Composición:
Cada comprimido contiene: 875 mg de Amoxicilina (como Amoxicilina trihidratada) y 125 mg de Acido Clavulánico (como
clavulanato de Potasio). Excipientes: Estearato de Magnesio, Sodio Almidón Glicolato, Dióxido de Silicio Coloidal,
Celulosa Microcristalina, Hidroxipropilmetilcelulosa, Dióxido de Titanio, Polietilenglicol.
Forma farmacéutica:
Augmentin comprimidos 875/125: comprimidos recubiertos, de color blanco y forma oval, grabadas con las siglas AC.
Contraindicaciones:
Augmentin está contraindicado en aquellos pacientes con un historial de hipersensibilidad a los agentes ß-lactámicos,
por ej. penicilinas y cefalosporinas. Augmentin está contraindicado en pacientes con un historial previo de
disfunción hepática/ictericia asociada con la administración de Augmentin.
Propiedades:
Augmentin es un agente antibiótico de amplio espectro, inhibidor de ß-lactamasas, útil en tratamientos de infecciones
del tracto respiratorio, en adultos, y otras infecciones severas causadas por cepas de microorganismos sensibles.
La acción inhibitoria de las ß-lactamasas del clavulanato amplía el espectro de la amoxicilina para que abarque un
rango más extenso de microorganismos, incluidos los resistentes a otros antibióticos ß-lactámicos.
Farmacodinamia:
Las enzimas bacterianas son las causantes de la resistencia a muchos antibióticos, ya que destruyen al agente
antibiótico antes de que pueda actuar contra el patógeno. El clavulanato contenido en Augmentin se anticipa a este
mecanismo de defensa, bloqueando a las enzimas ß-lactamasas y, de esta forma, sensibilizando a los microorganismos
al rápido efecto bactericida de la amoxicilina a concentraciones fácilmente alcanzables en el cuerpo. El
clavulanato posee por sí solo una escasa actividad antibacteriana; no obstante, al administrarse junto con
amoxicilina como en la formulación Augmentin, produce un agente antibiótico de amplio espectro y extensa
aplicación en la práctica hospitalaria y general. En la lista que se presenta a continuación se ha clasificado a
los microorganismos de acuerdo con su sensibilidad in vitro frente a Augmentin. Sensibilidad in vitro de
microorganismos frente a Augmentin: En los casos donde se ha demostrado la eficacia de Augmentin en estudios
clínicos, esto se indica con un asterisco (*). Se identifica (con +) a los microorganismos que no producen
betalactamasa. Si un microorganismo aislado es sensible a amoxicilina, puede considerarse sensible a Augmentin.
Especies comúnmente sensibles:
Aerobios Gram positivos: Bacillus anthracis. Enterococcus faecalis. Listeria monocytogenes. Nocardia asteroides.
Streptococcus pyogenes*+. Streptococcus agalactiae*+. Streptococcus spp. (otro ß -hemolíticos)*+. Staphylococcus
aureus (sensible a meticilina)*. Staphylococcus saprophyticus (sensible a meticilina). Staphylococcus
coagulasa-negativo (sensible a meticilina). Aerobios Gram negativos: Bordetella pertussis. Haemophilus
influenzae*. Haemophilus parainfluenzae. Helicobacter pylori. Moraxella catarrhalis*. Neisseria gonorrhoeae.
Pasteurella multocida. Vibrio cholerae. Otros: Borrelia burgdorferi. Leptospira ictterohaemorrhagiae. Treponema
pallidum. Anaerobios Gram positivos: Clostridium spp. Peptococcus niger. Peptostreptococcus magnus.
Peptostreptococcus micros. Peptostreptococcus spp. Anaerobios Gram negativos: Bacteroides fragilis. Bacteroides
spp. Capnocytophaga spp. Eikenella corrodens. Fusobacteria nucleatum. Fusobacterium spp. Porphyromonas spp.
Prevotella spp.
Especies cuya resistencia adquirida puede ser un
p
Aerobios Gram negativos: Escherichia coli*. Klebsiella oxytoca. Klebsiella pneumoniae*. Klebsiella spp. Proteus
mirabilis. Proteus vulgaris. Proteus spp. Salmonella spp. Shigella spp. Aerobios Gram positivos: Corynebacterium
spp. Enterococcus faeciium. Streptococcus pneumoniae*+. Streptococcus del grupo viridans.
Microorganismos con resistencia intrínseca:
Aerobios Gram negativos: Acinetobacter spp. Citrobacter freundii. Enterobacter spp. Hafnia alvei. Legionella
pneumophila. Morganella morganii. Providencia spp. Pseudomonas spp. Serratia spp. Stenotrophomas maltophilia.
Yersinia enterocolítica. Otros: Chlamydia pneumoniae. Chlamydia psittaci. Chlamydia spp. Coxiella burnetti.
Mycoplasma spp.
Farmacocinética:
La farmacocinética de los 2 componentes de Augmentin es muy similar. Para ambos fármacos, los niveles máximos en el
suero se alcanzan aproximadamente 1 hora después de la administración oral. La absorción de Augmentin se optimiza
al inicio de alguna comida. Al duplicar la dosificación de Augmentin, casi se duplican los niveles alcanzados en
el suero. Tanto el clavulanato como la amoxicilina poseen bajos niveles de fijación sérica; aproximadamente el 70
% permanece libre en el suero.
Modo de empleo:
Administración:
Los comprimidos deben ser tragados sin masticar. Si se requiere, éstos pueden ser partidos por la mitad. Para
minimizar la posible intolerancia gastrointestinal, administrar al inicio de las comidas. La absorción de
Augmentin es óptima cuando se toma al inicio de una comida. El tratamiento no debe prolongarse por más de 14 días
sin una revisión médica. Augmentin además está disponible en formulación I.V. y en suspensión.
Posología:
Dosificación usual en el tratamiento de infecciones:
Adultos y niños mayores de 12 años de edad*: 1 comprimido de Augmentin 1 g administrado 2 veces al día. La terapia
puede iniciarse vía parenteral y continuarse con alguna preparación oral. *Augmentin comprimidos 1 g no se
recomienda para niños de 12 años y menores.
Dosificación en casos de insuficiencia renal:
Adultos: Augmentin comprimidos de 1 g sólo debe administrarse a pacientes con filtración glomerular >30 ml/min.
Insuficiencia leve (depuración de creatinina >30 ml/min): No requiere ajuste de la dosis. Insuficiencia moderada
(depuración de creatinina de 10-30 ml/min): Los comprimidos de 1 g no deben administrarse. Insuficiencia severa
(depuración de creatinina
1/100 y
1/1.000 y
1/10.000 y