Clonazepam

Para qué sirve Clonazepam

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al clonazepam o a otras benzodiazepinas. Glaucoma de ángulo estrecho. Disfunción hepática clínicamente relevante. Embarazo.

Precauciones

Glaucoma de ángulo abierto no controlado. Porfiria aguda intermitente. Enfermedad respiratoria. Insuficiencia renal.

Interacciones


-Alimentos: el jugo de pomelo inhibe el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda evitar el consumo de jugo de pomelo en pacientes tratados con clonazepam.
-Amiodarona: la administración de amiodarona y clonazepam aumenta el riesgo de toxicidad de esta última (disartria, confusión, enuresis). Se recomienda controlar los signos de toxicidad del clonazepam y, si es necesario, disminuir su dosis.
-Antifúngicos azólicos sistémicos: los antifúngicos azólicos inhiben el metabolismo de las benzodiazepinas, aumentando su concentración plasmática y toxicidad (depresión del SNC, disartria, sedación). La administración conjunta de benzodiazepinas y antifúngicos azólicos debe evitarse. En caso que esta asociación sea necesaria, se recomienda monitorear los signos de toxicidad del clonazepam y, si es necesario, ajustar su dosis.
-Barbitúricos: la administración de benzodiazepinas y barbitúricos aumentan el riesgo de depresión respiratoria y del SNC. Monitorear la posible aparición de toxicidad y, si es necesario, disminuir la dosis de uno o ambos fármacos.
-Bloqueantes cálcicos: los bloqueantes cálcicos no dihidropiridínicos (vearapamilo y diltiazem) inhiben el metabolismo de las benzodiazepinas, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). En caso que esta asociación sea necesaria se recomienda ajustar la dosis de benzodiazepinas y monitorear los signos de toxicidad.
-Cafeína: la administración de cafeína a pacientes tratados con clonazepam puede disminuir la acción ansiolítica y sedativa de esta benzodiazepina, esto sería consecuencia de los efectos anatagónicos de ambos compuestos sobre el SNC. Además, la cafeína inhibe el metabolismo del clonazepam a nivel del citocromo 3A4.. Monitorear la eficacia del clonazepam y reducir o eliminar la cafeína.
-Carbamazepina: la carbamazepina aumenta el metabolismo hepático del clonazepam, reduciendo su concentración plasmática y eficacia terapéutica. Se recomienda controlar la concentración plasmática y la eficacia terapéutica del clonazepam.
-Cimetidina: la cimetidina al inhibir al citocromo 3A4, inhibe el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda emplear un bloqueante H2 que no inhiba al citocromo 3A4 o una benzodiazepina que no se metabolize por el mismo.
-Clozapina: la clozapina al inhibir al citocromo 3A4, inhibe el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda controlar los signos de toxicidad y, si es necesario, ajustar la dosis.
-Disulfiram: el disulfiram inhibe el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda emplear otra benzodiazepina cuyo metabolismo no es modificado por el disulfiram.
-Estrógenos: los estrógenos inhiben el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda controlar la posible aparición de toxicidad en estos pacientes.
-Etanol: la administración de benzodiazepinas y etanol puede aumentar la depresión del SNC. Se recomienda advertir al paciente sobre los efectos del consumo de alcohol y benzodiazepinas.
-Fenitoína: la administración de clonazepam y fenitoína podría aumentar las concentraciones plasmáticas de ambos fármacos. Esto se debería a una interacción a nivel del metabolismo hepático. Se recomienda controlar la eficacia de ambos fármacos y, si es necesario, monitorear la concentración plasmática de fenitoína.
-Gestágenos: los gestágenos inhiben el metabolismo del clonazepam, aumentando sus concentraciones plasmáticas y toxicidad (depresión del SNC, sedación). Se recomienda controlar la posible aparición de toxicidad en estos pacientes.
-Ginkgo biloba: la administración de Ginkgo biloba y clonazepam disminuye la eficacia anticonvulsivante de esta benzodiazepina. Esto se debería a una neurotoxina (4

  Principio Activo

Clonazepam

Para qué sirve Clonazepam , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

CLONAZEPAM

Indicaciones terapeuticas:

Epilepsia generalizada, particularmente las variedades mioclónica, atónica y atónico-acinética.

Contraindicaciones:

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a benzodiacepinas, insuficiencia hepática y renal, glaucoma, lactancia, psicosis, miastenia gravis.

Precauciones generales:

Benzodiazepina que favorece la acción inhibitoria del GABA disminuyendo la actividad neuronal.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

C – Existen efectos secundarios en fetos de animales de experimentación. No hay hasta el momento estudios adecuados en los seres humanos por lo que se desconocen los riesgos de su utilización en mujeres embarazadas. La terapia medicamentosa solo es válida cuando el problema de salud indica sin lugar a dudas, la necesidad de su empleo.

Reacciones secundarias y adversas:

Rinorrea, palpitaciones, somnolencia, mareo, ataxia, nistagmus, sedación exagerada, efecto miorrelajante, hipotonía muscular.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Opiáceos, fenobarbital, antidepresivos y alcohol, aumentas su efecto. La carbamazepina disminuye su concentración plasmática.

Dosis y via de administracion:

Oral. Adultos y niños mayores de 30 kg de peso corporal: Dosis inicial: 0.5 mg cada 8 horas, aumentar 0.5 mg cada tres a siete días, hasta alcanzar el efecto terapéutico. Dosis máxima: 20 mg/día. Niños menores de 30 kg de peso corporal: 0.01 a 0.03 mg/kg de peso corporal/día, cada 8 horas, posteriormente aumentar 0.25 a 0.5 mg cada tercer día hasta alcanzar el efecto terapéutico. Dosis máxima: 0.1 a 0.2 mg/kg de peso corporal/día.

Presentaciones:

Tabletas y comprimidos con 2 mg.

Solución oral con 2.5 mg/ml.

  Medicamentos