Aminomux 30-90

Para qué sirve Aminomux 30-90 , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composicion

Inyectable 30 mg: cada frasco-ampolla con liofilizado contiene: Pamidronato Disódico 30 mg. Cada ampolla con disolvente contiene: Agua Destilada Esterilizada 10 ml. Inyectable 90 mg: cada frasco-ampolla con liofilizado contiene: Pamidronato Disódico 90

Cómo tomar

Pamidronato disódico debe administrarse por infusión I. V. lenta. No debe ser inyectado en bolo porque puede irritar los tejidos en el sitio de la inyección (flebitis) o aumentar los riesgos de daño renal. La dosis y la vía de administración están

Presentaciones

AMINOMUX 30-90: envase conteniendo 1 frasco-ampolla con liofilizado y 1 ampolla con disolvente.

Para qué sirve

Inhibidor de la resorción ósea. Antihipercalcemiante. El exceso en la resorción ósea, llevada a cabo por los osteoclastos, es el mecanismo patogénico común a osteopatías médicas de diversa etiología, como la osteítis de Paget, algunas hipercalce

Farmacologia

Acción farmacológica: el pamidronato es un amino-bisfosfonato que actúa inhibiendo la resorción ósea por el siguiente mecanismo: el compuesto administrado se adsorbe por la porción P-C-P de su estructura a las superficies minerales del endostio que

Indicaciones

El pamidronato disódico por infusión I. V. lenta está indicado para el tratamiento de los trastornos del metabolismo óseo causados por una excesiva resorción local o regional tales como: Osteítis de Paget: el tratamiento con pamidronato disódico por infusión I. V. lenta está indicado en los pacientes con enfermedad ósea de Paget de grado moderado a severo, incluyendo aquellos casos que han fallado a tratamientos anteriores, o que han dejado de responder a los mismos, incluyendo a los bisfosfonatos por vía oral. En la osteítis de Paget, pamidronato disódico inhibe la velocidad del recambio óseo, que se traduce en la mejoría de los síntomas y en la disminución de los niveles séricos de los marcadores bioquímicos de resorción y formación ósea. Hipercalcemias malignas: la infusión I. V. lenta con pamidronato disódico está indicada en casos de hipercalcemia sintomática de grado moderado a severo relacionadas con tumores malignos, con o sin metástasis óseas, que no hayan respondido a medidas previas como hidratación o diuréticos del asa. En estos casos, pamidronato disódico deber ser administrado juntamente con una adecuada hidratación. Aunque existen experiencias aisladas, la eficacia del pamidronato por vía I. V. lenta en hiperparatiroidismo o hipercalcemias no tumorales no ha sido demostrada en pruebas clínicas controladas. Metástasis osteolíticas del cáncer de mama. Mieloma múltiple: en estos casos, el tratamiento con pamidronato disódico por infusión I. V. lenta está indicado en asociación con la terapia oncológica estándar.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida a los bisfosfonatos. Ulcera gastroduodenal activa.

  Medicamentos