprimidos 2 mg:

Envase conteniendo 30 comprimidos.

Posología:

La dosis oral inicial usual en adultos como anticonvulsivante es de 0.5 mg 3 veces al día. La dosis pediátrica usual como anticonvulsivante en niños menores de 10 años, es de 0.01-0.03 mg/kg/día fraccionados en 2 ó 3 veces. En el tratamiento de pánico, la dosis inicial usual en adultos es de 0.25 mg 2 veces al día. Si se desea discontinuar la terapia, la dosis debe disminuirse en forma gradual.

Efectos colaterales:

Los pacientes geriátricos y debilitados, niños y pacientes con trastornos hepáticos son más sensibles a las benzodiazepinas en el SNC. Pueden aparecer mareos o sensación de mareos, somnolencia y raramente alteraciones del comportamiento, alucinaciones, rash cutáneo o prurito, cansancio y debilidad no habituales, trastornos de la micción.

Contraindicaciones:

No debe utilizarse en presencia de bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado. Pacientes con insuficiencia cardíaca no tratada.

Precauciones:

Evitar el consumo de alcohol o de otros depresores del SNC durante el tratamiento. Tener precaución en los ancianos si se produce somnolencia, mareos, torpeza e inestabilidad. El clonazepam atraviesa la placenta, por lo que debe evitarse su uso durante el embarazo, sobre todo durante el primer trimestre. Por excretarse en la leche materna se debe evaluar la relación riesgo-beneficio antes de prescribirlo durante el período de lactancia, ya que puede provocar sedación en el recién nacido y posiblemente dificultades en la alimentación y pérdida de peso. En el tratamiento a largo plazo en niños debe evaluarse la relación riesgo-beneficio por los posibles efectos adversos sobre el desarrollo físico o mental, que pueden no evidenciarse hasta después de muchos años.
  Medicamentos