ZUMO DE POMELO y AMIODARONA
Interacciones entre ZUMO DE POMELO y AMIODARONA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible acumulación orgánica de amiodarona, pudiendo conducir a efectos tóxicos.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito aumentos en el área bajo curva y en
las concentraciones plasmáticas máximas de amiodarona del 50% y del 84%, respectivamente. Por consiguiente, y a
pesar de que no existen referencias en las que se haya comprobado los efectos clínicos de esta interacción, se
sugiere advertir al paciente de la posible interacción aconsejando la no ingesta de zumo de pomelo con estos
tratamientos, hasta que se realicen estudios que investiguen los efectos farmacodinámicos de esta potencial
interacción y establecer el alcance exacto de la interacción con zumo de pomelo.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Existe la posibilidad de que medicamentos con un metabolismo oxidativo a nivel del citocromo P450, puedan interaccionar
con el zumo de pomelo, cuando se administran de forma conjunta. El zumo de pomelo contiene varios bioflavonoides que
han demostrado su capacidad de afectar el funcionamiento del citocromo P450 (especialmente las isoenzimas CYP1A2,
CYP3A3 y CYP3A4), por unión a esas isoenzimas como sustrato e impidiendo de esa forma el metabolismo de primer paso
de otros medicamentos que puedan administrarse de forma concomitante, por inhibición enzimática. El principal
bioflavonoide contenido en el zumo de pomelo es la naringina, que no posee una potente capacidad inhibidora
enzimática, pero que sufre un metabolismo parcial por bacterias entéricas originando la naringinina, que sí es un
potente inhibidor del citocromo P450 y que parece ser el responsable de las interacciones causadas por el zumo de
pomelo, no descartándose la existencia de otros componentes del zumo de pomelo, hasta ahora sin identificar, capaces
de influir en la acción.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Se describe un estudio en el que se administró amiodarona a 11 sujetos adultos voluntarios, sanos y no fumadores. Se
les administró amiodarona conjuntamente con zumo de pomelo o con agua. Cuando se administró la admiodarona
conjuntamente con zumo de pomelo, se registró un incremento del 50% y del 84% en el área bajo la curva y las
concentraciones plasmáticas máximas de amiodarona, respectivamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Libersa CC. Br J Clin Pharmacol 2000;49