Aceler Crema
Para qué sirve Aceler Crema , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
ACELER
Tratamiento de las infecciones cutáneas
SENOSIAIN, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Acido fusídico.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 g de crema contienen:
Acido fusídico ……. 2 g
Excipiente, cbp ….. 100 g
Indicaciones terapeuticas:
ACELER® está indicado en el tratamiento de infecciones cutáneas como: impétigo, furunculosis, carbuncos, hidrosadenitis, paroniquias, eritrasma y sicosis de la barba; producidas por estafilococos, estreptococos y otros microorganismos patógenos sensibles a ACELER® y como profilaxis en quemaduras.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
ACELER® es un antibiótico obtenido por fermentación del hongo Fusidium coccineum.
Está clasificado dentro de los antibióticos triterpenoides tetracíclicos naturales.
ACELER® ejerce su acción antibacteriana mediante un proceso de inhibición de las proteínas que causan una serie de cambios degenerativos que conducen al colapso total de la pared celular bacteriana.
ACELER® penetra a la piel intacta, su absorción está influida tanto por su composición estereoquímica como por las características especiales de su vehículo a base de una crema neutra, hasta 2% de la dosis aplicada de ACELER® penetra la piel intacta, en capa córnea dañada, la concentración alcanzó hasta 100 a 150 mcg/ml, en capa córnea intacta, la concentración de ACELER® alcanza 0.8 mcg/ml.
Al cabo de 16 horas se pudo remover sólo 80% del ácido fusídico, lo cual indica que 10 a 20% penetra la piel.
Más de 95% de la droga está unida a las proteínas, su excreción es lenta y principalmente por vía biliar, el antibiótico es ampliamente distribuido a todo el organismo, es activo contra gran variedad de bacterias grampositivas, incluyendo Staphylococcus aureus productor de penicilinasa. Asimismo, sobre cocos y bacilos gramnegativos.
La actividad bacteriana no decrece en presencia de pus. No existe resistencia cruzada entre ACELER® y otros antibióticos de uso clínico.
Por consiguiente, cepas multirresistentes a un gran número de antibióticos son frecuentemente sensibles a ACELER®.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, infecciones micóticas o virales.Precauciones generales:
Para la aplicación de ACELER® se deberá proceder con la mayor asepsia posible, deberá evitarse que el medicamento penetre a los ojos, ya que podría causar irritación conjuntival.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Estudios en animales no demostraron efectos teratogénicos, sin embargo, al igual que otros antibióticos en su empleo durante estas etapas queda bajo responsabilidad del médico.Reacciones secundarias y adversas:
En menos de 1% de los casos, se ha reportado sensación de prurito en el sitio de aplicación, irritación cutánea y eritema.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Hasta el momento no se ha reportado.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Hasta el momento no se han reportado.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
ACELER® carece de efectos carcinogenéticos, mutagénicos, teratogénicos o sobre la fertilidad.Dosis y via de administracion:
ACELER® Crema se aplica en la zona infectada 2 ó 3 veces al día, generalmente durante un lapso de 7 días.MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No existen datos de sobredosificación.Presentaciones:
Caja con tubo con 10, 15 y 30 g.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese el tubo bien cerrado a temperatura ambiente a no más de 30°C.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.Laboratorio y direccion:
Fabricado por: LABORATORIOS SENOSIAIN, S.A. de C.V.Camino a San Luis Rey Núm. 221
Ex-Hacienda Santa Rita
38137 Celaya, Gto.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 365M2008, SSA IVKEAR-07330060101680/R2008 y Núm. de entrada 093300203A2421/IPPA