Aminomux
Para qué sirve Aminomux , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Composicion
Cada cápsula: Pamidronato Disódico anhidro (APD) 100 mg. Excipientes c. s.
Cómo tomar
La dosis y la vía de administración están relacionadas con la condición metabólica del paciente. A continuación se exponen las dosis medias utilizadas en estudios clínicos: Osteoporosis: administrar 200 mg (2 cápsulas) por día en forma continua s
Presentaciones
30 y 60 cápsulas.
Para qué sirve
Inhibidor de la resorción ósea, anti-osteoporótico. Dependiendo del nivel de dosis y la duración del tratamiento, el pamidronato puede ocasionar 2 diferentes clases de efectos sobre el hueso. En dosis de 100 a 300 mg/día (usualmente 200 mg/día) por
Farmacologia
Acción farmacológica: el pamidronato pertenece a la clase de los amino-bisfosfonatos. Aunque no se conoce con exactitud su mecanismo de acción, se acepta que estos compuestos actúan principalmente por inhibición de la resorción ósea. El pamidronato
Indicaciones
Aminomux en cápsulas para administración oral está indicado en el tratamiento de los trastornos del metabolismo óseo que cursan con un balance negativo del contenido óseo de calcio, como ocurre en las formas comunes de osteopenia -definida como la disminución de la densidad mineral ósea, determinada por absorciometría dual de rayos X, entre -1 y -2,5 D. E. con respecto al promedio de controles adultos jóvenes- y en la osteoporosis -definida como la disminución de la densidad mineral, o sea, mayor a -2,5 D. E. con respecto al promedio de controles adultos jóvenes, presencia de fracturas no traumáticas o dolor crónico, principalmente por aplastamiento vertebral. El pamidronato por vía oral también puede estar indicado en condiciones caracterizadas por una intensa actividad resortiva regional, como sucede en la osteítis de Paget activa con aumento en los niveles séricos de fosfatasa alcalina superiores al doble del límite máximo considerado normal o presencia de dolor o fractura inminente y como opción a la vía inyectable en las hipercalcemias malignas (leves o moderadas), metástasis esqueléticas y en el mieloma múltiple con o sin hipercalcemia, lesiones esqueléticas, riesgo de fractura inminente o dolor óseo.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida a los bisfosfonatos. Ulcera gastroduodenal activa.