Composición:
Cada ml de solución para gotas contiene: Pargeverina Clorhidrato 5 mg; Metamizol Magnésico 300 mg. (1 ml = 24 gotas).
Contraindicaciones:
Debe evitarse el empleo del medicamento, en pacientes que padezcan de úlcera gástrica en actividad o presenten
hemorragia alta de origen gástrico. Uropatía obstructiva por hipertrofia prostática, obstrucción intestinal,
acalasia, estenosis pilórica, ileo paralítico, atonía intestinal, megacolón tóxico, colitis ulcerosa grave o
miastenia gravis, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias, falla renal o hepática.
Acción Terapéutica:
Bramedil Compuesto es un medicamento en el que se conjuga la acción de un fármaco de notable actividad
antiespasmódica, como es Bramedil (pargeverina), con la de un analgésico de probada eficacia y mínima toxicidad,
el metamizol magnésico. Bramedil es el antiespasmódico más potente y seguro que ha surgido de la investigación
farmacológica, puesto que tiene un doble efecto en el músculo liso de las vísceras huecas. Por un lado, y el más
importante es su potente efecto musculotropo, 96 veces superior al de la papaverina (fármaco patrón del grupo de
los antiespasmódicos musculotropos) el cual se debe probablemente a un bloqueo del ingreso de calcio al interior
de la célula muscular. Por otro lado, Bramedil posee una suave acción neurotrópica (anticolinérgica) al competir
con la acetil-colina por su receptor muscarínico, pero con una potencia 17 veces menor al de la atropina. De esta
forma bipotencial, Bramedil anula rápidamente el espasmo doloroso, permitiendo que el músculo liso recupere su
tonicidad normal. Sin embargo, y a diferencia de los anticolinérgicos atropínicos, Bramedil no bloquea
significativamente la acción de la acetil-colina en otros sectores del organismo que son inervados por el sistema
nervioso parasimpático (suave acción neurotrópica), careciendo de secundarismos como sequedad bucal, midriasis,
taquicardia, retención urinaria, etc. Sumado a la acción de Bramedil, el metamizol actúa a nivel central (sobre el
tálamo) interfiriendo la percepción consciente del dolor. También actúa periféricamente como inhibidor selectivo
de las prostaglandinas F2 a , contribuyendo a resolver, en el foco, el dolor espasmódico. De esta manera se logra
un sinergismo con la acción antiespasmódica de Bramedil.
Presentaciones:
Frasco-gotario conteniendo 15 ml de solución.
Posología:
Oral.
Gotas:
Adultos y niños mayores de 12 años: 20-40 gotas 3 a 5 veces al día. Niños de 2 a 12 años: 2 gotas por año de edad, 3 a
5 veces al día. Niños hasta 2 años: 2-4 gotas, 3 a 5 veces al día.
Efectos colaterales:
Los secundarismos de Bramedil compuesto son absolutamente infrecuentes y en general a dosis terapéuticas no aparecen.
Con dosis muy superiores pueden presentarse retención urinaria, visión borrosa, taquicardia, cefaleas, sequedad
bucal y ocular. Por la presencia de metamizol, un derivado pirazolónico, pueden presentarse reacciones de
hipersensibilidad, que pueden llegar a producir trastornos hemáticos por mecanismos inmunes, tales como la
agranulocitosis. Pueden aparecer bruscamente, con fiebre, angina y ulceraciones bucales; en estos casos debe
suspenderse de inmediato el medicamento y realizarse un control hematológico. La agranulocitosis, leucopenia y
trombocitopenia son infrecuentes, pero tienen suficiente gravedad como para ser tenidas en cuenta. Otra reacción
esencial de hipersensibilidad es el shock, manifestándose con prurito, sudor frío, obnubilación, náuseas,
decoloración de la piel y disnea. Además, pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad cutánea, en las mucosas
oculares y en la región nasofaríngea.
Contraindicaciones:
Debe evitarse el empleo del medicamento, en pacientes que padezcan de úlcera gástrica en actividad o presenten
hemorragia alta de origen gástrico. Uropatía obstructiva por hipertrofia prostática, obstrucción intestinal,
acalasia, estenosis pilórica, ileo paralítico, atonía intestinal, megacolón tóxico, colitis ulcerosa grave o
miastenia gravis, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias, falla renal o hepática.
Precauciones:
Precaución en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al metamizol o susceptibles de manifestar discrasias
sanguíneas. En pacientes en tratamiento con clorpromazina. En pacientes con glaucoma, hipertrofia prostática,
neuropatía, hipertiroidismo, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias, hipertensión
arterial, deficiencia hepática o renal.