Composición:
Actos met
®
15/500:
Cada comprimido contiene: Clorhidrato de Pioglitazona (como Base) 15 mg; Clorhidrato de Metformina 500 mg.
Actos met
®
15/850:
Cada comprimido contiene: Clorhidrato de Pioglitazona (como Base) 15 mg; Clorhidrato de Metformina 850 mg.
Contraindicaciones:
Actos Met (clorhidrato de pioglitazona y clorhidrato de metformina) está contraindicado en pacientes con: enfermedad o
disfunción renal (por ej.: sugerido por los niveles séricos de creatinina ³ 1.5 mg/dL (hombres), ³ 1.4 mg/dL
(mujeres) o clearance de creatinina anormal, que también puede ser consecuencia de condiciones tales como colapso
cardiovascular (shock), infarto agudo del miocardio, y septicemia.; insuficiencia cardíaca congestiva que requiere
tratamiento farmacológico; hipersensibilidad conocida a pioglitazona, metformina o cualquier otro componente de
Actos Met; acidosis metabólica aguda o crónica, incluyendo cetoacidosis diabética, con o sin coma. La cetoacidosis
diabética se debe tratar con insulina. Actos Met se debe discontinuar temporalmente en pacientes que se están
realizando estudios radiológicos que involucren la administración intravascular de materiales de contraste
yodados, ya que el uso de tales productos puede causar alteración aguda de la función renal.
Presentaciones:
Actos met
®
15/500:
Envase conteniendo 30 comprimidos.
Actos met
®
15/850:
Envase conteniendo 30 comprimidos.
Posología:
General:
El uso de terapia hipoglicemiante en el manejo de la diabetes tipo 2 debe ser personalizado en base a la efectividad y
tolerancia, mientras no se exceda la dosis máxima diaria recomendada de pioglitazona 45 mg y de metformina 2550
mg.
Recomendaciones de dosis:
La selección de la dosis de inicio de Actos Met se debe basar en el régimen actual del paciente de pioglitazona y/o
metformina. Actos Met se debe administrar en dosis diarias divididas con las comidas, para reducir los efectos
colaterales de tipo gastrointestinal asociados con la metformina. Dosis de inicio para pacientes inadecuadamente
controlados con monoterapia con metformina: Basados en la dosis inicial habitual de pioglitazona (15-30 mg
diarios), Actos Met se puede iniciar ya sea con el comprimido de 15 mg/500 mg o 15 mg/850 mg 1 ó 2 veces al día, y
titular gradualmente después de evaluar si la respuesta al tratamiento es adecuada. Dosis de inicio para pacientes
inadecuadamente controlados con monoterapia con pioglitazona: Basados en la dosis inicial habitual de metformina
(500 mg 2 veces al día o 850 mg diarios), Actos Met se puede iniciar ya sea con el comprimido de 15 mg/500 mg 2
veces al día o 15 mg/850 mg 1 vez al día, y titular gradualmente después de evaluar si la respuesta al tratamiento
es adecuada. Dosis de inicio en pacientes que cambian del tratamiento combinado de pioglitazona con metformina
como comprimidos separados: Actos Met se puede iniciar con comprimidos ya sea de 15 mg/500 mg o 15 mg/850 mg en
base a la dosis de pioglitazona y metformina que ya estaban tomando. No se han realizado estudios que examinen
específicamente la seguridad y la eficacia de Actos Met en pacientes tratados previamente con otros agentes
hipoglicemiantes orales y que cambiaron a Actos Met. Cualquier cambio en el tratamiento de la diabetes tipo 2 se
debe realizar con un monitoreo cuidadoso y apropiado, ya que pueden ocurrir cambios en el control glicémico. Se
debe dar el tiempo suficiente para evaluar si la respuesta al tratamiento es adecuada. Idealmente, la respuesta al
tratamiento se debe evaluar usando el nivel de A1C, que es un mejor indicador del control glicémico a largo plazo
que el sólo uso de la glicemia en ayunas. La A1C refleja la glicemia a través de los últimos 2 a 3 meses. En la
práctica clínica, se recomienda que los pacientes se traten con Actos Met por un período adecuado de tiempo para
evaluar el cambio en la A1C (8-12 semanas) a menos que el control glicémico medido por glicemia en ayunas se
deteriore.
Poblaciones especiales de pacientes:
Actos Met no se recomienda para usar durante el embarazo o en pacientes pediátricos. La dosis inicial y de mantención
de Actos Met debe ser conservadora en pacientes con edad avanzada, debido al potencial de tener una función renal
disminuida en esta población. Cualquier ajuste de dosis se debe basar en una evaluación cuidadosa de la función
renal. Generalmente, los pacientes mayores, debilitados y desnutridos no se deben titular a la dosis máxima de
Actos Met. El monitoreo de la función renal es necesario para ayudar en la prevención de la acidosis láctica
asociada con metformina, particularmente en los mayores. El tratamiento con Actos Met no se debe iniciar si el
paciente presenta evidencia clínica de enfermedad hepática activa o aumento de los niveles de transaminasas
séricas (ALT mayor de 2.5 veces el límite superior normal) al inicio del tratamiento. Se recomienda monitorear las
enzimas hepáticas en todos los pacientes previo al inicio del tratamiento con Actos Met y después periódicamente.
Máxima dosis recomendada:
Actos Met Comprimidos se presenta en dosis de 15 mg de pioglitazona y 500 mg de metformina o en 15 mg de pioglitazona
y 850 mg de metformina para administración oral. La dosis máxima diaria recomendada para pioglitazona es 45 mg. La
dosis máxima diaria recomendada para metformina es 2550 mg en adultos.
Contraindicaciones:
Actos Met (clorhidrato de pioglitazona y clorhidrato de metformina) está contraindicado en pacientes con: enfermedad o
disfunción renal (por ej.: sugerido por los niveles séricos de creatinina ³ 1.5 mg/dL (hombres), ³ 1.4 mg/dL
(mujeres) o clearance de creatinina anormal, que también puede ser consecuencia de condiciones tales como colapso
cardiovascular (shock), infarto agudo del miocardio, y septicemia.; insuficiencia cardíaca congestiva que requiere
tratamiento farmacológico; hipersensibilidad conocida a pioglitazona, metformina o cualquier otro componente de
Actos Met; acidosis metabólica aguda o crónica, incluyendo cetoacidosis diabética, con o sin coma. La cetoacidosis
diabética se debe tratar con insulina. Actos Met se debe discontinuar temporalmente en pacientes que se están
realizando estudios radiológicos que involucren la administración intravascular de materiales de contraste
yodados, ya que el uso de tales productos puede causar alteración aguda de la función renal.