Celltius Capsulas

Para qué sirve Celltius Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

CELLTIUS

CAPSULAS
Auxiliar en el manejo de las secreciones bronquiales

MORE PHARMA CORPORATION

Denominacion generica:

Benzonatato y ambroxol.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada cápsula contiene:

Benzonatato ……………….. 100 mg

Clorhidrato de ambroxol ….. 30 mg

Excipiente, cbp ……………. 1 cápsula

Indicaciones terapeuticas:

Antitusivo, mucolítico y expectorante.

Las cápsulas de ambroxol y benzonatato están indicadas para el alivio sintomático de los procesos broncopulmonares asociados con tos seca (no productiva), o con aumento de viscosidad y con adherencia del moco, en los que es necesario mantener libre de secreciones las vías respiratorias. Estas condiciones fisiopatológicas se encuentran en tos secundaria a rinitis posterior y sinusitis, bronquitis aguda y crónica, bronquitis asmatiforme, asma bronquial, bronquiectasias, neumonía, bronconeumonía, atelectasias por obstrucción mucosa, traqueostomía pre y postoperatoria de cirugía geriátrica.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Ambroxol:Después de la administración por vía oral, el ambroxol es absorbido rápidamente y casi por completo en el tracto gastrointestinal, la biodisponibilidad absoluta es de 70 a 80%, ya que 20 a 30% de la dosis se metaboliza en su primer paso por el hígado.

Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan después de 2 horas y los niveles terapéuticos eficaces se logran después de la administración de dos dosis de 30 mg/día. El ambroxol es transformado en diversos metabolitos inactivos que se eliminan en su mayor parte como conjugados hidrosolubles.

La filtración renal es de aproximadamente 53 ml/min.; cerca de 5 a 6% de la dosis es eliminada sin cambios por vía renal. La eliminación del ambroxol es bifásica, con una vida media alfa de 1.3 horas y una vida media beta de 8.8 horas. Ambroxol es un metabolito activo del mucolítico clorhidrato de bromhexina.

El ambroxol incrementa la cantidad y disminuye la viscosidad de las secreciones traqueobronquiales. También actúa como expectorante al incrementar el transporte mucociliar vía estimulación ciliar. Ambroxol estimula la síntesis y secreción de surfactante pulmonar formando una película a través de todo el epitelio respiratorio, que facilita el deslizamiento y transporte de las secreciones bronquiales hacia el exterior.

Se ha postulado que el ambroxol disminuye la hiperreactividad de las vías aéreas, ya sea por incremento en el intercambio lisofosfatidil-colina y/o modificando las secreciones epiteliales.

Benzonatato:Benzonatato es un agente antitusígeno oral no narcótico, químicamente relacionado con la tetracaína y otros anestésicos. El efecto se instaura alrededor de 20 minutos después de la toma oral y dura de tres a ocho horas. El principal elemento de la acción del benzonatato consiste en la amortiguación de los “receptores de la tos” en las vías respiratorias y en la pleura, con lo que disminuye el reflejo de la tos en el lugar de origen.

Su eliminación es principalmente por excreción urinaria, vía metabolismo.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la formula, pacientes con úlcera péptica activa, gastritis, primer trimestre de embarazo, durante la lactancia y niños menores de 12 años.

Precauciones generales:

Debe administrarse con precaución a pacientes con úlcera gastroduodenal.

Interrumpir inmediatamente en caso de aparición de reacciones de hipersensibilidad.

En caso de Insuficiencia renal severa puede existir una acumulación de metabolitos hepáticos. Considerar una disminución de la dosis o un aumento del intervalo interdosis. Este producto contiene el colorante Azul N° 1 que puede producir reacciones alérgicas.

Las cápsulas de ambroxol y benzonatato deben tragarse enteras, no deben triturarse ni masticarse, pues de lo contrario se produce una insensibilidad en la cavidad bucofaríngea.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Aunque no se ha demostrado acción teratógena (siguiendo las reglas internacionales), no se recomienda su uso durante el primer trimestre del embarazo ni en la lactancia, solo valorando riesgo/beneficio.

Reacciones secundarias y adversas:

Ocasionalmente se han reportado erupciones cutáneas, efectos secundarios gastrointestinales leves como náuseas, diarrea, vómito, cefalea y dolores abdominales.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Puede ser administrado con fármacos y antibióticos de uso rutinario, siempre y cuando estos no sean de naturaleza alcalina.

El uso frecuente puede potenciar los efectos de medicamentos depresores del sistema nervioso central.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

No se han reportado hasta la fecha.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

Aunque no se dispone de datos sobre los efectos teratogénicos obtenidos en experimentos con animales, ni de las experiencias terapéuticas recogidas durante años, se tienen indicios de que tiene una influencia nociva sobre el desarrollo embrionario y/o fetal, por lo que no se recomienda su uso durante el embarazo.

Dosis y via de administracion:

Vía de administración: Oral.

Dosis: Adultos y niños mayores de 12 años tomar una cápsula cada 8 horas. El tiempo del tratamiento debe ser de 7 a 10 días, según criterios del médico. En casos de tratamiento de mayor duración se puede reducir la dosis a la mitad de la cantidad recomendada.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Dada su escasa toxicidad, no se han reportado casos de intoxicación. En caso de ingesta masiva se recomienda lavado y aspiración gástrica y en caso de alguna manifestación el tratamiento debe ser sintomático.

Presentaciones:

Caja con 18, 20, 24, y 30 cápsulas.

Caja de cartón con 10,20 y 60 carteras con 4 cápsulas cada una, cartera con 4 cápsulas.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

Leyendas de proteccion:

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo y lactancia, ni en niños menores de 12 años.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: GELPHARMA, S.A. de C.V.
Av. Paseo del Pacífico No. 380,
Guadalajara Technology Park, C.P. 45010
Zapopan, Jalisco. México.
Distribuido por: MORE PHARMA CORPORATION, S. de R.L. de C.V.
Av. Ejército Nacional No. 926 Int. 203, Col. Los Morales,
CP 11540, Deleg. Miguel Hidalgo D.F., México

:

Reg. Núm. 416M2005, SSA VI

  Medicamentos