La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Es un antibiótico betalactámico
semisintético bactericida.Se presenta en forma de tabletas y suspensión para administración
oral.
ClasificaciÓn
Es una cefalosporina de primera
generación.(1,2)
Ver familia de
Cefalosporinas.
FarmacocinÉtica
Su absorción por el tracto digestivo
es casi completa y rápida.Es estable en el jugo gástrico ácido.Tras la administración de 500 mg
después de una hora se obtiene la concentración máxima plasmática que tiene un rango de 16 a 28
µg/mL.La vida media sérica es de una a 1,2 horas, la cual es mayor en neonatos y en pacientes
con insuficiencia renal, aumentando hasta 8,5 horas.De un 70 a 90% es excretado por vía renal en 24
horas.Puede ser removido con hemodiálisis.(1,3)
Farmacodinamia
Ver familia de
Cefalosporinas.
Su espectro comprende las siguientes
bacterias:
Gram
positivos(1,3)
Staphylococcus
aureus,Staphylococcus epidermidis,
Streptococcus pneumoniae, Streptococcus beta hemolíticus.
Gram
Negativos(1,3)
Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae, Moraxella
(Branhamella) catarrhalis, Proteus mirabilis.
Resistencia
Pseudomonas spp, Acinetobacter
calcoaceticus, Enterococci (Enterococcus faecalis, Streptococcus faecalis), Streptococcus faecium,
Enterobacter spp, Proteus vulgaris y Morganella morganii.
Indicaciones
Está indicado para los siguientes
cuadros infecciosos:
- Faringitis y tonsilitis
causadas por Streptococcus pyogenes.
- Infecciones dérmicas
causadas por estafilococos o estreptococos.(3,4)
- Infecciones de las vías urinarias causadas por E.coli, P.mirabilis, y
Klebsiella.(3,4)
Situaciones especiales
Está clasificado como categoría B para
su uso en el embarazo, durante la lactancia se ha detectado excreción de cefadroxilo en la leche
humana. Estudios realizados con sobredosis de cefadroxilo en ratones no han reportado mutaciones ni
formación de tumores en fetos.(3)
Contraindicaciones
No se debe utilizar en pacientes que
presenten reacciones alérgicas a este grupo de antibióticos.(1,2,3)
Efectos secundarios
Ver familia de
Cefalosporinas.
Precauciones
Hay que tener especial cuidado en
pacientes atópicos.Su uso prolongado puede provocar un sobredesarrollo bacterianode cepas
resistentes. Si se presenta cualquier signo de falla renal, esta función debe ser evaluada
cuidadosamente durante y después del tratamiento.
Pueden haber cuadros de colitis
pseudomembranosa en pacientes con historia de enfermedad gastrointestinal.
Es un fármaco tipo B en la
clasificación de fármacos durante el embarazo, se excreta por la leche materna.
Su absorción se alarga cuando se
administra con alimentos.(1,2,3)
Interacciones
Ver familia de
Cefalosporinas.
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Como todo antibiótico betalactámico,
el cefadroxilo es poco tóxico.Si se sospecha de una sobredosis se debe realizar lavado
gástrico.El fármaco administrado en dosis de 1 g diario es removido por hemodiálisis en 6 a 8
horas.(3,4)
ConservaciÓn
En la forma de suspensión, antes de
administrar se debe agitar bien, guardarla en refrigeración.Su actividad antibiótica dura hasta por
14 días.Para su administración la temperatura de la habitación puede estar entre 15ºC a
30°C.(3)
PosologÍa
Adultos(3)[ Login requerido/Gratuito]
- Faringitis,
faringo-amigdalitis y otras infecciones de las vías respiratorias superiores:500 mg cada 12 horas
por 10 días.
- Infecciones de las vías respiratorias
inferiores:500 mg a 1 g cada 12 horas.
- Infecciones dérmicas 500 mg
cada 12 horas.(3,4)
- Infecciones de la vías
urinarias:se recomienda de 1 a 2 g por día o dividido en 2 tomas, por 10
días.(3,4)
Niños(3)
Para todas las infecciones por
microorganismos sensibles la dosis recomendada es de 30 mg/kg día, divididos en dos tomas por 10
días.
Comerciales
CEFADROXILO
|
FDA:1978
|
IESS:No pertenece
|
MSP:No pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Biodroxil
|
Cápsulas |
CEFADROXILO |
500 mg |
Biochemie |
Suspensión |
500 mg / 5 mL
250 mg / 5 mL
|
Tabletas |
1000 mg |
Cefadroxilo Farmandina
|
Cápsulas |
CEFADROXILO |
500 mg |
Farmandina |
Cefadroxilo GenFar
|
Suspensión |
CEFADROXILO |
250 mg / 5 mL |
GenFar |
Duracef
|
Cápsulas |
CEFADROXILO |
500 mg |
Bristol Myers S |
Suspensión |
125 mg
250 mg
500 mg
|
Tabletas |
1 g |
BIBLIOGRAFÍA
-
Mandell G, Petri W. Penicilinas, Cefalosporinas y otros
Antibióticosb-lactámicos.En: Hardman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A,
eds.
Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9 ed. México DF: McGraw-Hill
Interamericana; 1996. pp. 1159-67.
-
Samaniego E. Antibióticos Betalactámicos: Cefalosporinas. En: Samaniego E, ed. Fundamentos de
Farmacología Médica. 5 ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 1999. pp.
1213-24.
-
MDConsult Drug Information.
Cefadroxil [web en línea] 2001 [visitado el 8 de marzo de 2002]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/view/13696916/1/681/top?sid=64200425
-
Medscape DrugInfo. Cefadroxil Oral [web en línea] 2001 [visitado el 13 de septiembre de 2001].
Disponible en Internet
desde:https://www.medscape.com/druginfo/Druginf?id=1-22796&name=CEFADROXIL+ORAL&DrugType=1&MenuID=USEDOS&ClassID=N&
GeneralStatement=N